
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales
El Gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez, brindó su tercer discurso ante la Asamblea Legislativa. De este modo, dio apertura a las Sesiones Ordinarias, correspondiente al 182º Período Legislativo anual.
Política01/05/2022El Gobernador Suarez explicó que “la sociedad que soñamos nace en la escuela”. En este sentido, uno de sus principales anuncios tiene que ver con “asegurar el proceso de alfabetización de cada uno de nuestros estudiantes”. Además, en su discurso hizo hincapié en los hechos concretos que han llevado a que Mendoza sea una provincia modelo y dio los detalles de las principales acciones previstas para este año.
. “Hoy se agrega la satisfacción de poder hacerlo nuevamente en un marco de presencialidad plena”, detalló.
En su repaso de gestión, el mandatario recordó que “la prioridad de mi gobierno es trabajar sin descanso para estimular la creación de empleo de calidad, más aun en estos tiempos de adversidades”. En este sentido, sostuvo que en “Mendoza, desde hace casi seis años y medio trabajamos en un sentido diametralmente distinto. Por eso es tan fuerte el contraste entre los modelos de administración de la Nación y el modelo de administración que llevamos en la Provincia”.
De esta manera, explicó que “decidimos avanzar hacia programas que ayuden a disipar incertidumbre, que sin ninguna duda es la peor enfermedad frente al estancamiento económico, la inflación galopante y las tasas de interés exorbitantes. Así, Mendoza Activa, Enlace y Enlazados vienen apuntando a que se movilice el capital, tanto para desarrollar nuevos emprendimientos, mejorar los existentes, promover la contratación de servicios o la adquisición de bienes, como así también para calificar y sumar personal”.
“Estoy convencido de que la sociedad que soñamos nace en la escuela”, afirmó Suarez al dar los detalles sobre un nuevo programa. El mandatario sostuvo que las últimas evaluaciones internacionales ubican al país en “un lugar preocupante en comprensión lectora”. En este sentido, expresó que en Mendoza esa preocupación “se ha traducido en acción”.
Es por este motivo que “hemos pensado el 2022 como el Año Provincial de la Alfabetización. Queremos asegurar el proceso de alfabetización de cada uno de nuestros estudiantes. Y como solo es posible mejorar aquello que se conoce y se trabaja, en busca de evidencia e información precisa, realizamos en 2021 un inédito Censo de Fluidez Lectora, que estamos repitiendo este año”.
Según el balance realizado y gracias a “la asignación de recursos e intervenciones pedagógicas entre el primer censo de 2021 y el control realizado en el mes de octubre pasado”, 70% de los estudiantes alcanzó niveles de mejora en cuatro meses de trabajo y 45% salió del estado crítico en el que se encontraba al inicio del plan.
En lo relativo al transporte, la Sociedad de Transporte de Mendoza logró, mediante un acuerdo con la compañía Metropolitan Transit System, de la Ciudad de San Diego, que lleguen a la provincia 39 duplas para el sistema de metrotranvía. “De esta manera, se cuadruplicará la flota con duplas que hasta enero de este año estaban operativas en el Sistema Metropolitano de San Diego”, anunció Suarez.
Además, informó que, durante 2022, “se dará inicio al proceso de licitación para la construcción de dos etapas consecutivas en la extensión del metrotranvía, al norte, desde la estación Avellaneda en Las Heras hasta el Aeropuerto, y al sur, desde la calle Beltrán de Godoy Cruz hasta calle Pueyrredón de Luján de Cuyo. Sumaremos más de 20 kilómetros nuevos de recorrido, duplicando los 19 kilómetros actuales”.
Siguiendo con la estrategia de consolidar un sistema de transporte intermodal y sustentable, “se realizará la adquisición de 20 unidades propulsadas a GNC con fondos del Gobierno provincial, con una inversión de $400 millones de pesos. Serán los primeros del país en circular en el transporte regular bajo esa modalidad, sumándose a los 18 eléctricos que hoy se encuentran en funcionamiento, siendo los únicos del país bajo esa propulsión también”, agregó el mandatario.
