
Calzados Salamone cumple años y abre locales en San Martín y Tunuyán
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Crearon la Mesa de Viveros Vitícolas para producir plantas libres de virus, incorporar variedades y fortalecer la competitividad del sector.
Economía15/06/2025La iniciativa en San Juan busca mejorar la calidad sanitaria de las vides, incorporar nuevas variedades y fortalecer la producción con plantas libres de virus.
En el marco del Plan de Desarrollo Vitivinícola, La provincia de San Juan conformó oficialmente la Mesa de Viveros Vitícolas, un espacio de articulación entre el sector público y los principales viveros de la provincia. La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria a través de su Dirección de Desarrollo Vitivinícola, tiene como objetivo fortalecer la base productiva del sector mediante la mejora genética y sanitaria de las plantas.
El proyecto había sido anunciado en diciembre durante el lanzamiento del Plan Estratégico Vitivinícola y tomó nuevo impulso en marzo con la visita de la destacada fitopatóloga Judit Monis. Durante su estadía en San Juan, Monis realizó inspecciones técnicas en viñedos, evaluó la situación virológica de los cultivos y auditó los laboratorios del INSEMI, especialmente los procesos de reproducción meristemática y producción de plantas madre libres de virus.
La Mesa de Viveros Vitícolas trabajará en tres ejes fundamentales:
Garantizar calidad fitosanitaria, con plantas libres de virus y pureza varietal certificada.
Incorporar nuevas variedades, mediante desarrollos del INTA y la importación de material vegetal.
Mejorar la productividad, impactando positivamente en toda la cadena, desde la uva de mesa hasta la industria del vino.
Esta estrategia representa un avance clave para la vitivinicultura sanjuanina, al brindar mayor seguridad sanitaria, acceso a material genético de excelencia y un impulso a la competitividad de la producción local.
El compromiso conjunto entre el Estado y los productores privados refuerza el posicionamiento de San Juan como un actor central en el desarrollo vitivinícola del país.
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
El Lobo mendocino cayó en Carlos Casares ante Agropecuario 2 a 0, lo alcanzó Estudiantes de Rio Cuarto que quedó por primero por diferencia de gol.
Gendarmería detuvo a 8 personas y secuestró cocaína, marihuana, plantas de cannabis, dinero, vehículos y equipos para cultivo en varios departamentos.