
Durante la tercera jornada de festividades religiosas, Salud brindó atención eficaz en Renca y Villa de la Quebrada sin registrar emergencias graves.
El espíritu del General repiquetea por entre los árboles y pobres aposentos del histórico campo, vestigios de la gran hazaña que fue su gloria máxima.
Sociedad17/08/2023En una mañana fresca y gris, como tantas que supo ver el general San Martín cuando en el Campo Histórico El Plumerillo alistaba el ejército que atravesaría Los Andes para liberar Chile y seguir el plan libertador de América, Las Heras honró la memoria del General.
El acto se denominó "San Martín Eterno" y así la Municipalidad evocó el Paso a la Inmortalidad del Padre de la Patria, abriendo el Campo de Instrucción a toda la comunidad departamental.
Todo comenzó con el canto del Himno Nacional Argentino y un minuto de silencio en la entrada al campo histórico sobre calle Lisandro Moyano, luego el intendente Daniel Orozco dedicó unas palabras para no dejar de valorar la figura del Libertador San Martín: “San Martín sabía que tenía un pueblo valeroso, que tenía un pueblo que debía tener una buena dirección y esa dirección era la de la unión, la fortaleza y la valentía de cruzar esas altas cumbres. Las hazañas de San Martín son estudiadas en el mundo, porque ningún hombre pudo cruzar con un ejército con más de 5000 personas a más de 4000 metros de altura, así mostró que con esfuerzo todo se pueden lograr. Eso es un legado que él nos ha hecho y que en este día tan especial y más en este lugar, no debemos olvidar”.
“Esta tierra que hoy pisamos que no es sólo lasherina, es mendocina, es de la Nación Argentina, es de Chile, de Perú, es americana, representa la unión, la libertad y la independencia de los pueblos, con un legado de San Martín que debemos llevar siempre en el corazón” afirmó Orozco.
Mientras tanto una señora con una canasta de mimbre repartía escarapelas con mucha simpatía, ya listos y presurosos alumnos y docentes de establecimientos educativos del departamento y la provincia daban comienzo al desfile junto a la Compañía de Montaña 8 y IV Brigada Aérea.
Las agrupaciones gauchas esperaron que los comensales se ubicaran en los costados del ingreso principal del Campo Histórico El Plumerillo y fueron marchando al compás de los jinetes que bien adiestrados hacían su paso con elegancia y los niños con banderas argentinas
“José de San Martín es un gran emblema de la patria, es un líder que tuvimos y que lo seguimos manteniendo y hoy lo homenajeamos. Que estuvo en estas tierras, que la eligió y no sólo la eligió para conformar un ejército y cruzar la cordillera y liberar los pueblos americanos, sino que también la eligió para envejecer y morir, para venir a este lugar a pasar sus últimos días y que por otras razones, no pudo, pero ahí notamos también la conexión que tuvo José de San Martín con el pueblo cuyano y con estas tierras. Entonces este homenaje no es sólo por ese gran militar y estratega, sino por esa persona que amó Cuyo como lo amamos nosotros”, comentó el historiador Roberto Tripolone, director del Campo Histórico El Plumerillo y responsable de la comisión de Patrimonio de la Municipalidad.
En el escenario apostado en el interior del Campo, tuvo lugar la intervención artística del elenco teatral de la obra histórica "El pueblo que hizo Patria", que emocionó al público y la actuación de los ballets Estable Municipal y la Agrupación de malambo "Picahueso" que desplegaron todo su talento artístico y maravillaron a los presentes.
En un costado se ve el vapor de las ollas que guardan los aromas del almuerzo que el chef Javier Sosa prepara para 1500 personas de la comunidad que disfrutarán carne a la olla al ritmo de la voz del músico y compositor, Pocho Sosa, que cerró una jornada patriótica emocionante.
Durante la tercera jornada de festividades religiosas, Salud brindó atención eficaz en Renca y Villa de la Quebrada sin registrar emergencias graves.
El 10 de junio, organizaciones ambientales contarán ejemplares de cóndor andino para conocer su estado y proteger esta especie clave del ecosistema.
Miles de fieles y autoridades se congregaron en Renca para celebrar con fe y emoción la misa y procesión al Cristo del Espino, patrono de San Luis.
Mientras 4.500 turistas cruzaban a Argentina, los aduaneros chilenos trabajaron el 1° de mayo sin comida, en medio de frío y graves fallas edilicias
En el centro administrativo de San Juan desarrollaron la propuesta de concienciación sobre salud laboral con pausas activas, RCP, vacunación y charlas abiertas a la comunidad
Godoy Cruz convoca a los interesados en estos cursos gratuitos que comenzarán en mayo. Se dictarán en forma presencial, en la Escuela de Oficios y el Centro de Formación Profesional Sarmiento.
Orrego envió a la Legislatura un proyecto con el objetivo de reconocer sus derechos y otorgar herramientas legales sólidas para protección frente al maltrato
Se conmemora el último sábado de abril de cada año y fue instaurado en el año 2000. El veterinario no solo cuida la salud de perros y gatos, también es un actor clave en la salud pública y emocional de las familias
Las competencias deportivas que podrán disfrutarse hasta el domingo 4 de mayo van desde hockey sobre patines, kickboxing, rally, ciclismo, fútbol, entre otros.
El accidente ocurrió en la Ruta Provincial 88 de Tupungato. Un conductor alcoholizado intentó huir tras el choque, pero fue detenido por la Policía.
El Gobernador afirmó que Mendoza será la única provincia en reducir tarifas energéticas residenciales, comerciales e industriales entre mayo y julio.
En mayo, la Sociedad Cardiológica de Mendoza, que integra la Federación Argentina de Cardiología, realizará variadas actividades en el marco del Congreso de la especialidad.
La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.