
El gobernador sanjuanino inauguró la remodelación del CAPS en 25 de Mayo, que duplicó su superficie y sumó especialidades para 2.600 vecinos.
La Fundación Bunge y Born dio a conocer los ganadores del concurso de fotografía y video "Imágenes de un nuevo tiempo", destinado a jóvenes artistas de todo el país. Se presentaron más de 260 trabajos, de 22 jurisdicciones del país. Un mendocino recibió una mención especial.
Sociedad13/07/2022La Fundación Bunge y Born dio a conocer a las y los ganadores del concurso de fotografía y video, este año llamado Imágenes de un nuevo tiempo. Se trata de artistas, fotógrafos y creadores jóvenes, de entre 18 y 35 años, que expresaron su visión sobre el escenario actual a partir de la pandemia.
Para cada categoría fueron seleccionados primero, segundo y tercer premio, y tres menciones de honor, destinados a jóvenes artistas, fotógrafos y creativos de entre 18 y 35 años.
En su tercera edición consecutiva, el certamen se presentó, en esta oportunidad, en el Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén (MNBA), y contó con dos categorías: Fotografía y Video. Cada una de ellas con los siguientes premios: Primero, de $400.000; Segundo, de $300.000 y Tercero, de $200.000; tres menciones de honor de $120.000, y cuatro clases de mentoría brindadas por un experto nacional.
En la categoría Fotografía, las y los ganadores son:
Primer premio: Marianela Muñiz (San Carlos de Bariloche, Río Negro), con Autorretrato en blanco.
Segundo premio: Max Varela Jones (Temperley, Buenos Aires), con Sin título.
Tercer premio: Mariana Heredia (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), con Lealtades.
En tanto, las menciones fueron otorgadas a:
- Malena Estevez (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), con Tiempos modernos.
- Nahuel Alfonso (San Antonio de Areco, Buenos Aires), con La delgada línea roja, la cámara y la pantalla.
- Emmanuel Florance y José Casanova (San Miguel, Buenos Aires), con Monoambiente.
"Se observa en el conjunto de presentaciones que la pandemia nos ha llevado a trabajar más en soledad, muchas de las imágenes tienen un eco de ese gesto o buscan representar climas, escenas o elementos significativos que pasaron a conformar el paisaje cotidiano. Aparece también el desconcierto y la búsqueda de la belleza dentro de esa situación”, concluyeron los artistas integrantes del jurado Florencia Blanco, Fernando Farina y Julio Sánchez Baroni.
En esta categoría se presentaron 176 trabajos, de Buenos Aires, CABA, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Río Negro, Mendoza, Misiones, Neuquén, Santa Fe, San Luis y Tucumán.
En la categoría Video, las y los ganadores son:
Primer premio: Lucila Rivas (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), con Cambio cambio.
Segundo premio: Sofía Robin (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), con Fritas y al horno.
Tercer premio: Martín Vilela (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), con Mercado.
En tanto las menciones fueron otorgadas a:
- Darío Ambrocio (Mendoza), con Sanatorio Argentino.
- Ramiro Iturrioz (Neuquén), con Normality Might Never Be The Same.
- María Fátima Vergara (Río Negro), con Emigrar.
El Jurado, integrado por Julia Bonetto, Jorge La Ferla y Cristian Segura, sostuvo: “Se destacaron las variadas propuestas que provienen de jóvenes de todo el país, que expresan sensibilidades y miradas a través del uso creativo de los medios audiovisuales. Los tres primeros premios, responden a miradas que van de la vertiente del documental observacional a miradas íntimas que proponen lecturas críticas sobre estos tiempos de dudosas apariencias”.
Se recibieron 85 trabajos de: CABA, Chubut, Córdoba, Corrientes, Formosa, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe, Tucumán
El gobernador sanjuanino inauguró la remodelación del CAPS en 25 de Mayo, que duplicó su superficie y sumó especialidades para 2.600 vecinos.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Hasta el sábado 20 de septiembre, la Ciudad se pone dulce con promociones, descuentos y degustaciones en chocolaterías y pastelerías de la capital mendocina.
Santander Argentina anuncia la entrega en 2025 de estas becas, en un programa dividido en 5.000 becas universitarias y 5.000 becas de formación en oficios.
El miércoles 24 de septiembre, el Teatro Plaza de Godoy Cruz será escenario de este espectáculo didáctico e interactivo especialmente diseñado para estudiantes de nivel primario y primer año de secundaria.
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
El Centro Empleados de Comercio modernizó su complejo de El Bermejo y obtuvo seis hectáreas en comodato en Maipú para construir un nuevo camping gremial.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.