
Argentinos por la Educación advierte que la inversión sigue en niveles históricamente bajos. Los pliegos ya están disponibles para revisión y sugerencias.


A horas del segundo round de presencialidad en las escuelas, ellos felices…
Opinión07/03/2021
Periodistas CuyoNoticias

Dos palabras definen la vuelta a clases presenciales, tristeza y felicidad, han sido unánimes las respuestas de los chicos volviendo a las escuelas, la tristeza de un año sin ver a sus compañeros y maestras y la felicidad del reencuentro.



Las preguntas de manual de los docentes en todas las áreas, todos los colegios, todos los niveles ¿cómo te sentiste el año pasado sin ir a la escuela? y la misma respuesta, TRISTE… ¿cómo te sentís de volver al colegio? FELIZ…
El valor de la escuela es indudable, al tomar decisiones sobre los chicos en la escuela no debería dejarse de lado estas dos palabras que los chicos no sólo las escribieron en sus cuadernos o carpetas sino que cada padre en cualquier punto de la provincia de Mendoza pudo experimentar con sus hijos, en Malargüe, en Mendoza, en Lavalle, en la ciudad, en el campo, en la escuela pública en la escuela privada, la tristeza que los embargó el 2020 se transformó en felicidad el 1 de marzo de 2021 cuando volvieron a la escuela.
Una semana pasó, este lunes una gran parte de los alumnos de Mendoza irá al reencuentro con sus compañeros, sus seños, su escuela, su lugar, ahí donde ellos son dueños de sus decisiones, ahí aprenden, ahí se forman, ahí son ellos, ahí vuelan los sueños de ser médicos, policías, científicos, enfermeros, veterinarios, paleontólogos, ingenieros, artistas y…….
“Entusiasmados”, “súper positiva”, “han trabajado muy bien”, “se han sentido muy acompañados”, “ahora felices”, “no quieren saber nada con trabajar desde casa”, “fue más personalizado, tuvo mayor atención”, “la felicidad del reencuentro es increíble”, “cuentan los días para estar todo el grupo completo”, “los niños felices y emocionados de asistir”, “chocha, feliz”, pequeñas frases de padres en distintos puntos Mendoza que resumen la vuelta a la escuela y lo que significa en cada niño.

La comunidad educativa tiene la gran responsabilidad y desafío de mantener la presencialidad en esta pandemia, implica un esfuerzo enorme de todos los que son parte, un compromiso que más allá de las falencias del sistema, exige el compromiso de directivos, docentes, preceptores, celadores, maestranzas, alumnos que están dentro de las escuelas y de los padres que deben acompañar este proceso respetando los protocolos asumidos por cada institución con paciencia y tolerancia.
Las autoridades educativas ya sean, nacionales, provinciales o municipales tienen la obligación de garantizar a cada escuela insumos y condiciones lo más adecuadas posible, hubo muchas escuelas donde fue muy difícil adaptar los protocolos para la prevención de contagios, donde no pudo dictarse clases.
Los chicos saben que tienen que hacer y que no, tienen incorporadas las medidas de prevención y esperan que los adultos que toman las decisiones hagan todo lo que puedan y más para que no les quiten esta posibilidad de estar en su lugar, la escuela.



Argentinos por la Educación advierte que la inversión sigue en niveles históricamente bajos. Los pliegos ya están disponibles para revisión y sugerencias.

Un informe nacional reveló que de 100 alumnos que iniciaron primer grado en 2013, solo 10 culminaron la secundaria en 2024 con aprendizajes adecuados.

La distribución no la hace el mercado como lo expresó el presidente en el envío del presupuesto anterior, sino el Presupuesto, definiendo prioridades.

Los camiones bitrenes consisten en un camión tractor que arrastra dos remolques, con los que se puede transportar un mayor volumen de carga.

Argentinos por la Educación midió el progreso de las prioridades pactadas en 2024 en el Acuerdo por la Educación. El documento muestra avances en la cobertura en nivel inicial y también deudas como las trayectorias de los estudiantes de secundaria, además de la calidad de los aprendizajes en general.

La nueva “Alianza”: La Libertad Avanza con la UCR, y el Kirchnerismo con el Peronismo, lo mismo de siempre, afirman desde el partido mendocino de jubilados.

El Partido de los Jubilados celebró que la lucha iniciada por adultos mayores y sus familias haya logrado trascender fronteras partidarias y movilizar a otras fuerzas políticas a acompañar este reclamo histórico.

Por el caso de una enferma oncológica de 67 años, desde el Partido de los Jubilados exigen que PAMI entregue medicación y restablezca las prestaciones gratuitas.


El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

Se trata de una iniciativa que apoya a estudiantes de posgrado de todo el mundo que desarrollan investigaciones innovadoras en informática y disciplinas afines.

Treinta modelos de Ferrari recorrieron San Juan en una caravana única que cautivó a miles de vecinos durante su paso por la provincia cuyana.

El proyecto responde a una necesidad histórica de la zona que por su geografía y red de canales deficientes para la captación y distribución del agua





