
Con ese objetivo en mente, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria da inicio a una campaña Nacional de Concientización de la Vacunación en Adultos.
La Fundación Bunge y Born destacó con sus Premios Científicos 2021, a los más prestigiosos investigadores en Microbiología del país.
Salud08/06/2021La Fundación Bunge y Born premia este año al Doctor en Bioquímica, Diego de Mendoza, por su producción de conocimiento científico de excelencia con impacto internacional, y la continua contribución a la promoción y generación de recursos para el desarrollo de la ciencia en el país. En tanto destacó con el Premio Estímulo 2021 a la Doctora en Biología Molecular y Biotecnología Natalia de Miguel, quien lleva adelante en Argentina investigaciones originales a nivel internacional, con posibles aplicaciones médicas y veterinarias. Los Premios Científicos 2021 se entregarán en una ceremonia en agosto.
La disciplina elegida fue la Microbiología, la cual consiste en el análisis de las formas de vida y funcionamiento de los microorganismos, y tiene un rol clave en el estudio de las enfermedades infecciosas, y en la industria alimenticia, energética y farmacéutica, entre otras.
El ganador del Premio Fundación Bunge y Born 2021 es Diego de Mendoza, Bioquímico y Doctor en Bioquímica, por la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), con posdoctorado en la University of Illinois (Estados Unidos), donde inició sus estudios en microbiología molecular. Durante su carrera, principalmente en Rosario, realizó contribuciones fundamentales a la elucidación de los mecanismos moleculares que regulan el metabolismo de lípidos en bacterias, lo que permitió la identificación de blancos potenciales para el desarrollo de compuestos antibióticos en bacterias patógenas y el desarrollo de aplicaciones biotecnológicas.
Se destacó en la docencia universitaria y en la formación de recursos humanos de alta calidad. En la actualidad, es Investigador Superior del CONICET y Profesor Honorario de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT).
El jurado destacó del premiado “su dedicación permanente a la producción de conocimiento científico de excelencia con impacto internacional, la formación de numerosos recursos humanos de calidad, las tareas de gestión en los organismos de ciencia nacional, el reconocimiento a su trayectoria por parte de los más prestigiosos organismos científicos internacionales, y su continua contribución a la promoción y generación de recursos para el desarrollo de la ciencia en el país”.
Por su parte, la ganadora del Premio Estímulo 2021 es Natalia de Miguel, Bioquímica por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Doctora en Biología Molecular y Biotecnología en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Actualmente es Investigadora Independiente del CONICET, Vice-Directora del Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH), y directora del Laboratorio de Parásitos Anaerobios. El principal blanco de estudio de su grupo es la comprensión de las bases celulares y moleculares del proceso de patogénesis de dos parásitos anaerobios extracelulares de gran importancia en salud humana y ganadera: Trichomonas vaginalis y Tritrichomonas foetus, respectivamente.
El jurado enfatizó: “su excelente producción científica y que haya conducido líneas de investigación sumamente originales aún a nivel internacional, con posibles aplicaciones médicas y veterinarias, sobre dos patógenos de importancia a nivel mundial, pobremente abordado en el país, con la dificultad que eso conlleva”.
Los integrantes del jurado internacional este año fueron: Mirtha Flawiá (CONICET), Graciela Font de Valdéz (CERELA - CONICET Tucumán), Oscar Bottasso (Universidad Nacional de Rosario), Roberto Docampo (University of Georgia, Estados Unidos), Carlos Lanusse (CIVETAN, Universidad Nacional del Centro, Tandil), Marcelo Tolmasky (California State University Fullerton, Estados Unidos) y Miguel Valvano (Queen´s University of Belfast, Irlanda del Norte).
Los premios científicos Fundación Bunge y Born
Desde 1964 se entregan ininterrumpidamente, siendo uno de los reconocimientos más importantes del ámbito científico nacional, tanto por el prestigio del jurado y de los premiados, como por su magnitud. Son un reconocimiento a la trayectoria y los aportes de destacados científicos argentinos. El Premio Estímulo, que destaca los aportes de investigadores más jóvenes, se entrega, ininterrumpidamente, desde 2001.
Entre las figuras galardonadas se destacan el Premio Nobel argentino Luis Federico Leloir (1965, Medicina); e investigadores como: Rolf Mantel (1993, Economía), Roberto Salvarezza (2012, Química), Gabriel Rabinovich (2014, Medicina Experimental), María Beatriz Aguirre-Urreta (2016, Paleontología), Carlos Balseiro (2017, Física) y Víctor Yohai (2018, Matemática).
Con ese objetivo en mente, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria da inicio a una campaña Nacional de Concientización de la Vacunación en Adultos.
El Día Mundial de la Salud que se celebra este 7 de abril, da inicio a una campaña de un año de duración sobre la salud materna y la de los recién nacidos
El programa implementado del municipio tiene como principal objetivo la prevención y detección temprana de patologías cardíacas en personas que practican actividad física
El Ministerio de Salud entregó tres torres para realizar colonoscopias a los hospitales Saporiti, Paroissien y Tagarelli, de San Carlos. El cáncer de colon detectado a tiempo es curable en el 90% de los casos.
El ejercicio es uno de los hábitos saludables que favorece al sistema cardiovascular. En Argentina el 34,2% de los fallecimientos se relacionan con problemas cardíacos.
Desde el Ministerio de Salud, difundieron recomendaciones en esta epoca que se elabora conserva de tomates, con información clara para prevenir intoxicaciones alimentarias.
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Convocan a involucrados en esta temática, para reflexionar sobre los avances que permitan mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de Buenos Aires y de Mendoza.
Airbnb expone los usuarios argentinos por descubrir destinos nacionales en Semana Santa. Se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
Una experiencia que permite recorrer entre viñedos, olivares y sabores cinco bodegas emblemáticas, con degustaciones y gastronomía, y variadas opciones.
A 15 años de la creación del Día Mundial del Malbec, un repaso por las cifras clave que hacen que siga siendo la variedad más reconocida y elegida mundialmente.
Premios Huarpe: Una noche de homenaje en el Ángel Bustelo, donde 59 disciplinas celebraron el compromiso, la entrega y la calidad del deporte mendocino.