
El gobernador sanjuanino inauguró la remodelación del CAPS en 25 de Mayo, que duplicó su superficie y sumó especialidades para 2.600 vecinos.
Se recolectaron 600 kg de basura y se repartieron 700 árboles, 500 plantines y 300 bolsas de compost para promover el cuidado del medio ambiente
Sociedad28/07/2022En el marco de la 5ta edición de la Campaña de Concientización Ambiental que organizó la empresa Glencore Pachón junto a instituciones locales durante junio, se recolectaron 600kg de basura inorgánica y se repartieron 700 árboles, 500 plantines y 300 bolsas de compost.
Una experiencia que incluyó acciones y talleres para promover el cuidado del planeta. Inspirados en el Día Mundial del Medio Ambiente que se conmemora el 5 de junio de cada año, la empresa realizó numerosas actividades en el departamento Calingasta para concientizar acerca de la importancia de cuidar el planeta y la biodiversidad, a partir de acciones cotidianas y buenas prácticas.
La compañía minera, que se encuentra en etapa de exploración del proyecto, El Pachón, invitó a los habitantes de Calingasta a clasificar residuos durante todo junio para luego canjear los inorgánicos - latas, cartón, botellas de vidrio o plástico - por árboles frutales y de sombra, plantines y bolsas de compost.
La iniciativa conocida como Eco-Canje concretó el intercambio de residuos por vida los días 28 y 29 de junio en las plazas de Tamberías, Barreal y la Villa de Calingasta. Las 450 familias que se comprometieron con la propuesta recolectaron 600 kilos de residuos que se tradujeron en la entrega por parte de Glencore Pachón de 700 árboles y 500 plantines de huerta de invierno. Algunos de esos plantines fueron adquiridos en la granja Tres Marías, que depende del colegio Jesús de la Buena Esperanza, y fueron sembrados por los alumnos. Además, la Secretaría de Ambiente de San Juan donó 300 bolsas de compost.
Por otra parte, se entregaron árboles frutales y plantines en 12 escuelas del departamento y se planificaron actividades de concientización en clubes deportivos locales, que se realizarán al terminar las vacaciones de invierno para todos los socios.
Además de estimular el contacto con la naturaleza y el cuidado del entorno tanto en niños y jóvenes como en adultos, el Eco-Canje permite tener la experiencia de plantar un árbol y así contribuir con la oxigenación del aire, con la absorción y reducción del dióxido de carbono y con la regulación de la temperatura del ambiente. La actividad incluye que los beneficios de la recuperación y venta del material recaudado sean utilizados por la Municipalidad para mejorar todo el sistema de gestión de residuos sólidos de Calingasta.
Eco-Canje surge a partir de la articulación público-privada, ya que fue es una iniciativa organizada en conjunto con la Secretaría de Ambiente de San Juan, de la mano de la división “Misión Buen Ambiente”. Además, contó con la colaboración del Parque Nacional El Leoncito, que trasladó los árboles a cada localidad, mientras que la municipalidad de Calingasta acopió los residuos durante la campaña y se encargó de enviarlos a la planta de Tamberías para su tratamiento. Por su parte, Servicios Sánchez, proveedor de Glencore Pachón, también trasladó árboles y plantines desde la ciudad de San Juan.
La campaña se completó con otras acciones que incluyeron talleres de elaboración de papel plantable en el Colegio secundario Barreal y Biblioteca Pío Cristino Gallardo de Tamberías y capacitaciones para más de 200 docentes de todo el departamento sobre reciclaje y clasificación de residuos. De esta manera, se buscó involucrar a las nuevas generaciones y a toda la comunidad para seguir sembrando y fortaleciendo en ellos la conciencia ecológica.
El Eco-Canje es una de las tantas iniciativas que Glencore Pachón desarrolla dentro de su programa de concientización ambiental para promover el cuidado del ambiente y la reutilización de recursos, ya que es consciente de las necesidades actuales y urgentes del planeta en relación con el cambio climático. Todo esto se realiza en el marco de su política de sostenibilidad, que tiene en cuenta la economía y el bienestar de la comunidad y del planeta.
El gobernador sanjuanino inauguró la remodelación del CAPS en 25 de Mayo, que duplicó su superficie y sumó especialidades para 2.600 vecinos.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Hasta el sábado 20 de septiembre, la Ciudad se pone dulce con promociones, descuentos y degustaciones en chocolaterías y pastelerías de la capital mendocina.
Santander Argentina anuncia la entrega en 2025 de estas becas, en un programa dividido en 5.000 becas universitarias y 5.000 becas de formación en oficios.
El miércoles 24 de septiembre, el Teatro Plaza de Godoy Cruz será escenario de este espectáculo didáctico e interactivo especialmente diseñado para estudiantes de nivel primario y primer año de secundaria.
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
El Centro Empleados de Comercio modernizó su complejo de El Bermejo y obtuvo seis hectáreas en comodato en Maipú para construir un nuevo camping gremial.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.