
Se trata del programa integral que combina teoría, práctica y cuidado del entorno natural, la convocatoria es para el segundo ciclo del Nivel 1
Bajo la dirección de Darío Maugeri y Nicolás Palma, comenzaron los ensayos que se escuchará en las noches de Juglares de Vendimia.
Sociedad20/01/2023Setenta intérpretes sinfónicos, populares y de murga ya se hacen escuchar. Es que la Vendimia 2023 está latiendo y sus juglares comienzan a desplegarse, en este caso, con el inicio de los ensayos de la orquesta que subirá al escenario del Frank Romero Day en el Acto Central de la Vendimia 2023.
El ensamble de músicos y músicas que ejecutará íntegramente en vivo la partitura de Juglares de Vendimia está conformado por 52 intérpretes de orquestación sinfónica y popular, con 48 instrumentistas y 6 cantantes, a quienes se suman, como parte de la puesta musical, los y las integrantes de la reconocida murga La Buena Moza, que aportará 3 percusionistas y 17 cantantes.
Un staff de 70 intérpretes entregan un amplio espectro de variantes. Permite contar, por ejemplo, con todos los colores que una orquesta sinfónica obtiene de los instrumentos de madera, bronce, cuerdas y percusión. Asimismo, para el bloque de ensamble popular, se cuenta con guitarras, charangos y vientos andinos, entre otros, lo que garantiza la variedad tímbrica necesaria para representar tanto los cuadros con matices autóctonos como los de la puesta general, que es más amplia.
Darío Maugeri y Nicolás Palma son los directores musicales de Juglares de Vendimia. A ellos se integra, en la asistencia, la experiencia de Alicia Pouzo. Los ensayos se desarrollan de lunes a viernes en la Sala Chalo Tulián del Espacio Julio Le Parc. Quienes comandan la dirección musical son además compositores originales de casi el 75% de lo que se tocará en el Acto Central de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2023. Además, a este papel conjunto, Palma agrega su rol de guitarrista en la orquesta, y Maugeri suma el de arreglador de aquellas composiciones no originales que completan el bloque musical.
Cada semana de ensayo promete tener la musicalidad contagiosa de un sueño que se va a concretar. Hacia él se avanza con la pasión de la Vendimia. El equipo musical ha elegido, además, la presencia de varios músicos y músicas muy jóvenes, con la firme intención de escuchar no solo sus sonidos sino sus innovadores aportes. Cuenta también con la valiosísima vigencia de experimentados y experimentadas artistas. Así, muchos de quienes no hace tanto vivían la gran fiesta de Mendoza desde sus infancias, hoy ocupan un rol protagonista en nuestra gran celebración de la cultura popular.
En medio de un clima entusiasta y como sucede con los ingredientes en una receta para una sabrosa comida mendocina, en la sala se mezclan las indicaciones de los directores musicales y de su asistente de dirección orquestal. Los instrumentos que afinan su sonido y las melodías desencadenadas que se interrumpen para realizar alguna corrección oportuna, creando pequeñas ventanas por las que espiar el futuro espectáculo.
Una particularidad de los ensayos de la orquesta musical viene dada por la complejidad que encierra el ensamble de las partes, lo que obliga a una logística de interpretaciones por bloques. Esto permite trabajar más ordenadamente, desarrollando ensayos parciales de la parte sinfónica y la parte popular, para luego ir combinando bloques y secciones. Así se llega al final de cada semana, con ensayos generales que permitan pulir la amalgama.
En los días de enero se pondrá a punto la orquestación, a fin de propiciar el inicio de ensayos de los y las cantantes que se incorporarán en febrero, ya con una base instrumental más sólida sobre la que incorporar sus voces.
Partituras en mano, Darío Maugeri confía: “Es una experiencia maravillosa ver cómo lo pensado, producido, escrito, a partir de la magia de estos intérpretes excepcionales, va cobrando vida y creciendo”.
Por su parte, Nicolás Palma afirma que “el público la pasará de maravilla, porque estamos poniendo todo el corazón para que la fiesta sea popular y la gente se sienta identificada”.
La orquesta ya ensaya para presentar Juglares de Vendimia en el Teatro Griego Frank Romero Day, el sábado 4 de marzo y en sus noches de repeticiones. Será en el marco de unos de los eventos a cielo abierto más grandes del mundo, considerada la segunda fiesta de la cosecha más trascendente internacionalmente. Y sus integrantes, quienes dirigen y quienes interpretan, asumen el desafío de ser divulgadores de la cultura de su tierra en el lenguaje universal.
Se trata del programa integral que combina teoría, práctica y cuidado del entorno natural, la convocatoria es para el segundo ciclo del Nivel 1
En casa de gobierno se realizó el acto por el Día de la Memoria Activa, al cumplirse 31 años del atentado terrorista contra la sede de la AMIA en Buenos Aires
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Se trata de la ampliación de la traza del Metrotranvía. Se realizará la semaforización para facilitar la circulación del transporte, de vehículos y peatones.
Con la participación de 32 institutos de educación superior de gestión pública y privada y 120 profesorados y tecnicaturas, la Expo Educativa se hará los próximos 7 y 8 de agosto.
De la mano del Ciclo BrindArte este sábado 19 se realizará una actividad para que los niños aprendan a pintar con borra de vino y puedan degustar jugo de uva.
La agenda del Municipio combina cultura, arte y diversión. Más de 13 mil personas pasaron por las atracciones y el cronograma continúa hasta el 20 de julio.
Potenciar la capacidad de emprendedores, comunicadores, comerciantes, con herramientas prácticas para crear contenidos atractivos en redes sociales
La actividad se desarrollará los días jueves 17 y 31 de julio, a las 17 h, y los paseos incluyen la visita a una bodega y una fabrica de chocolate artesanal.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales