
Será el 12 y 13 de abril con una edición especial por un nuevo aniversario del paseo de compras. Habrá taller de dibujo, gastronomía moda circular y más. La entrada es libre y gratuita.
Se trata de una herramienta de apoyo a la política educativa, vinculada al sistema Gestión Educativa Mendoza y diseñada para anticipar la interrupción de las trayectorias escolares.
Sociedad30/04/2023
La Dirección General de Escuelas de Mendoza (DGE) realizó una capacitación sobre el Sistema de Alerta Temprana (SAT), una herramienta de apoyo a la política educativa, vinculada al GEM. Está perfilada para anticipar de manera oportuna la interrupción de las trayectorias escolares en estudiantes de Educación Secundaria, Educación Técnica y Trabajo y Educación Privada y Gestión Social.
En la jornada desarrollada este viernes en la Sala Vilma Rúpulo del Espacio Cultural Julio Le Parc, de Guaymallén, participaron el director de Educación Secundaria, Emilio Moreno; la directora de Evaluación de la Calidad Educativa, Romina Durán, y supervisores y directores de escuelas del Nivel y las modalidades mencionadas, a quienes, precisamente, se encuentra dirigido el curso formativo.
Según Durán, “el SAT está integrado como un módulo más en nuestro sistema de gestión nominal GEM. Básicamente, lo que les muestra a los equipos directivos y supervisores son los estudiantes que tienen riesgo de interrumpir sus trayectorias. Además, dentro del sistema, se pueden analizar cuáles son las causas de ese riesgo y, a su vez, proponer diferentes intervenciones para poder sostener esas trayectorias y acompañar la trayectoria real de cada alumno”.
Asimismo, Moreno explicó que “el SAT nos informará sobre los alumnos que se encuentran en riesgo de abandono. En el GEM, a esos chicos podremos observarlos mencionados en color rojo, mientras que los que están en riesgo medio aparecerán en color amarillo, y aquellos en riesgo bajo, en color verde. Esto les permitirá a los directores cargar las distintas intervenciones con el objetivo de ayudar a las escuelas a que los estudiantes no dejen el sistema educativo y garantizar el derecho a la educación”.
“Este sistema se viene desarrollando junto a la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, desde el Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Universidad de Buenos Aires, a partir de 2020. Hemos tenido diferentes instancias de corrección, aunque ya se encuentra en condiciones óptimas como para salir y que cada una de las instituciones educativas pueda hacer uso de esta herramienta”, remarcó la directora de Evaluación de la Calidad Educativa.
“El SAT abarca a todos los alumnos y a las escuelas que se encuentran en el GEM. Al ser un sistema de inteligencia artificial, se cruzan numerosos parámetros sociales, económicos y académicos con los cuales obtener una detallada información”, agregó el director de Educación Secundaria.
Para Graciela García, supervisora de la Sección 2 de Educación Secundaria Orientada de Guaymallén, “hemos podido observar qué detalles nos presenta el SAT, porque esta es la segunda vez que venimos, luego de la presentación general, y ahora, con casos concretos, hemos trabajado sobre las falencias operativas que tiene el sistema y las potencialidades que puede llegar a alcanzar. La más importante es la alerta temprana para evitar el abandono en nuestros alumnos, lo cual nos pone a trabajar con distintos roles dentro de la escuela”.
Será el 12 y 13 de abril con una edición especial por un nuevo aniversario del paseo de compras. Habrá taller de dibujo, gastronomía moda circular y más. La entrada es libre y gratuita.
Fue un espacio para reflexionar sobre el vínculo entre arte y naturaleza marcando un hito al llevar a las provincias una propuesta artística de alcance nacional e internacional
Una experiencia que permite recorrer entre viñedos, olivares y sabores cinco bodegas emblemáticas, con degustaciones y gastronomía, y variadas opciones.
La DGE de Mendoza creó la Unidad de Innovación e Implementación Tecnológica, que estará a cargo de ejecutar las políticas públicas de transformación digital.
Ante miles de personas, el rey del trap presentó Ameri y repasó sus grandes éxitos en el estadio cubierto de Mendoza. Emoción, energía y una gran puesta en escena.
Será el martes 15 de abril en el Espacio Julio Le Parc, dando inicio al ciclo lectivo 2025 y la entrada es gratuita.
Airbnb expone los usuarios argentinos por descubrir destinos nacionales en Semana Santa. Se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El Municipio impulsa talleres y se suma a la iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas. Los mismos serán gratuitos, con cupos limitados.
En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de Buenos Aires y de Mendoza.
Una experiencia que permite recorrer entre viñedos, olivares y sabores cinco bodegas emblemáticas, con degustaciones y gastronomía, y variadas opciones.
A 15 años de la creación del Día Mundial del Malbec, un repaso por las cifras clave que hacen que siga siendo la variedad más reconocida y elegida mundialmente.
Premios Huarpe: Una noche de homenaje en el Ángel Bustelo, donde 59 disciplinas celebraron el compromiso, la entrega y la calidad del deporte mendocino.
A Independiente Rivadavia le sienta mejor el empate: quedó séptimo con 18 unidades y en zona de playoffs.En la próxima recibe a Aldosivi de Mar del Plata.