
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
Los diputados nacionales mendocinos buscan esclarecer una estrategia de vacunación que consideran “improvisada y opaca”. Además, solicitan que se transparente el operativo y se acelere el ritmo en algunas jurisdicciones.
Política13/03/2021Los diputados nacionales Alfredo Cornejo y Claudia Najul junto a varios legisladores de Juntos por el Cambio continúan exigiendo desde el Congreso que el Gobierno Nacional informe en primer lugar el cronograma de llegada de nuevas vacunas al país -el último ingreso fue el lunes 1 de marzo-, que se transparente el operativo de vacunación y que se implementen las medidas necesarias para acelerar el ritmo en algunas jurisdicciones, teniendo en cuenta que cada vez falta menos para la llegada del otoño.
“Junto a legisladores y legisladoras del bloque presentamos un nuevo pedido de informes al Ministerio de Salud. El tiempo pasa y las irregularidades se acumulan. Argentina está sin vacunas y no tenemos ninguna noticia oficial sobre el ingreso próximo de nuevas partidas. Además, aún no conocemos quiénes son los miles de personas que el presidente Fernández considera estratégicos y que por lo tanto reciben vacunas antes que los adultos mayores y grupos de riesgo”, manifestaron ambos legisladores ante la consulta de los medios.
Tanto en la Cámara de Diputados como el Senado de la Nación, los legisladores opositores presentaron una batería de proyectos y citaciones a funcionarios del Ejecutivo, para echar luz sobre una estrategia de vacunación que consideran “improvisada y opaca”.
La diputada Najul hizo énfasis en un punto central, la escasez de vacunas por la que atraviesa el país: “Lo que queremos es tener certezas sobre la existencia o no de nuevas negociaciones con algún laboratorio y concretamente cuándo van a llegar más vacunas a la Argentina, teniendo en cuenta que con el stock distribuido hemos vacunado menos del 30 por ciento de mayores de 60 años”, subrayó con firmeza.
Además, sobre el criterio de distribución de las dosis, otro de los puntos claves de la iniciativa que ingresó este jueves en mesa de entradas, la exministra de Salud de Mendoza explicó que “hace más de tres meses comenzamos a vacunar, y todavía no conocemos qué parámetros rigen el reparto de dosis en el país. Queremos que nos expliquen por qué hay un desfasaje tan grande (más de 500 mil) entre las vacunas que llegaron a la Argentina y las efectivamente distribuidas”.
“No vamos a resignarnos a que sometan al Congreso a un monólogo permanente. Tienen que venir y dar explicaciones de cara a toda la ciudadanía. El Gobierno parece no darse cuenta de que pocas semanas más llegarán los primeros fríos, y tenemos sólo 400.000 personas con las dos dosis aplicadas, es decir, el 1% de la población. Continúan comunicando mal y tarde las decisiones que toman y esto afecta a todos los argentinos y las argentinas”, concluyó la mendocina.
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
El 12 de julio se estableció como el Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar (RCP), para instar a la población a reflexionar sobre la importancia que reviste esta técnica que marca la diferencia entre la vida y la muerte.
Este sábado, el Estadio del Bicentenario será el epicentro de la pasión rugbística y una vitrina de la oferta gastronómica y cultural sanjuanina.
Estos son detalles sobre los accesos al estadio, apertura de puertas, venta de tickets y estacionamiento, menores de edad y personas con discapacidad.
Rosario está convulsionada con el regreso del "Fideo" Angel Di María al equipo canalla, preparan su fiesta, Godoy Cruz no quiere ser el convidado de piedra.