
La lista “Libre en Acción” ganó las elecciones del Colegio de Abogados de San Luis con el 47,47 % de los votos. Gabriel Alessandro fue reelecto presidente.


Se trata de una herramienta de apoyo a la política educativa, vinculada al sistema Gestión Educativa Mendoza y diseñada para anticipar la interrupción de las trayectorias escolares.
Sociedad30/04/2023
Periodistas CuyoNoticias


La Dirección General de Escuelas de Mendoza (DGE) realizó una capacitación sobre el Sistema de Alerta Temprana (SAT), una herramienta de apoyo a la política educativa, vinculada al GEM. Está perfilada para anticipar de manera oportuna la interrupción de las trayectorias escolares en estudiantes de Educación Secundaria, Educación Técnica y Trabajo y Educación Privada y Gestión Social.


En la jornada desarrollada este viernes en la Sala Vilma Rúpulo del Espacio Cultural Julio Le Parc, de Guaymallén, participaron el director de Educación Secundaria, Emilio Moreno; la directora de Evaluación de la Calidad Educativa, Romina Durán, y supervisores y directores de escuelas del Nivel y las modalidades mencionadas, a quienes, precisamente, se encuentra dirigido el curso formativo.
Según Durán, “el SAT está integrado como un módulo más en nuestro sistema de gestión nominal GEM. Básicamente, lo que les muestra a los equipos directivos y supervisores son los estudiantes que tienen riesgo de interrumpir sus trayectorias. Además, dentro del sistema, se pueden analizar cuáles son las causas de ese riesgo y, a su vez, proponer diferentes intervenciones para poder sostener esas trayectorias y acompañar la trayectoria real de cada alumno”.
Asimismo, Moreno explicó que “el SAT nos informará sobre los alumnos que se encuentran en riesgo de abandono. En el GEM, a esos chicos podremos observarlos mencionados en color rojo, mientras que los que están en riesgo medio aparecerán en color amarillo, y aquellos en riesgo bajo, en color verde. Esto les permitirá a los directores cargar las distintas intervenciones con el objetivo de ayudar a las escuelas a que los estudiantes no dejen el sistema educativo y garantizar el derecho a la educación”.
“Este sistema se viene desarrollando junto a la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, desde el Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Universidad de Buenos Aires, a partir de 2020. Hemos tenido diferentes instancias de corrección, aunque ya se encuentra en condiciones óptimas como para salir y que cada una de las instituciones educativas pueda hacer uso de esta herramienta”, remarcó la directora de Evaluación de la Calidad Educativa.
“El SAT abarca a todos los alumnos y a las escuelas que se encuentran en el GEM. Al ser un sistema de inteligencia artificial, se cruzan numerosos parámetros sociales, económicos y académicos con los cuales obtener una detallada información”, agregó el director de Educación Secundaria.
Para Graciela García, supervisora de la Sección 2 de Educación Secundaria Orientada de Guaymallén, “hemos podido observar qué detalles nos presenta el SAT, porque esta es la segunda vez que venimos, luego de la presentación general, y ahora, con casos concretos, hemos trabajado sobre las falencias operativas que tiene el sistema y las potencialidades que puede llegar a alcanzar. La más importante es la alerta temprana para evitar el abandono en nuestros alumnos, lo cual nos pone a trabajar con distintos roles dentro de la escuela”.



La lista “Libre en Acción” ganó las elecciones del Colegio de Abogados de San Luis con el 47,47 % de los votos. Gabriel Alessandro fue reelecto presidente.

Ciudad de Mendoza, junto a la Bolsa de Comercio invitan a conocer "Un cielo profundo: Ultradistancias y Microscopías", muestra de arte que podrá disfrutarse hasta el 30 de enero de 2026 con entrada gratuita.

Más de 429 mil sanluiseños elegirán tres diputados nacionales con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá 1.335 mesas en toda la provincia.

La entidad sanluiseña, CAPSL, elegirá este jueves 23 de octubre 2025 nuevas autoridades. Están habilitados para votar cerca de 1.500 profesionales matriculados.

El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz

Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación

Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.

Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina



El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.

Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas

El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.

El encuentro de robótica más importante de Mendoza se realizará este sábado 25 de octubre desde las 9. La entrada será libre, con un alimento no perecedero.

Con la presencia de más de 60 clubes y 5 selecciones nacionales, San Juan volverá a consolidarse como capital mundial del hockey sobre patines.





