
Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.


Durante 18 jornadas, las escuelas de la provincia llevaron a cabo esta actividad promovida desde el Plan de Lectura y Escritura de Mendoza.
Sociedad30/04/2023
Periodistas CuyoNoticias

Terminó abril y el Mes de la Lectura en Voz Alta, organizado por la Dirección General de Escuelas de la provincia de Mendoza (Arg) en conjunto con los municipios, tuvo un cierre cargado de actividades el viernes pasado. El objetivo del programa es darles impulso al Plan de Lectura y Escritura de Mendoza (PLEM) y a las actividades de promoción de la lectura, siempre vinculándolo al trabajo que se concreta a través del programa de Fluidez Lectora.


Silvina Pereyra, coordinadora del Programa de Alfabetización, declaró: “Las actividades del Mes de la Lectura en Voz Alta son prácticas que se promovieron desde el PLEM (Plan de Lectura y Escritura de Mendoza), que tiene una fuerte vinculación con Fluidez Lectora. Son programas diferentes, pero cuando se trabaja la lectura en voz alta, hay vinculación entre ambos. De todas maneras, el mes de abril fue el mes fuerte de PLEM: se propusieron secuencias didácticas, actividades de encuentros con escritores, desafíos para cada uno de los niveles y modalidades del sistema, y cada escuela tomaba esa propuesta y elegía si participar o no”.
La coordinadora también señaló la importante participación de una gran cantidad de escuelas y estudiantes en el marco de las actividades del PLEM. Se contó con la asistencia de reinas vendimiales en establecimientos educativos para leer con alumnas y alumnos y, por otro lado, la visita de un grupo de mujeres de la Fundación Liliana Bodoc, Mujeres de los Confines, que leyeron en voz alta textos de la desaparecida autora.
Silvana Carrasco, directora de la Escuela 1-609 Perito Moreno del departamento de Luján, relató la emotiva experiencia que se llevó a cabo en la institución: “El proyecto Abuelito, Dime Tú nació en los quintos C y D de nuestra escuela, junto a su docente Cecilia Ibáñez. Se desarrolló con la intención de integrar a las familias y concientizarlas de la importancia que tiene la lectura y la comprensión en la vida de cada uno de nuestros niños y niñas. Fue así que invitamos a los abuelos que desearan sumarse a leer un cuento durante una semana. Fueron muchos los abuelos y las abuelas que nos acompañaron: vinieron dos por grado y por día. Se vivió con mucha emoción por parte de los abuelos y de estudiantes. Nos sorprendió muy gratamente el agradecimiento por parte de los mayores por darles un lugar, por sentirse valorados y permitirles vincularse de una forma distinta con sus nietas, nietos y los amigos de ellos”, manifestó la directora.
La actividad tuvo su versión virtual, ya que referentes de la literatura mendocina se adhirieron a la lectura en voz alta vía streaming. Los autores convocados fueron Fabián Sevilla, Juan Manuel Montes, José Luis Verderico, Fabiola Prulletti, Chanti, Mariela Slosse, Claudia Herrera, Fernando Carpena, Gisela Lupiáñez, Cristina Ramos y Marisa Pérez Alonso, escritores y editores mendocinos (por nacimiento o adopción) con vasta experiencia en literatura infantil y juvenil.
En estos encuentros, los estudiantes conectados a través del canal de YouTube de la Dirección General de Escuelas escucharon a los autores en vivo y pudieron conocer sus vivencias contadas en primera persona.



Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.

La lista “Libre en Acción” ganó las elecciones del Colegio de Abogados de San Luis con el 47,47 % de los votos. Gabriel Alessandro fue reelecto presidente.

Ciudad de Mendoza, junto a la Bolsa de Comercio invitan a conocer "Un cielo profundo: Ultradistancias y Microscopías", muestra de arte que podrá disfrutarse hasta el 30 de enero de 2026 con entrada gratuita.

Más de 429 mil sanluiseños elegirán tres diputados nacionales con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá 1.335 mesas en toda la provincia.

La entidad sanluiseña, CAPSL, elegirá este jueves 23 de octubre 2025 nuevas autoridades. Están habilitados para votar cerca de 1.500 profesionales matriculados.

El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz

Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación



Más de 429 mil sanluiseños elegirán tres diputados nacionales con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá 1.335 mesas en toda la provincia.

Ciudad de Mendoza, junto a la Bolsa de Comercio invitan a conocer "Un cielo profundo: Ultradistancias y Microscopías", muestra de arte que podrá disfrutarse hasta el 30 de enero de 2026 con entrada gratuita.

La lista “Libre en Acción” ganó las elecciones del Colegio de Abogados de San Luis con el 47,47 % de los votos. Gabriel Alessandro fue reelecto presidente.

Sofocaron gran incendio en el Parque Industrial Norte de San Luis. Una persona fue demorada tras ser vista dentro del predio, donde se habría originado el fuego

Una mujer de 43 años fue hallada tras un operativo en zona serrana. Estaba descompensada y vinculada a una causa por robo de caballos.





