Paso Cristo Redentor Habilitado

Las huellas de nuestros pueblos originarios

Con las rutas sanmartinianas, Las Heras se suma a un proyecto geo turístico e histórico. El Pueblo que hizo Patria se presentó en El Plumerillo.

Sociedad23/05/2022Deportes CuyoNoticiasDeportes CuyoNoticias
Las Heras, Campo Histórico El Plumerillo
Las Heras, Campo Histórico El Plumerillo

Las Heras, rutas sanmartinianas

La inauguración de cada sitio georreferenciado irá conformando un circuito para el turismo local, nacional e internacional. A su vez, propondrá un recorrido para estudiantes de primaria y secundaria, ofreciendo para ellos un material didáctico de estudio y de repaso por la historia de Mendoza. La propuesta busca enlazar cultura, historia, turismo y educación con el objetivo de enriquecer los circuitos turísticos y dotarlos de información histórica.

“ Con este proyecto que nos sumamos como municipio y departamento, nos permite como sociedad recordar y valorar no solo un punto cultural, turístico e histórico, sino distinguir un mensaje para saber de dónde venimos y hacia dónde vamos, porque debemos estudiar el pasado para comprender el presentes y programar le futuro”, destacó el intendente de Las Heras Daniel Orozco, al hacer alusión de la cantidad de patrimonios históricos ubicados en la geografía del departamento lasherino que nos vincula con la identidad de un país.

Es que además del Campo Histórico El Plumerillo, Las Heras, tiene un mapa natural de sitios marcados por las rutas sanmartinianas, pero también por la presencia colonial y más aún, por las huellas de nuestros pueblos originarios. Desde las Bóvedas de Uspallata, pasando por la Capilla Histórica hasta el Puente del Inca y el Cerro Tunduqueral, el departamento de Las Heras es una referencia cultural de nuestro pasado, presente y futuro como nación.

Por su parte, el presidente del Colegio de Agrimensura de Mendoza, Javier Oyhenart dijo que “en este sitio tan relevante para la historia sanmartiniana, como el Campo Histórico El Plumerillo, lo importante aquí con este proyecto, es reconocer a nuestros colegas antepasados y topógrafos que acompañaron a San Martín como fue Álvarez Condarco, la idea es distinguir a la agrimensura, a través de la historia cultural del país”, destacó.

Al finalizar el acto protocolar, los presentes pudieron disfrutar de la obra “El Pueblo que hizo Patria”, con el elenco de teatro del Campo Histórico El Plumerillo.

Las Heras, El Pueblo que hizo Patria

1140x110

Te puede interesar
talleres-socioproductivos-godoy-cruz-soldadura-ok

Talleres gratuitos en Centros de Formación municipales

Redacción CuyoNoticias
Sociedad02/07/2025

Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.

Lo más visto
semana de la miel 4

Comenzó la Semana de la Miel en San Juan

Redacción CuyoNoticias
Economía01/07/2025

Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.

DONACIÓN-DE-ÓRGANOS-300x300

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email