“En Mendoza hemos decidido priorizar en base a las líneas de cuidado, la protección integral de la salud de la mujer y las infancias”, sostuvo Suarez al explicar que “tenemos nuevamente un récord en la baja de dos índices que nos ocupan especialmente, la mortalidad infantil al 6,7 por mil nacidos vivos y el embarazo adolescente, al 7,5%”.
El Gobernador también anunció que en los próximos meses se licitará el Centro de Salud de Palmira. Detalló que el proyecto ya se encuentra en etapa de “formulación”. Será concretado a través de un sistema constructivo liviano y modular. El espacio contará con un programa de consultorios externos, farmacia, sala de rayos X, vacunatorio, laboratorio, actividades de atención con shock room, sala de guardia e internación abreviada”
Hacienda: Ley de Responsabilidad Fiscal
“Con el objetivo de simplificar y robustecer el marco legal que regula las finanzas provinciales, estamos preparando dos proyectos”, informó Suarez. “uno destinado a ordenar el texto de las Leyes de Responsabilidad Fiscal provincial y nacional, el cual también debe ser coherente y armónico con nuestra Ley de Administración Financiera y, el otro, destinado a simplificar la normativa tributaria”, explicó el mandatario.
De esta manera, dejó en claro que “tomamos este rumbo porque sabemos que el sector privado es el que moviliza la economía y que el Estado no está para competirle. Buscamos políticas públicas que complementen el fuerte espíritu emprendedor que tienen los mendocinos y que, como se ha visto y nos enorgullece, ni siquiera la magnitud de la crisis actual puede inmovilizar”.
En su tercer discurso ante la Asamblea Legislativa, Suarez volvió a insistir con la Reforma Constitucional Provincial, que fue presentada hace casi dos años ante la Legislatura. “Vamos a insistir porque es esencial para la modernización y la proyección de Mendoza”, aseguró.
Además, le pidió a la oposición que deje de “poner palos en la rueda a la hora de avanzar sobre las reformas de fondo que necesitan mayorías especiales”. Recordó que “la reelección del gobernador está expresamente bloqueada” para su mandato pero no para los siguientes gobernadores pero hay que tener en cuenta que un en un debate constituyente puede definir algo que no está en la propuesta original de los partidos políticos.
Suarez hizo hincapié en las inversiones que se han realizado en el área y detalló que en este 2022 se realizará una “reingeniería total del Sistema de Videovigilancia Provincial y la conformación de una Red de Videovigilancia a la que podrán integrarse los sistemas de videovigilancia privados y el de los municipios que poseen sistemas propios. Al respecto, se trabajará en la expansión del sistema en aproximadamente un 50 % de la capacidad actual”-
Con fondos propios se licitará la obra del acueducto Monte Comán-La Horqueta. “Mejorará el abastecimiento de casi 435.000 hectáreas, que cubrirán 85 explotaciones ganaderas, generando disminución de costos de mantenimiento de aguadas y molinos”.
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales
La iniciativa del gobierno sumó a cuatro beneficiarios de trabajo formal. Se incorporaron a las firmas Gesal, Grupo Campo, Medizura y Farmacia Santapau.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
La provincia de San Luis revela que los ingresos tributarios del primer semestre son los más bajos en una década, impactando el presupuesto 2026.
Luego de que se dictara la conciliación obligatoria que había sido solicitada ayer por Aerolíneas Argentinas, se desactivó el paro de pilotos previsto para el sábado 19.
Es la segunda fase de la campaña “Bajá un Cambio” y servirá para reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta dará datos sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
El Gobierno oficializó la convocatoria a elecciones generales en forma concurrente con los comicios nacionales, con boleta única papel y dos urnas
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales