
Ya está abierta la inscripción para participar del prestigioso premio que reconoce proyectos de innovación tecnológica en Argentina. La presentación será este lunes 14 en el Distrito 33 de Ciudad de Mendoza.
Durante 18 jornadas, las escuelas de la provincia llevaron a cabo esta actividad promovida desde el Plan de Lectura y Escritura de Mendoza.
Sociedad30/04/2023Terminó abril y el Mes de la Lectura en Voz Alta, organizado por la Dirección General de Escuelas de la provincia de Mendoza (Arg) en conjunto con los municipios, tuvo un cierre cargado de actividades el viernes pasado. El objetivo del programa es darles impulso al Plan de Lectura y Escritura de Mendoza (PLEM) y a las actividades de promoción de la lectura, siempre vinculándolo al trabajo que se concreta a través del programa de Fluidez Lectora.
Silvina Pereyra, coordinadora del Programa de Alfabetización, declaró: “Las actividades del Mes de la Lectura en Voz Alta son prácticas que se promovieron desde el PLEM (Plan de Lectura y Escritura de Mendoza), que tiene una fuerte vinculación con Fluidez Lectora. Son programas diferentes, pero cuando se trabaja la lectura en voz alta, hay vinculación entre ambos. De todas maneras, el mes de abril fue el mes fuerte de PLEM: se propusieron secuencias didácticas, actividades de encuentros con escritores, desafíos para cada uno de los niveles y modalidades del sistema, y cada escuela tomaba esa propuesta y elegía si participar o no”.
La coordinadora también señaló la importante participación de una gran cantidad de escuelas y estudiantes en el marco de las actividades del PLEM. Se contó con la asistencia de reinas vendimiales en establecimientos educativos para leer con alumnas y alumnos y, por otro lado, la visita de un grupo de mujeres de la Fundación Liliana Bodoc, Mujeres de los Confines, que leyeron en voz alta textos de la desaparecida autora.
Silvana Carrasco, directora de la Escuela 1-609 Perito Moreno del departamento de Luján, relató la emotiva experiencia que se llevó a cabo en la institución: “El proyecto Abuelito, Dime Tú nació en los quintos C y D de nuestra escuela, junto a su docente Cecilia Ibáñez. Se desarrolló con la intención de integrar a las familias y concientizarlas de la importancia que tiene la lectura y la comprensión en la vida de cada uno de nuestros niños y niñas. Fue así que invitamos a los abuelos que desearan sumarse a leer un cuento durante una semana. Fueron muchos los abuelos y las abuelas que nos acompañaron: vinieron dos por grado y por día. Se vivió con mucha emoción por parte de los abuelos y de estudiantes. Nos sorprendió muy gratamente el agradecimiento por parte de los mayores por darles un lugar, por sentirse valorados y permitirles vincularse de una forma distinta con sus nietas, nietos y los amigos de ellos”, manifestó la directora.
La actividad tuvo su versión virtual, ya que referentes de la literatura mendocina se adhirieron a la lectura en voz alta vía streaming. Los autores convocados fueron Fabián Sevilla, Juan Manuel Montes, José Luis Verderico, Fabiola Prulletti, Chanti, Mariela Slosse, Claudia Herrera, Fernando Carpena, Gisela Lupiáñez, Cristina Ramos y Marisa Pérez Alonso, escritores y editores mendocinos (por nacimiento o adopción) con vasta experiencia en literatura infantil y juvenil.
En estos encuentros, los estudiantes conectados a través del canal de YouTube de la Dirección General de Escuelas escucharon a los autores en vivo y pudieron conocer sus vivencias contadas en primera persona.
Ya está abierta la inscripción para participar del prestigioso premio que reconoce proyectos de innovación tecnológica en Argentina. La presentación será este lunes 14 en el Distrito 33 de Ciudad de Mendoza.
Estos son detalles sobre los accesos al estadio, apertura de puertas, venta de tickets y estacionamiento, menores de edad y personas con discapacidad
Villa de Merlo ofrece este sábado la obra de teatro infantil ‘Dora: Imaginación ¿En extinción?’ y el domingo proyectarán la película "Robot salvaje".
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
El 9 de julio marca un hito significativo en la historia argentina: el aniversario de la Declaración de la Independencia.
La Municipalidad junto a Cáritas y el Ejército Argentino, realizan la tradicional locreada solidaria en diversas parroquias del departamento en un nuevo aniversario patrio
Las actividades abrirán este martes con una Función de Gala en el Auditorio Juan Victoria y finalizarán con el solemne Tedeum en la Catedral mañana miércoles.
Con el objetivo de que niños y jóvenes puedan comprender de manera correcta lo que leen, se proponen numerosas historias literarias para transitar las vacaciones de manera tanto recreativa como constructiva.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
En estas vacaciones de invierno los más chicos tienen una cartelera de lujo para disfrutar en el teatro maipucino, con precios súper accesibles
Este sábado, el Estadio del Bicentenario será el epicentro de la pasión rugbística y una vitrina de la oferta gastronómica y cultural sanjuanina.
El plantel de Inglaterra visitó el Club Marquesado y donó juguetes y materiales deportivos para chicos del barrio en una jornada cargada de emoción.
Esta innovadora técnica de neuromodulación está avalada por la evidencia científica y es compatible con la lactancia y las dinámicas propias de la nueva maternidad.