
La nueva “Alianza”: La Libertad Avanza con la UCR, y el Kirchnerismo con el Peronismo, lo mismo de siempre, afirman desde el partido mendocino de jubilados.
por Pablo Lebedinsky
Opinión08/03/2021La bicicleta a través de los años ha sabido integrarse a la sociedad como medio de transporte, ya era (y lo sigue siendo) un vehículo para el esparcimiento y la práctica deportiva, pero con el paso del tiempo los gobiernos han tenido que interpretar y aprender la importancia que fue adquiriendo la bicicleta para que la gente pueda moverse en espacios reducidos, de forma eficiente, económica y limpia.
La bicicleta puede cambiar socialmente la forma de movernos
Ingenieros, arquitectos y urbanistas han tenido que considerar a la bicicleta como un nuevo actor de tránsito y han tenido que ponerse a trabajar para diseñar espacios con perspectiva ciclista, y aunque muchas veces no lo han logrado y no han podido satisfacer enteramente las necesidades de seguridad y comodidad que pide el ciclista urbano, las ciudades fueron mostrando una fisonomía diferente, la bicicleta fue transformando el paisaje y se fue insertando en el tránsito urbano a fuerza de imponer su cadencia, que muchas veces ha encontrado una resistencia de parte de los automovilistas, al cambio cultural que propone, y que implica aceptar que la bicicleta puede circular por los espacios que habitualmente ocupan los vehículos motorizados.
Aún muchas ciudades no están culturalmente preparadas para darle a la bicicleta el lugar que debería tener, y es por eso que la sociedad civil debe trabajar junto a los gobiernos para articular políticas publicas que generen un espacio de trabajo que permita el diseño de ciudades cuya infraestructura este acorde a las nuevas tendencias y exigencias en materia de movilidad urbana, considerando el gran problema de espacio que sufren hoy las grandes ciudades.
Con el cambio cultural también debe venir apareado un cambio social que motive nuevas y sanas costumbres a la hora de moverse, y la bicicleta es un elemento que puede ayudar a que muchas personas encuentren que este simple vehículo no es un estorbo, ni un problema, y aunque tampoco es la solución absoluta a todos los problemas de transito y espacio de la ciudad, si podemos decir que la bicicleta cumple con todas las características de un vehículo versátil, ya que puede usarse para desarrollar diferentes actividades y en innumerables espacios de circulación.
Las personas pueden usar la bicicleta para ir al trabajo, para ir a la escuela, para hacer compras, para reunirse con amigos, para ir al cine, a la universidad, a la biblioteca, al parque, para ir de vacaciones, y todo eso combinado con otros medios de transporte, lo cual garantiza que la bicicleta es un medio de locomoción eficiente y que suple o complementa enormemente a cualquier otra modalidad, y eso lo llamamos intermodalidad. Es ahí donde el desarrollo y transformación social se hacen visibles porque la gente encuentra que moverse en bicicleta no es muy complicado.
Es hora de entender que socialmente la bicicleta esta entre nosotros, y está transformando con mucha fuerza la forma en la que nos movemos, y esa es la razón fundamental por la cual los gobiernos están haciendo un gran esfuerzo por introducirla en el circuito urbano como parte del cambio cultural y social que pretendemos tener para que las ciudades donde vivimos sean más amigables, más limpias y que se logre empatía entre todos los actores del transito urbano.
La nueva “Alianza”: La Libertad Avanza con la UCR, y el Kirchnerismo con el Peronismo, lo mismo de siempre, afirman desde el partido mendocino de jubilados.
El Partido de los Jubilados celebró que la lucha iniciada por adultos mayores y sus familias haya logrado trascender fronteras partidarias y movilizar a otras fuerzas políticas a acompañar este reclamo histórico.
Por el caso de una enferma oncológica de 67 años, desde el Partido de los Jubilados exigen que PAMI entregue medicación y restablezca las prestaciones gratuitas.
Por Eduardo Sosa Ex presidente Oikos Red Ambiental
Durante la audiencia, el juez Rodrigo Sebastián Martearena reiteró la prohibición de tomar fotografías o realizar capturas de pantalla citando la Acordada 342/20 de la Corte Suprema de Justicia provincial
Engloba 8 casos registrados como Discurso estigmatizante
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) repudia el violento ataque en las instalaciones del canal Todo Noticias en el barrio de Constitución, Buenos Aires,
El periodismo es hoy más necesario que nunca para garantizar un debate público basado en hechos”
Tres equipos sanjuaninos competirán en Villa Mercedes por la 3° fecha del Regional Zona Centro/Norte de Goalball, consolidando inclusión y deporte.
El 29 de agosto, en el Parque de Mayo de San Juan, habrá juegos, lecturas y un circuito de salud para que las familias disfruten y aprendan en el Día del Niño.
Un Mercedes Benz impactó contra un camión en la Autopista de las Serranías Puntanas. El hecho ocurrió la madrugada de este viernes y dejó dos víctimas fatales
Cada 3 de mayo miles de peregrinos llegan a Renca, San Luis, para honrar al Cristo del Espino en una fiesta que une fe, cultura y turismo.
Más de 6000 estudiantes disfrutaron de Las Aventuras de Puck en el Teatro del Bicentenario, un espectáculo que une música, danza y fantasía.