
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales
El proyecto de Ley de autoría de los senadores Gabriela Testa y Alejandro Diumenjo busca sistematizar la información sobre el plan de vacunación de Coronavirus que se está llevando a cabo en Mendoza.
Política17/03/2021Tal como expresan los fundamentos del proyecto que hoy se encuentra en la Comisión de Salud del Senado, se trata de la creación de un Registro Provincial de la Población Vacunada contra la COVID-19, enmarcado en el programa de acceso a la información pública y transparencia creado por la Ley Provincial 9070, con el fin de darle a la población local la confianza que requieren las políticas públicas, en particular las de salud, para una efectiva aplicación y para documentar el proceso correcto que está llevando adelante la autoridad sanitaria de la provincia.
De este modo, se evitarían falsos argumentos que alimentan la incertidumbre y el temor naturalmente instalado por la pandemia. Facilitando, no solo el empadronamiento de los vacunados a partir del proceso voluntario de inscripción de la población que está realizando el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, sino que también dando prioridad de acuerdo al riesgo que define el “Plan estratégico para la vacunación contra la Covid 19 en la Argentina”, a saber: Por exposición y función estratégica o por enfermedades graves que comprende al personal sanitario esencial y a los grupos de mayor edad, sino también proporcionar la tarea del seguimiento de los inmunizados.
En concreto el Registro Provincial de la Población Vacunada contra la COVID-19 pretende sistematizar información de calidad para la eficiente gestión del Plan de
Acción de Vacunación contra el Coronavirus en Mendoza, contribuyendo, además, a la transparencia en la gestión de vacunas asignadas por la Nación a la provincia y garantizando el acceso a la transparencia.
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales
La iniciativa del gobierno sumó a cuatro beneficiarios de trabajo formal. Se incorporaron a las firmas Gesal, Grupo Campo, Medizura y Farmacia Santapau.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
La provincia de San Luis revela que los ingresos tributarios del primer semestre son los más bajos en una década, impactando el presupuesto 2026.
Luego de que se dictara la conciliación obligatoria que había sido solicitada ayer por Aerolíneas Argentinas, se desactivó el paro de pilotos previsto para el sábado 19.
Es la segunda fase de la campaña “Bajá un Cambio” y servirá para reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta dará datos sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
El Gobierno oficializó la convocatoria a elecciones generales en forma concurrente con los comicios nacionales, con boleta única papel y dos urnas
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales