
Las intensas lluvias en San Juan afectaron a más de 500 familias en distintos departamentos. Se mantiene el monitoreo y recomiendan precaución en rutas.
Una de las peores tragedias naturales que le tocó vivir a los mendocinos. Esta vez el estrago lo causó lo que escasea mas y es el agua. Fue un desastre.
Sociedad03/01/2023 Eduardo Luis AyassaEl domingo 4 de enero de 1970 la furia del agua ganó las calles mendocinas provocando daños en infraestructura, comercios, viviendas y lo más grave: la correntada se llevó la vida de 24 personas en Mendoza
La intensa tormenta que se inició en la zona de Potrerillos hizo que, en cuestión de minutos, colapsara el dique Frías y así el agua turbia por los escombros y barro arrasó zonas de Villa del Parque (Godoy Cruz) primero, para luego llegar al centro mendocino, arrastrando en su furia electrodomésticos, todo tipo de vehículos y personas que, en un vano intento de agarrarse de algo, aparecían flotando. Se habló de más de un centenar de heridos.
Aquellas personas que viajaban desde el Este, el Norte y el Sur, después, se alegraron de no haber llegado a la ciudad. El puente Olive, que conectaba con Luján por calle Cervantes (todavía no existía el Acceso Sur), había sido arrastrado por el agua; inundando viviendas aledañas, mientras que los que vinculan con Guaymallén estaban en pie, porque el agua había desbordado el canal Cacique Guaymallén (en calle Garibaldi y Saavedra el agua superaba la figura de los leones que identificaban el puente, hoy ubicados en el inicio de la Alameda) y los dejaba intransitables.
Lo mismo ocurría con todos aquellos que unían a la ciudad con Las Heras como consecuencia del zanjón de Los Ciruelos.Los expertos aseguraron, en aquel tiempo, que el agua que bajó desde el dique colapsó el zanjón Frías. Se rompieron las lozas de los costados y los socavones en la tierra de los márgenes arrastraron viviendas y todo lo que encontraban en las cercanías.
Como toda la red hídrica estaba colapsada, el agua y el lodo buscaron otra salida. Y la encontraron en la calle San Martín.
El aluvión tuvo repercusión internacional. El presidente Juan Carlos Onganía viajó a Mendoza para interiorizarse de la situación y se reunió con el gobernador José Eugenio Blanco, mientras desde Chile llegó ayuda por vía aérea.
Aquel fenómeno hídrico del '70 no fue el único que afectó a la ciudad de Mendoza, pero sin lugar a dudas, fue el más grave de la historia.
Las intensas lluvias en San Juan afectaron a más de 500 familias en distintos departamentos. Se mantiene el monitoreo y recomiendan precaución en rutas.
Defensa Civil registró 270 casos por anegamientos, árboles y postes caídos. El SMN mantiene el alerta naranja en toda la provincia hasta mañana.
Una joven madre y sus dos hijos fueron asistidos por Defensa Civil de la provincia y trasladados tras el anegamiento de su vivienda en 25 de Mayo
Toda la región de Cuyo se encuentra afectada por abundantes precipitaciones, caída de piedra y un marcado descenso de temperatura. Imágenes
Más de 6000 estudiantes disfrutaron de Las Aventuras de Puck en el Teatro del Bicentenario, un espectáculo que une música, danza y fantasía.
Cada 3 de mayo miles de peregrinos llegan a Renca, San Luis, para honrar al Cristo del Espino en una fiesta que une fe, cultura y turismo.
El 29 de agosto, en el Parque de Mayo de San Juan, habrá juegos, lecturas y un circuito de salud para que las familias disfruten y aprendan en el Día del Niño.
La esperada edición de “Viví Francia” en Mendoza será del 6 al 14 de setiembre próximos, para disfrutar de la cultura gala en variadas actividades.
Tres equipos sanjuaninos competirán en Villa Mercedes por la 3° fecha del Regional Zona Centro/Norte de Goalball, consolidando inclusión y deporte.
El 29 de agosto, en el Parque de Mayo de San Juan, habrá juegos, lecturas y un circuito de salud para que las familias disfruten y aprendan en el Día del Niño.
Un Mercedes Benz impactó contra un camión en la Autopista de las Serranías Puntanas. El hecho ocurrió la madrugada de este viernes y dejó dos víctimas fatales
Cada 3 de mayo miles de peregrinos llegan a Renca, San Luis, para honrar al Cristo del Espino en una fiesta que une fe, cultura y turismo.
Más de 6000 estudiantes disfrutaron de Las Aventuras de Puck en el Teatro del Bicentenario, un espectáculo que une música, danza y fantasía.