
La multiplicación de los discursos de odio contra el periodismo
Engloba 8 casos registrados como Discurso estigmatizante
A horas del segundo round de presencialidad en las escuelas, ellos felices…
Opinión07/03/2021Dos palabras definen la vuelta a clases presenciales, tristeza y felicidad, han sido unánimes las respuestas de los chicos volviendo a las escuelas, la tristeza de un año sin ver a sus compañeros y maestras y la felicidad del reencuentro.
Las preguntas de manual de los docentes en todas las áreas, todos los colegios, todos los niveles ¿cómo te sentiste el año pasado sin ir a la escuela? y la misma respuesta, TRISTE… ¿cómo te sentís de volver al colegio? FELIZ…
El valor de la escuela es indudable, al tomar decisiones sobre los chicos en la escuela no debería dejarse de lado estas dos palabras que los chicos no sólo las escribieron en sus cuadernos o carpetas sino que cada padre en cualquier punto de la provincia de Mendoza pudo experimentar con sus hijos, en Malargüe, en Mendoza, en Lavalle, en la ciudad, en el campo, en la escuela pública en la escuela privada, la tristeza que los embargó el 2020 se transformó en felicidad el 1 de marzo de 2021 cuando volvieron a la escuela.
Una semana pasó, este lunes una gran parte de los alumnos de Mendoza irá al reencuentro con sus compañeros, sus seños, su escuela, su lugar, ahí donde ellos son dueños de sus decisiones, ahí aprenden, ahí se forman, ahí son ellos, ahí vuelan los sueños de ser médicos, policías, científicos, enfermeros, veterinarios, paleontólogos, ingenieros, artistas y…….
“Entusiasmados”, “súper positiva”, “han trabajado muy bien”, “se han sentido muy acompañados”, “ahora felices”, “no quieren saber nada con trabajar desde casa”, “fue más personalizado, tuvo mayor atención”, “la felicidad del reencuentro es increíble”, “cuentan los días para estar todo el grupo completo”, “los niños felices y emocionados de asistir”, “chocha, feliz”, pequeñas frases de padres en distintos puntos Mendoza que resumen la vuelta a la escuela y lo que significa en cada niño.
La comunidad educativa tiene la gran responsabilidad y desafío de mantener la presencialidad en esta pandemia, implica un esfuerzo enorme de todos los que son parte, un compromiso que más allá de las falencias del sistema, exige el compromiso de directivos, docentes, preceptores, celadores, maestranzas, alumnos que están dentro de las escuelas y de los padres que deben acompañar este proceso respetando los protocolos asumidos por cada institución con paciencia y tolerancia.
Las autoridades educativas ya sean, nacionales, provinciales o municipales tienen la obligación de garantizar a cada escuela insumos y condiciones lo más adecuadas posible, hubo muchas escuelas donde fue muy difícil adaptar los protocolos para la prevención de contagios, donde no pudo dictarse clases.
Los chicos saben que tienen que hacer y que no, tienen incorporadas las medidas de prevención y esperan que los adultos que toman las decisiones hagan todo lo que puedan y más para que no les quiten esta posibilidad de estar en su lugar, la escuela.
Engloba 8 casos registrados como Discurso estigmatizante
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) repudia el violento ataque en las instalaciones del canal Todo Noticias en el barrio de Constitución, Buenos Aires,
El periodismo es hoy más necesario que nunca para garantizar un debate público basado en hechos”
Las provincias podrían mejorar hasta 52 puntos porcentuales los aprendizajes en Lengua y Matemática si utilizaran mejor la inversión en educación.
FOPEA reclama al Gobierno nacional que revea la resolución por la que estableció nuevos requisitos para la acreditación de periodistas y de medios en Casa Rosada
Según los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, de los alumnos de 3er grado el 11,6% recién se está iniciando en la lectura de textos simples.
FOPEA advierte por las consecuencias que puede llegar a tener la escalada de agresiones contra periodistas promovida por la máxima autoridad del país.
El rendimiento escolar no depende solo del nivel socioeconómico, también inciden factores como la asistencia a sala de 3 y los libros en el hogar.
Demasiado frío, puede ser peligroso para el sistema cardiovascular? Desde la FAC advierten sobre los peligros que acechan a las personas mayores con antecedentes cardíacos, en invierno.
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Circo, obras de teatro, malabares, payasos, shows de magia y títeres, a cargo de elencos y artistas locales, en distintos puntos del departamento
La escudería BWT Alpine de Fórmula 1 suma a Claro como socio estratégico en América Latina, reforzando su presencia comercial y tecnológica en la región.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.