
Se trata del programa integral que combina teoría, práctica y cuidado del entorno natural, la convocatoria es para el segundo ciclo del Nivel 1
Las especies utilizadas fueron en su mayoría de bajos requerimientos hídricos y producidas en el vivero municipal
Sociedad31/12/2021La municipalidad de Maipú llevó adelante acciones de forestación que cubrieron todo el departamento durante el año y reforzó dicha iniciativa con un plan de concientización para la comunidad maipucina sobre el cuidado del árbol, teniendo en cuenta que Mendoza es una zona desértica es de vital importancia no sólo el cuidado sino la expansión del arbolado público por los beneficios que genera.
Con el último ejemplar plantado el 28 de diciembre, el Plan de Forestación 2021, impulsado por el intendente Matías Stevanato concretó el objetivo de la plantación de 8.000 árboles en todo el territorio maipucino.
El intendente afirmó que “la política ambiental que impulsamos busca, además del embellecimiento del paisaje, proteger la biodiversidad, reducir la contaminación y crear diversidad vegetal”.
El último ejemplar del Plan fue plantado por la reina departamental 2021 de Maipú, Lucía Pozobón, quién al respecto de esta iniciativa afirmó: “como reina departamental me siento en la obligación de transmitir la importancia de estas acciones a los vecinos y vecinas, es un tema central para trabajar en conjunto con la comunidad”.
Parte de las especies para el Plan se produjeron en el Vivero Municipal que cuenta con una superficie de 1,5 hectáreas y posee invernaderos para aquellos tipos que requieren mayores cuidados de temperatura y humedad.
La clase de árboles elegidos fueron en su mayoría de bajos requerimientos hídricos y algunas ornamentales para la mejora del paisajismo urbano. Entre ellos encontramos acacias, algarrobos, cina cina, aguaribay, chañar sin espinar, olivos y eucaliptus cinérea entre otros.
Además de la plantación de 8.000 árboles, durante el año se podaron más de 11.200 árboles y se desinfectaron más de 520.
Objetivos del Plan de Forestación
Como principal objetivo de la política ambiental encontramos al cuidado del medio ambiente que engloba la protección de la biodiversidad, la reducción de la contaminación del aire, el combate del efecto invernadero, la creación de la diversidad vegetal y el mejoramiento de la salud física y psicológica de los vecinos beneficiarios.
En la misma línea se focalizó el trabajo en la correcta gestión de escorrentías pluviales, así como en la reducción de la contaminación acústica, protección de la radiación solar y altas temperaturas y, finalmente, control del viento.
Se trata del programa integral que combina teoría, práctica y cuidado del entorno natural, la convocatoria es para el segundo ciclo del Nivel 1
En casa de gobierno se realizó el acto por el Día de la Memoria Activa, al cumplirse 31 años del atentado terrorista contra la sede de la AMIA en Buenos Aires
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Se trata de la ampliación de la traza del Metrotranvía. Se realizará la semaforización para facilitar la circulación del transporte, de vehículos y peatones.
Con la participación de 32 institutos de educación superior de gestión pública y privada y 120 profesorados y tecnicaturas, la Expo Educativa se hará los próximos 7 y 8 de agosto.
De la mano del Ciclo BrindArte este sábado 19 se realizará una actividad para que los niños aprendan a pintar con borra de vino y puedan degustar jugo de uva.
La agenda del Municipio combina cultura, arte y diversión. Más de 13 mil personas pasaron por las atracciones y el cronograma continúa hasta el 20 de julio.
Potenciar la capacidad de emprendedores, comunicadores, comerciantes, con herramientas prácticas para crear contenidos atractivos en redes sociales
La actividad se desarrollará los días jueves 17 y 31 de julio, a las 17 h, y los paseos incluyen la visita a una bodega y una fabrica de chocolate artesanal.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales