
Orrego encabezó el acto por el Día de la Minería en Veladero
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
El reporte que Irrigación presenta sobre la Laguna del Viborón y otros cuerpos de agua del sistema Leyes-Tulumaya, da cuenta de un nivel alarmante de escasez que ha recrudecido desde el pasado año 2021. El ecosistema del lugar se deteriora a un nivel alarmante, se está secando el agua del humedal y los animales de la zona se están muriendo.
Economía04/05/2022La Laguna del Viborón es un nivel de base regional y representa un humedal que ha visto notablemente disminuido su aporte de agua superficial, subterránea y freática por la crisis hídrica existente desde 2009.
Esta escasez se agravó en el último año. Los caudales medios del año 2021 fueron aproximadamente un 50% inferiores a los caudales medios históricos (período 1956-2020).
La laguna no es natural, sino que en base a un cierre de tipo artificial que funciona a modo de alud o tapón garantiza un nivel máximo del cuerpo de agua. Actualmente la laguna presenta mínimos históricos de nivel. En rasgos generales, y no limitados a la zona de estudio, los valores de conductividad son altos a muy altos en la mayoría de los freatímetros de la zona.
La red freatimétrica aguas arriba permite determinar el estado de calidad en el área de estudio del agua somera de la zona.
Las perforaciones marcan un acentuado descenso de los niveles estáticos coincidentes con los descensos generales en toda la provincia, y que demuestran cómo el prolongado periodo de sequía impacta en los acuíferos de las diferentes cuencas.
El sistema Leyes Tulumaya recibe el aporte de las precipitaciones níveas anuales en alta montaña, las cuales impactan aproximadamente un ciclo después (un año, de septiembre a septiembre) en la zona de surgencia del cinturón verde de la provincia de Mendoza.
También es importante destacar que los pozos surgentes de la zona han perdido su productividad debido a la escasez de las precipitaciones níveas. Como consecuencia de la crisis hídrica hay un menor volumen de agua disponible para riego que incide en una disminución en el volumen infiltrado en el suelo, por lo tanto, un menor aporte a la recarga acuífera y por ende un desecamiento progresivo del sistema humedal agravado en los últimos 12 años.
Síntesis de acciones por parte del Departamento General de Irrigación (2021 - 2022)
En el marco de los trabajos inherentes y habituales de las áreas de Gestión Ambiental del Recurso Hídrico de Irrigación, tanto de la subdelegación del Río Mendoza como de la Dirección homónima de sede central, se realizaron controles de agua in situ (pH, temperatura, conductividad eléctrica y oxígeno disuelto) y se colectaron muestras para su posterior análisis en laboratorio. Se realizó además un relevamiento específico para analizar la ecología acuática por parte de un especialista en la materia, integrante del cuerpo profesional del D.G.I.
Además de los estudios de calidad de aguas, se analizaron tanto la situación hidrológica del cuerpo de agua como las condiciones hidrogeológicas del área de influencia.
En cuanto a acciones operativas durante el mes de marzo de 2021 se realizó una limpieza de los desagües Paso Angosto, Colector Saavedra y Falucho, vinculados a la Laguna del Viborón a los fines de facilitar los aportes de los sistemas de drenajes y desagües al sistema.
Cabe aclarar que nuestras posibilidades de intervención y regulación están limitadas a lo establecido en la Ley General de Aguas, destacando que el colector Leyes-Tulumaya no forma parte del sistema de distribución de aguas administrado por el DGI.
Comentarios finales
En el marco de las actuaciones se le dio máxima importancia a la opinión a la Dirección de Recursos Naturales Renovables con relación al tema, como autoridad de aplicación específica. En este sentido, dicho organismo coincide con el diagnóstico del Departamento General de Irrigación en que el cuerpo de agua que presenta un cierre artificial al igual que otros cuerpos de agua de la zona como Laguna de Soria y que se han visto afectados por la condición de crisis hídrica general de la región.
Es responsabilidad del Departamento General de Irrigación administrar el agua de manera que convivan todas las actividades a la luz de los diferentes usos como así también el estudio y preservación del recurso y lo que se genera a partir del recurso vital que es el agua. Del mismo modo, es su responsabilidad informar con base científico-técnica la realidad del comportamiento del recurso y de estos cuerpos artificiales que se generan, como la viabilidad o no de su desarrollo.
En este sentido, desde el D.G.I se propicia el diálogo constructivo y fundado con relación a la situación de los ecosistemas hídricos de la provincia y en particular del sistema Leyes Tulumaya en el marco de la situación climática crítica con más de 10 años en el que se presenta una disminución sensible de precipitaciones en cordillera y como consecuencia un fuerte descenso en los caudales de los cursos os de agua provinciales, que ha alcanzado o superado el 50 % del promedio medio anual histórico.
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
Se trata de un relevamiento realizado por Booking.com que pondera costumbres de los turistas y donde los argentinos destacan por su creatividad.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), este feriado largo viajaron 1.159.000 turistas por el país y gastaron $ 256.960 millones.
Cuarenta mujeres de San Juan finalizan el programa Mujeres+ 2025, con mentorías y capacitaciones que impulsan sus negocios y fortalecen la economía local.
El necesario control de la Mosca de los Frutos, fortaleciendo así la producción frutícola local y el cuidado del ambiente.
La segunda edición del Festival Provincial del Envero reunirá a mendocinos y turistas con productores, chefs, bartenders, artistas y artesanos, en torno a la producción olivícola de Mendoza.
Con créditos a más de 1100 emprendedores, la comuna sigue impulsando el crecimiento de proyectos en el departamento. Este 6 de mayo lanza el período 2025 con nuevos créditos.
La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
Será en la segunda fecha del Campeonato Argentino y Open 2025 de bicicross en la ciudad de Villa Dolores. La delegación estará conformada por varones y muejeres
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Se trata del evento clave del canal retail de hogar que se lleva cabo del 5 al 8 de mayo en el Hotel Hilton de Mendoza. La marca Infinix dirá presente con sus smartphones.