
La plataforma ofrece datos sobre los candidatos, sus partidos, alianzas y propuestas. La misma pretende brindar a los ciudadanos información clara para emitir su voto de manera consciente.
Los diputados nacionales mendocinos buscan esclarecer una estrategia de vacunación que consideran “improvisada y opaca”. Además, solicitan que se transparente el operativo y se acelere el ritmo en algunas jurisdicciones.
Política13/03/2021Los diputados nacionales Alfredo Cornejo y Claudia Najul junto a varios legisladores de Juntos por el Cambio continúan exigiendo desde el Congreso que el Gobierno Nacional informe en primer lugar el cronograma de llegada de nuevas vacunas al país -el último ingreso fue el lunes 1 de marzo-, que se transparente el operativo de vacunación y que se implementen las medidas necesarias para acelerar el ritmo en algunas jurisdicciones, teniendo en cuenta que cada vez falta menos para la llegada del otoño.
“Junto a legisladores y legisladoras del bloque presentamos un nuevo pedido de informes al Ministerio de Salud. El tiempo pasa y las irregularidades se acumulan. Argentina está sin vacunas y no tenemos ninguna noticia oficial sobre el ingreso próximo de nuevas partidas. Además, aún no conocemos quiénes son los miles de personas que el presidente Fernández considera estratégicos y que por lo tanto reciben vacunas antes que los adultos mayores y grupos de riesgo”, manifestaron ambos legisladores ante la consulta de los medios.
Tanto en la Cámara de Diputados como el Senado de la Nación, los legisladores opositores presentaron una batería de proyectos y citaciones a funcionarios del Ejecutivo, para echar luz sobre una estrategia de vacunación que consideran “improvisada y opaca”.
La diputada Najul hizo énfasis en un punto central, la escasez de vacunas por la que atraviesa el país: “Lo que queremos es tener certezas sobre la existencia o no de nuevas negociaciones con algún laboratorio y concretamente cuándo van a llegar más vacunas a la Argentina, teniendo en cuenta que con el stock distribuido hemos vacunado menos del 30 por ciento de mayores de 60 años”, subrayó con firmeza.
Además, sobre el criterio de distribución de las dosis, otro de los puntos claves de la iniciativa que ingresó este jueves en mesa de entradas, la exministra de Salud de Mendoza explicó que “hace más de tres meses comenzamos a vacunar, y todavía no conocemos qué parámetros rigen el reparto de dosis en el país. Queremos que nos expliquen por qué hay un desfasaje tan grande (más de 500 mil) entre las vacunas que llegaron a la Argentina y las efectivamente distribuidas”.
“No vamos a resignarnos a que sometan al Congreso a un monólogo permanente. Tienen que venir y dar explicaciones de cara a toda la ciudadanía. El Gobierno parece no darse cuenta de que pocas semanas más llegarán los primeros fríos, y tenemos sólo 400.000 personas con las dos dosis aplicadas, es decir, el 1% de la población. Continúan comunicando mal y tarde las decisiones que toman y esto afecta a todos los argentinos y las argentinas”, concluyó la mendocina.
La plataforma ofrece datos sobre los candidatos, sus partidos, alianzas y propuestas. La misma pretende brindar a los ciudadanos información clara para emitir su voto de manera consciente.
Nueva ordenanza exige que candidatos a intendente y concejales participen en debates públicos, con transmisión abierta y sanciones por ausencia.
El Gobierno de Mendoza lanza la licitación del Tren del Este, tendrá 33 km, 8 estaciones y más de 350.000 beneficiarios.
Desde Ambiente informaron que hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.
Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"
El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.
El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.
Jóvenes de primer año de la Escuela Padre Llorens concurrieron al Vivero Municipal, para conocer esta dependencia y aprender sobre flora nativa, cuidado del suelo y del agua y el rol fundamental de los árboles.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
Un joven de 20 años sufrió múltiples fracturas al impactar su moto contra una camioneta Toyota Hilux en avenida Libertador y Las Palmas, en San Juan.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
Fue un cero a cero que castigó su falta de profundidad, el lado positivo es que sigue en zona de clasificación y lo negativo es que se acercan perseguidores.