
El Tribunal Oral N° 4 de Lomas de Zamora absolvió al exfutbolista de Boca tras el retiro de la acusación por parte de la denunciante.
El holding nació en San Martín ayudando al agricultor para después, con el aval bancario propio, "comprar" casi un centenar de empresas en su mayoría bodegas
Policiales04/02/2023 Eduardo Luis AyassaUn 3 de febrero del año 1981 el Banco Central de la República Argentina pidió la quiebra del Banco de los Andes, ante el Segundo Juzgado en lo Civil y Comercial del departamento mendocino de San Martín.
Y entre los argumentos más destacados hay uno que señalaba que “la cartera de préstamos al 30 de junio de 1980 ascendía a dos billones seiscientos setenta y nueve mil ochocientos cuarenta y siete millones de pesos y, de ella, más del 80 % estaba concentrado en empresas del grupo Greco o de prestanombres en su mayoría insolventes…".
Este trámite judicial le dio continuidad a una triste historia que se había iniciado el 25 de abril de 1980, cuando la entidad madre intervino el Banco de Los Andes (con casa central en el departamento mendocino de San Martín y 30 sucursales en todo el país) y otras 42 empresas del grupo, entre ellas: Greco Hnos, Vinícola Argentina, Furlotti, Resero, Viñedos Argentinos, Bodegas y Viñedos Lucchessi Hnos, Bodegas y Viñedos San Jerónimo, Tapas Argentinas, Bodegas y Viñedos Talacasto, Termas de Villavicencio, Fuente Mineral San Salvador, Orandi y Massera, Bodegas y Viñedos Arizu, Prensa del Oeste (editora del diario Mendoza), Empresa Constructora Natalio Faingold y Quebrachal del Monte.
La razón fue que el banco estaba quebrado, después de una corrida de depósitos, a lo que se le sumó maniobras fraudulentas, miles de carpetas llamadas “fantasmas”, establecimientos inexistentes y que, en su conjunto, dieron lugar a un vaciamiento fenomenal que afectó al país en general y a la región cuyana en particular.
La medida dejó un saldo de más de 1500 desempleados, sumado a la caída de ciento de agricultores, decena de pequeños viñateros y con los clientes “quebrados” después de haber utilizado ese banco como el sitio para cuidar sus ahorros.
Y en ese tiempo, exactamente a las 0.30 de ese viernes, una comisión policial de Coordinación Federal llegó hasta el tradicional restaurante Pedemonte, sobre la Avenida de Mayo, y se llevó detenidos a tres comensales de una mesa: Héctor Greco, José Greco y Jorge Bassil.
Las detenciones, que se prolongarían hasta más allá de finales de la dictadura, habían sido decididas horas antes en una reunión en la Casa Rosada en la que estuvieron el presidente Jorge Videla, sus ministros Albano Harguindeguy y José Alfredo Martínez de Hoz, el secretario de Programación Guillermo Walter Klein y el presidente y el vice del Banco Central Adolfo Diz y Alejandro Reynal.
Héctor y José Greco y Jorge Bassil, los principales responsables del grupo, permanecieron 4 años en la cárcel acusados de subversión económica, en una causa que estuvo en manos del juez federal Gabriel Guzzo, hasta que por una resolución de la Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza, recuperaron la libertad el 11 de julio de 1984.
El grupo Greco surgió de una bodega mendocina en el departamento San Martín que vendía con éxito en Buenos Aires el famoso vino Pángaro.
Sin embargo, el desarrollo explosivo se dio a fines de la década de 1970, en plena dictadura militar, con la compra del Banco de Los Andes, que llegó a ser la entidad financiera privada con mayor cantidad de depósitos del país.
Héctor Miguel Osvaldo Greco murió en un accidente automovilístico ocurrido en una esquina del barrio porteño La Paternal, el 14 de diciembre de 1988, en horas de la mañana, cuando circulaba en un Ford Falcon, manejado Francisco Mallea, su chofer personal y que, según las crónicas del hecho, al pasar un semáforo en rojo fue chocado por un Ford Taunus conducido por Beatriz Saladino.
Ambos conductores sufrieron heridas, por lo cual fueron trasladados al hospital Fernández, mientras que como consecuencia del impacto, Héctor Greco salió despedido del vehículo y cayó al pavimento, a consecuencia de lo cual falleció.
El “padrino” como lo llamaban, tenía 60 años.
El Tribunal Oral N° 4 de Lomas de Zamora absolvió al exfutbolista de Boca tras el retiro de la acusación por parte de la denunciante.
Un hombre de 39 años fue acusado de almacenar y compartir imágenes y videos de explotación sexual infantil, tras una investigación iniciada a partir de un reporte internacional.
Gendarmería detectó más de 1 kilo de cocaína oculta en el sector del filtro de aire de un automóvil, en el que viajaba una pareja procedente de Mendoza.
Se trató de dos operativos distintos, en San Rafael y Malargüe, donde allanaron viviendas. Y un control en la ruta, por parte de efectivos de Gendarmería Nacional.
Una mujer y un hombre fueron detenidos tras robar pertenencias de una vivienda en avenida Champagnat, en Las Heras. La policía recuperó los objetos sustraídos.
La Policía detectó a dos automovilistas con alcoholemia positiva durante un operativo de control vehicular realizado este domingo en la ciudad de San Luis.
Un joven de 29 años perdió la vida al atragantarse con un trozo de carne mientras hacía un asado familiar por el Día de la Madre en Guaymallén.
La Policía realizó procedimientos en el sur de la provincia de San Luis y secuestró elementos usados para caza ilegal. Intervino la Secretaría de Ambiente.
Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación
Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, fecha impulsada por la Sociedad Internacional de Menopausia para visibilizar la importancia del cuidado integral de la salud de la mujer en esta etapa.
El tradicional evento deportivo se realizará el sábado 29 de noviembre, con largada a las 21.30 h desde la explanada de la Casa de Gobierno.
Un hombre de 39 años fue acusado de almacenar y compartir imágenes y videos de explotación sexual infantil, tras una investigación iniciada a partir de un reporte internacional.
Miércoles, jueves y viernes, de 6.30 a 8 de la mañana se descargarán champas de pasto que serán colocadas en el predio del lado del departamento de Guaymallén.