
Este sábado, el Estadio del Bicentenario será el epicentro de la pasión rugbística y una vitrina de la oferta gastronómica y cultural sanjuanina.
Con una facturación de más de 17 millones, la nueva propuesta del Municipio generó un fuerte impacto en el desarrollo económico local.
Economía23/06/2025Desde la tarde del sábado 14 de junio hasta el cierre del domingo 15, los vecinos y turistas pudieron recorrer en el Espacio Arizu los stands de pastelerías, confiterías y cafeterías de Godoy Cruz y de otros puntos de la provincia.
La concentración de propuestas innovadoras en panes, tortas, macarons y especialidades saladas permitió celebrar la diversidad de sabores mendocinos.
La iniciativa estuvo enmarcada en la ordenanza que declara a Godoy Cruz como Ciudad Gastronómica Mendocina. Además, contó con la colaboración del Instituto de Gastronomía de las Américas (IGA).
Asimismo, el evento se encontró dentro de los ejes planteados por el Plan de Desarrollo de la Identidad Gastronómica de Mendoza, realizado por el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) y la Asociación Empresaria Hotelero, Gastronómica y Afines de Mendoza (AEHGA).
Las cifras del Encuentro Mendocino de Pastelería
Esta primera edición facturó $17.582.965. Contó con 26 puestos distribuidos en comerciantes y emprendedores de la economía social, tanto del departamento de Godoy Cruz como invitados de otras ciudades provinciales.
Se vendieron 5.758 productos y promociones, entre los que se encontraban diferentes tipos de cookies, alfajores, porciones de tortas y tartas dulces, trufas, donas, cheesecake, crepes (dulce y salados) y lemon pie. Además, también se vendió café, té y jugos naturales.
Junto a esto, hubo una importante cantidad de masterclasses y paneles que desarrollaron las últimas tendencias pasteleras y de maridajes en el rubro.
Este sábado, el Estadio del Bicentenario será el epicentro de la pasión rugbística y una vitrina de la oferta gastronómica y cultural sanjuanina.
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
Según el estudio de in-Store Media en colaboración con IPSOS, el precio es el principal factor que los compradores priorizan al momento de adquirir productos.
Con teatro, nieve, bodegas y paseos al aire libre, la Ciudad de Mendoza ofrece una agenda turística única para disfrutar en familia estas vacaciones.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Así lo informó la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines. Mañana se reune nuevamente el Comité de Emergencia para evaluar la situación.
Más de 420 jóvenes recibieron bicicletas TuBi: un transporte saludable, ecológico y recreativo que también favorece la economía y el deporte local.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
Con teatro, nieve, bodegas y paseos al aire libre, la Ciudad de Mendoza ofrece una agenda turística única para disfrutar en familia estas vacaciones.
Por penales (5 a 3) derrotó en la final a Deportivo Guaymallén. Se jugó en el predio que en Russell tiene la Fundación Amigos para el Deporte.
Se realizará un selectivo de tenis de parejas mixto +60, que se desarrollará el 19 y 20 de julio en el estadio Ave Fenix de San Luis , inscripciones online.