
Habrá más de 40 capacitaciones destinadas a niños, adolescentes y adultos. Comenzarán en abril y serán sobre teatro, danza, canto y otras disciplinas artísticas, todas a cargo de profesionales destacados. Los cupos son limitados.
Se recolectaron 600 kg de basura y se repartieron 700 árboles, 500 plantines y 300 bolsas de compost para promover el cuidado del medio ambiente
Sociedad28/07/2022En el marco de la 5ta edición de la Campaña de Concientización Ambiental que organizó la empresa Glencore Pachón junto a instituciones locales durante junio, se recolectaron 600kg de basura inorgánica y se repartieron 700 árboles, 500 plantines y 300 bolsas de compost.
Una experiencia que incluyó acciones y talleres para promover el cuidado del planeta. Inspirados en el Día Mundial del Medio Ambiente que se conmemora el 5 de junio de cada año, la empresa realizó numerosas actividades en el departamento Calingasta para concientizar acerca de la importancia de cuidar el planeta y la biodiversidad, a partir de acciones cotidianas y buenas prácticas.
La compañía minera, que se encuentra en etapa de exploración del proyecto, El Pachón, invitó a los habitantes de Calingasta a clasificar residuos durante todo junio para luego canjear los inorgánicos - latas, cartón, botellas de vidrio o plástico - por árboles frutales y de sombra, plantines y bolsas de compost.
La iniciativa conocida como Eco-Canje concretó el intercambio de residuos por vida los días 28 y 29 de junio en las plazas de Tamberías, Barreal y la Villa de Calingasta. Las 450 familias que se comprometieron con la propuesta recolectaron 600 kilos de residuos que se tradujeron en la entrega por parte de Glencore Pachón de 700 árboles y 500 plantines de huerta de invierno. Algunos de esos plantines fueron adquiridos en la granja Tres Marías, que depende del colegio Jesús de la Buena Esperanza, y fueron sembrados por los alumnos. Además, la Secretaría de Ambiente de San Juan donó 300 bolsas de compost.
Por otra parte, se entregaron árboles frutales y plantines en 12 escuelas del departamento y se planificaron actividades de concientización en clubes deportivos locales, que se realizarán al terminar las vacaciones de invierno para todos los socios.
Además de estimular el contacto con la naturaleza y el cuidado del entorno tanto en niños y jóvenes como en adultos, el Eco-Canje permite tener la experiencia de plantar un árbol y así contribuir con la oxigenación del aire, con la absorción y reducción del dióxido de carbono y con la regulación de la temperatura del ambiente. La actividad incluye que los beneficios de la recuperación y venta del material recaudado sean utilizados por la Municipalidad para mejorar todo el sistema de gestión de residuos sólidos de Calingasta.
Eco-Canje surge a partir de la articulación público-privada, ya que fue es una iniciativa organizada en conjunto con la Secretaría de Ambiente de San Juan, de la mano de la división “Misión Buen Ambiente”. Además, contó con la colaboración del Parque Nacional El Leoncito, que trasladó los árboles a cada localidad, mientras que la municipalidad de Calingasta acopió los residuos durante la campaña y se encargó de enviarlos a la planta de Tamberías para su tratamiento. Por su parte, Servicios Sánchez, proveedor de Glencore Pachón, también trasladó árboles y plantines desde la ciudad de San Juan.
La campaña se completó con otras acciones que incluyeron talleres de elaboración de papel plantable en el Colegio secundario Barreal y Biblioteca Pío Cristino Gallardo de Tamberías y capacitaciones para más de 200 docentes de todo el departamento sobre reciclaje y clasificación de residuos. De esta manera, se buscó involucrar a las nuevas generaciones y a toda la comunidad para seguir sembrando y fortaleciendo en ellos la conciencia ecológica.
El Eco-Canje es una de las tantas iniciativas que Glencore Pachón desarrolla dentro de su programa de concientización ambiental para promover el cuidado del ambiente y la reutilización de recursos, ya que es consciente de las necesidades actuales y urgentes del planeta en relación con el cambio climático. Todo esto se realiza en el marco de su política de sostenibilidad, que tiene en cuenta la economía y el bienestar de la comunidad y del planeta.
Habrá más de 40 capacitaciones destinadas a niños, adolescentes y adultos. Comenzarán en abril y serán sobre teatro, danza, canto y otras disciplinas artísticas, todas a cargo de profesionales destacados. Los cupos son limitados.
El Gobernador de San Luis visitó a Sandra Alaniz quien donó un riñón a su hijo y se fue con mucha felicidad del Hospital Central de San Luis Ramón Carrillo.
Una experiencia única para revivir el histórico cruce que utilizó el general San Martín. Las fechas para la edición 2026 ya están disponibles.
Con visitas guiadas, muestras itinerantes y un Museo Viajero, la municipalidad de Capital acerca el patrimonio mendocino a las escuelas y a la comunidad.
Se trata de una enfermedad infecciosa muy común que afecta el tracto respiratorio, y se contagia encuando los animales comparten espacio. La vacunación es la única forma de prevenirla.
Se trata de una propuesta de Pami para que adultos mayores realicen actividades sin costo y sin la necesidad de formación secundaria o superior.
Este sábado a las 21, en el Teatro Independencia será el primer concierto de abono de la temporada 2025, dirigido por el maestro Nicolás Rauss y como invitado el Coro Regatas.
La entrega salió desde el Hospital Español al damnificado Hospital Materno Privado del Sur. Se contó con la donación voluntaria de transporte Tec Min S.A. quien llevó la carga a la ciudad bahiense en forma gratuita y voluntaria.
Buscando potenciar el turismo local, la Municipalidad de Maipú impulsa una campaña de promociones y descuentos exclusivos para mendocinos con variadas propuestas.
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
El punto de visitante de por si vale y más aún porque le permite a Gimnasia y Esgrima ser el líder de su zona y conservar el invicto. En la proxima recibe a Chaco For Ever.
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Desde el Ministerio de Salud, difundieron recomendaciones en esta epoca que se elabora conserva de tomates, con información clara para prevenir intoxicaciones alimentarias.