
Mendoza: entradas a la venta para Vacaciones de Invierno 2025
Del domingo 6 y hasta el sábado 20 de julio, la Subsecretaría de Cultura pondrá en escena obras teatrales destinadas a toda la familia. Habrá danza, música, teatro, títeres y mucho más.
Una de las peores tragedias naturales que le tocó vivir a los mendocinos. Esta vez el estrago lo causó lo que escasea mas y es el agua. Fue un desastre.
Sociedad03/01/2023 Eduardo Luis AyassaEl domingo 4 de enero de 1970 la furia del agua ganó las calles mendocinas provocando daños en infraestructura, comercios, viviendas y lo más grave: la correntada se llevó la vida de 24 personas en Mendoza
La intensa tormenta que se inició en la zona de Potrerillos hizo que, en cuestión de minutos, colapsara el dique Frías y así el agua turbia por los escombros y barro arrasó zonas de Villa del Parque (Godoy Cruz) primero, para luego llegar al centro mendocino, arrastrando en su furia electrodomésticos, todo tipo de vehículos y personas que, en un vano intento de agarrarse de algo, aparecían flotando. Se habló de más de un centenar de heridos.
Aquellas personas que viajaban desde el Este, el Norte y el Sur, después, se alegraron de no haber llegado a la ciudad. El puente Olive, que conectaba con Luján por calle Cervantes (todavía no existía el Acceso Sur), había sido arrastrado por el agua; inundando viviendas aledañas, mientras que los que vinculan con Guaymallén estaban en pie, porque el agua había desbordado el canal Cacique Guaymallén (en calle Garibaldi y Saavedra el agua superaba la figura de los leones que identificaban el puente, hoy ubicados en el inicio de la Alameda) y los dejaba intransitables.
Lo mismo ocurría con todos aquellos que unían a la ciudad con Las Heras como consecuencia del zanjón de Los Ciruelos.Los expertos aseguraron, en aquel tiempo, que el agua que bajó desde el dique colapsó el zanjón Frías. Se rompieron las lozas de los costados y los socavones en la tierra de los márgenes arrastraron viviendas y todo lo que encontraban en las cercanías.
Como toda la red hídrica estaba colapsada, el agua y el lodo buscaron otra salida. Y la encontraron en la calle San Martín.
El aluvión tuvo repercusión internacional. El presidente Juan Carlos Onganía viajó a Mendoza para interiorizarse de la situación y se reunió con el gobernador José Eugenio Blanco, mientras desde Chile llegó ayuda por vía aérea.
Aquel fenómeno hídrico del '70 no fue el único que afectó a la ciudad de Mendoza, pero sin lugar a dudas, fue el más grave de la historia.
Del domingo 6 y hasta el sábado 20 de julio, la Subsecretaría de Cultura pondrá en escena obras teatrales destinadas a toda la familia. Habrá danza, música, teatro, títeres y mucho más.
La suspensión sólo es para Tupungato, algunas zonas de montaña y escuelas donde persisten inconvenientes de transitabilidad o suministro de agua y gas
La magia de viajar entre los sonidos y voces de la obra de uno de los músicos más importantes de la historia argentina en el magnífico Teatro mendocino
El ministerio de Educación extendió la medida para lo que resta del lunes y durante toda la jornada del martes 1de julio. Afecta a todo el territorio provincial
La medida se extiende a los turnos tarde, vespertino y nocturno, se debe a intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en rutas y accesos
Domingo bajo cero con nevadas en toda la provincia complican la circulación y piden extremar medidas de prevención en el manejo.
Rige para el turno mañana del lunes 30 de junio en todos los establecimientos públicos y de gestión privada. Alerta de ola polar hasta el miércoles
Hay rutas intransitables, Educación suspendió actividades escolares presenciales en todos los turnos del día lunes 30 de junio en zonas más afectadas
En su primer partido dirigiendo al Deportivo Maipú el conjunto cruzado cayó inesperadamente ante San Miguel a siete minutos del final del partido.
La medida se extiende a los turnos tarde, vespertino y nocturno, se debe a intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en rutas y accesos
El ministerio de Educación extendió la medida para lo que resta del lunes y durante toda la jornada del martes 1de julio. Afecta a todo el territorio provincial
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.