
Las intensas lluvias en San Juan afectaron a más de 500 familias en distintos departamentos. Se mantiene el monitoreo y recomiendan precaución en rutas.
Se trata de una herramienta de apoyo a la política educativa, vinculada al sistema Gestión Educativa Mendoza y diseñada para anticipar la interrupción de las trayectorias escolares.
Sociedad30/04/2023
La Dirección General de Escuelas de Mendoza (DGE) realizó una capacitación sobre el Sistema de Alerta Temprana (SAT), una herramienta de apoyo a la política educativa, vinculada al GEM. Está perfilada para anticipar de manera oportuna la interrupción de las trayectorias escolares en estudiantes de Educación Secundaria, Educación Técnica y Trabajo y Educación Privada y Gestión Social.
En la jornada desarrollada este viernes en la Sala Vilma Rúpulo del Espacio Cultural Julio Le Parc, de Guaymallén, participaron el director de Educación Secundaria, Emilio Moreno; la directora de Evaluación de la Calidad Educativa, Romina Durán, y supervisores y directores de escuelas del Nivel y las modalidades mencionadas, a quienes, precisamente, se encuentra dirigido el curso formativo.
Según Durán, “el SAT está integrado como un módulo más en nuestro sistema de gestión nominal GEM. Básicamente, lo que les muestra a los equipos directivos y supervisores son los estudiantes que tienen riesgo de interrumpir sus trayectorias. Además, dentro del sistema, se pueden analizar cuáles son las causas de ese riesgo y, a su vez, proponer diferentes intervenciones para poder sostener esas trayectorias y acompañar la trayectoria real de cada alumno”.
Asimismo, Moreno explicó que “el SAT nos informará sobre los alumnos que se encuentran en riesgo de abandono. En el GEM, a esos chicos podremos observarlos mencionados en color rojo, mientras que los que están en riesgo medio aparecerán en color amarillo, y aquellos en riesgo bajo, en color verde. Esto les permitirá a los directores cargar las distintas intervenciones con el objetivo de ayudar a las escuelas a que los estudiantes no dejen el sistema educativo y garantizar el derecho a la educación”.
“Este sistema se viene desarrollando junto a la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, desde el Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Universidad de Buenos Aires, a partir de 2020. Hemos tenido diferentes instancias de corrección, aunque ya se encuentra en condiciones óptimas como para salir y que cada una de las instituciones educativas pueda hacer uso de esta herramienta”, remarcó la directora de Evaluación de la Calidad Educativa.
“El SAT abarca a todos los alumnos y a las escuelas que se encuentran en el GEM. Al ser un sistema de inteligencia artificial, se cruzan numerosos parámetros sociales, económicos y académicos con los cuales obtener una detallada información”, agregó el director de Educación Secundaria.
Para Graciela García, supervisora de la Sección 2 de Educación Secundaria Orientada de Guaymallén, “hemos podido observar qué detalles nos presenta el SAT, porque esta es la segunda vez que venimos, luego de la presentación general, y ahora, con casos concretos, hemos trabajado sobre las falencias operativas que tiene el sistema y las potencialidades que puede llegar a alcanzar. La más importante es la alerta temprana para evitar el abandono en nuestros alumnos, lo cual nos pone a trabajar con distintos roles dentro de la escuela”.
Las intensas lluvias en San Juan afectaron a más de 500 familias en distintos departamentos. Se mantiene el monitoreo y recomiendan precaución en rutas.
Defensa Civil registró 270 casos por anegamientos, árboles y postes caídos. El SMN mantiene el alerta naranja en toda la provincia hasta mañana.
Una joven madre y sus dos hijos fueron asistidos por Defensa Civil de la provincia y trasladados tras el anegamiento de su vivienda en 25 de Mayo
Toda la región de Cuyo se encuentra afectada por abundantes precipitaciones, caída de piedra y un marcado descenso de temperatura. Imágenes
Más de 6000 estudiantes disfrutaron de Las Aventuras de Puck en el Teatro del Bicentenario, un espectáculo que une música, danza y fantasía.
Cada 3 de mayo miles de peregrinos llegan a Renca, San Luis, para honrar al Cristo del Espino en una fiesta que une fe, cultura y turismo.
El 29 de agosto, en el Parque de Mayo de San Juan, habrá juegos, lecturas y un circuito de salud para que las familias disfruten y aprendan en el Día del Niño.
La esperada edición de “Viví Francia” en Mendoza será del 6 al 14 de setiembre próximos, para disfrutar de la cultura gala en variadas actividades.
Tres equipos sanjuaninos competirán en Villa Mercedes por la 3° fecha del Regional Zona Centro/Norte de Goalball, consolidando inclusión y deporte.
El 29 de agosto, en el Parque de Mayo de San Juan, habrá juegos, lecturas y un circuito de salud para que las familias disfruten y aprendan en el Día del Niño.
Un Mercedes Benz impactó contra un camión en la Autopista de las Serranías Puntanas. El hecho ocurrió la madrugada de este viernes y dejó dos víctimas fatales
Cada 3 de mayo miles de peregrinos llegan a Renca, San Luis, para honrar al Cristo del Espino en una fiesta que une fe, cultura y turismo.
Más de 6000 estudiantes disfrutaron de Las Aventuras de Puck en el Teatro del Bicentenario, un espectáculo que une música, danza y fantasía.