
El gobernador sanjuanino inauguró la remodelación del CAPS en 25 de Mayo, que duplicó su superficie y sumó especialidades para 2.600 vecinos.
El municipio lasherino, comandado por Daniel Orozco, lanza su temporada cargada de festivales, vendimia y turismo para celebrar el reencuentro
Sociedad18/12/2021Las Heras lanza su calendario de verano 2022 con propuestas que hacen a la identidad de este departamento, a su espíritu tan sanmartiniano como aventurero. Así que las experiencias para el visitante o el vecino serán enriquecedoras para disfrutar este destino tanto desde lo turístico como desde lo cultural, deportivo y social.
Tras un verano 2021 “frenado” por la pandemia, sin escuelas de verano y donde las actividades se limitaron a una Vendimia virtual al igual que los festivales que caracterizan el departamento de Las Heras -Festival de la Libertad y Festival de Alta Montaña-; este 2022 promete el reencuentro en comunidad, cumpliendo con los protocolos sanitarios vigentes.
Las Escuelas de Verano 2022 “Héroes en Verano” de Las Heras inician el primer martes de enero, son de acceso gratuito y durante un mes se desarrollarán en más de una decena de balnearios de diferentes puntos del departamento y bajo la modalidad de burbujas en turno mañana y tarde. Están destinadas a niños, niñas, adolescentes, personas mayores y personas con discapacidad.
Otro encuentro internacional de motoviajeros y competencias ciclísticas coparán los atractivos caminos de la Alta Montaña lasherina, en pleno verano y fusionando el deporte con el turismo y la naturaleza.
Así como en la edición “atípica” pasada, Las Heras fue el primer municipio en estrenar un formato virtual de la Fiesta de la Vendimia, en este retorno a la presencialidad el municipio también marca en punta. Es que ya realizó su casting de artistas y “Racimo de héroes” –tal el nombre de la Vendimia departamental 2022- está en marcha. Durante octubre pasado se desarrollaron las fiestas distritales en una modalidad de bailes sociales donde se eligió a cada reina de los 12 distritos de Las Heras.
Dirigida por Nicolás “Godo” Giménez, la Fiesta de la Vendimia 2022 “Racimo de héroes” se hará el viernes 28 de enero en el Parque de la Niñez (Acceso Norte e Independencia, El Plumerillo). Contará con unos 150 artistas en escena y hablará sobre los héroes y las heroínas que marcan la identidad del pueblo lasherino, no sólo próceres como el General José de San Martín sino también los anónimos y anónimas que cada amanecer son protagonistas del crecimiento de su departamento.
La reina departamental actual, la uspallatina Candela Ávila elegida en la última fiesta presencial en 2020, entregará su corona tras dos años de reinado en los que se abocó
sobre todo a la tarea social y de promoción sanitaria, acompañando a sus vecinos y vecinas en el cuidado y respeto a los protocolos para frenar el avance del Covid-19.
“Se llama así nuestro Vendimia porque queremos rescatar a los héroes anónimos que han hecho patria en esta pandemia. Toda la comunidad lasherina que se cuidó, respetó al prójimo y se esforzó más en su cotidianidad para superar la adversidad. En ese contexto destacamos a nuestros héroes de siempre, los que marcan la identidad de mi pueblo, como San Martín y el General Las Heras o personajes de nuestra historia menos reconocidos como Martina Chapanay”, afirmó el médico e intendente Daniel Orozco, quien lleva seis años de gestión municipal.
Tras el Acto Central de la Vendimia, el sábado 29 y domingo 30 se desarrollará la sexta edición del Festival de la Libertad, también en un mega escenario montado en el Parque de la Niñez y con entrada gratuita. La grilla estará colmada de música local y nacional, además de un homenaje póstumo a Jorge Sosa, quien puso nombre a este festival.
Miguel Mateos, La Delio Valdez y La Konga serán las figuras invitadas del encuentro que vuelve a ser presencial aunque respetando las medidas sanitarias en pandemia.
A principios de febrero volverá la fiesta popular más elevada del país con la 32° edición del Festival de Alta Montaña a realizarse en su lugar de origen, el Camping Municipal de Uspallata. Allí se lucirán grupos folclóricos del distrito, bandas y solistas mendocinos y artistas foráneos como Los Tekis. La entrada será, como siempre, gratuita.
El municipio de Las Heras volverá a ser protagonista en la organización de la Fiesta de la Cosecha que creó el Fondo Vitivinícola Mendoza y que en este 2022 celebra sus 15 años de trayectoria. Se trata del concierto solidario que ofrece en un escenario montado sobre los viñedos del Aeropuerto local la Orquesta Filarmónica de Mendoza con un artista nacional o internacional invitado. Forma parte del calendario oficial de los festejos vendimiales y se realiza el miércoles anterior a la Fiesta Nacional de la Vendimia, a fines de febrero o principios de marzo.
Turistas y familias lasherinas podrán disfrutar toda la temporada estival de propuestas que abarcarán senderismo, astroturismo, bicitour por el Valle de Uspallata y por el circuito de El Challao, y un ciclo de Turismo y Música que pondrá el broche final a la celebración anual por el 150° aniversario que cumplió Las Heras el 31 de enero pasado.
Además, este verano 2022 traerá una novedad para los visitantes ya que la experiencia turística de Las Heras ofrecerá el circuito Tierra de Héroes, un camino fantástico que conjuga el paisaje de la montaña y los hitos de la columna del General Las Heras en la Gesta Libertadora de América.
La excursión inicia con una visita guiada al Campo Histórico El Plumerillo. Luego al tomar la Ruta 52 se visita el Monumento Canota y el camino de los caracoles Villavicencio-Paramillos que guarda un gran acervo histórico, cultural, biológico, arqueológico y geológico. Llegando a Uspallata se aprecian Las Bóvedas y siguiendo por la ruta 7 nos encontraremos con el puente colonial Picheuta, a 25 kilómetros de Uspallata, donde acampó la división antes del Cruce, en enero de 1817. El viaje continúa por Puente del Inca y finaliza en la cumbre del Monumento de la Paz Cristo Redentor.
Un tour gastronómico también se conjuga con el turismo, para la puesta en valor de la cocina típica de la época sanmartiniana, que recorrerá los destinos lasherinos que hicieron historia en el Cruce de los Andes. Compartir recetas con productos locales, revalorizar ingredientes y formas de cocción nobles formarán parte de esta experiencia turística.
El calendario abrirá los primeros días del año y se mantendrá hasta fines de marzo.
El gobernador sanjuanino inauguró la remodelación del CAPS en 25 de Mayo, que duplicó su superficie y sumó especialidades para 2.600 vecinos.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Hasta el sábado 20 de septiembre, la Ciudad se pone dulce con promociones, descuentos y degustaciones en chocolaterías y pastelerías de la capital mendocina.
Santander Argentina anuncia la entrega en 2025 de estas becas, en un programa dividido en 5.000 becas universitarias y 5.000 becas de formación en oficios.
El miércoles 24 de septiembre, el Teatro Plaza de Godoy Cruz será escenario de este espectáculo didáctico e interactivo especialmente diseñado para estudiantes de nivel primario y primer año de secundaria.
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
El Aldo Cantoni recibirá del 1 al 5 de octubre 2025 a los ocho mejores equipos de hockey sobre patines del mundo en un torneo oficial de World Skate.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.