
Tras 7 años de preparación en Mendoza, la elefanta Kenya africana recorrerá 3.600 km rumbo a un santuario que le dará una vida más natural en Brasil.
El espíritu del General repiquetea por entre los árboles y pobres aposentos del histórico campo, vestigios de la gran hazaña que fue su gloria máxima.
Sociedad17/08/2023En una mañana fresca y gris, como tantas que supo ver el general San Martín cuando en el Campo Histórico El Plumerillo alistaba el ejército que atravesaría Los Andes para liberar Chile y seguir el plan libertador de América, Las Heras honró la memoria del General.
El acto se denominó "San Martín Eterno" y así la Municipalidad evocó el Paso a la Inmortalidad del Padre de la Patria, abriendo el Campo de Instrucción a toda la comunidad departamental.
Todo comenzó con el canto del Himno Nacional Argentino y un minuto de silencio en la entrada al campo histórico sobre calle Lisandro Moyano, luego el intendente Daniel Orozco dedicó unas palabras para no dejar de valorar la figura del Libertador San Martín: “San Martín sabía que tenía un pueblo valeroso, que tenía un pueblo que debía tener una buena dirección y esa dirección era la de la unión, la fortaleza y la valentía de cruzar esas altas cumbres. Las hazañas de San Martín son estudiadas en el mundo, porque ningún hombre pudo cruzar con un ejército con más de 5000 personas a más de 4000 metros de altura, así mostró que con esfuerzo todo se pueden lograr. Eso es un legado que él nos ha hecho y que en este día tan especial y más en este lugar, no debemos olvidar”.
“Esta tierra que hoy pisamos que no es sólo lasherina, es mendocina, es de la Nación Argentina, es de Chile, de Perú, es americana, representa la unión, la libertad y la independencia de los pueblos, con un legado de San Martín que debemos llevar siempre en el corazón” afirmó Orozco.
Mientras tanto una señora con una canasta de mimbre repartía escarapelas con mucha simpatía, ya listos y presurosos alumnos y docentes de establecimientos educativos del departamento y la provincia daban comienzo al desfile junto a la Compañía de Montaña 8 y IV Brigada Aérea.
Las agrupaciones gauchas esperaron que los comensales se ubicaran en los costados del ingreso principal del Campo Histórico El Plumerillo y fueron marchando al compás de los jinetes que bien adiestrados hacían su paso con elegancia y los niños con banderas argentinas
“José de San Martín es un gran emblema de la patria, es un líder que tuvimos y que lo seguimos manteniendo y hoy lo homenajeamos. Que estuvo en estas tierras, que la eligió y no sólo la eligió para conformar un ejército y cruzar la cordillera y liberar los pueblos americanos, sino que también la eligió para envejecer y morir, para venir a este lugar a pasar sus últimos días y que por otras razones, no pudo, pero ahí notamos también la conexión que tuvo José de San Martín con el pueblo cuyano y con estas tierras. Entonces este homenaje no es sólo por ese gran militar y estratega, sino por esa persona que amó Cuyo como lo amamos nosotros”, comentó el historiador Roberto Tripolone, director del Campo Histórico El Plumerillo y responsable de la comisión de Patrimonio de la Municipalidad.
En el escenario apostado en el interior del Campo, tuvo lugar la intervención artística del elenco teatral de la obra histórica "El pueblo que hizo Patria", que emocionó al público y la actuación de los ballets Estable Municipal y la Agrupación de malambo "Picahueso" que desplegaron todo su talento artístico y maravillaron a los presentes.
En un costado se ve el vapor de las ollas que guardan los aromas del almuerzo que el chef Javier Sosa prepara para 1500 personas de la comunidad que disfrutarán carne a la olla al ritmo de la voz del músico y compositor, Pocho Sosa, que cerró una jornada patriótica emocionante.
Tras 7 años de preparación en Mendoza, la elefanta Kenya africana recorrerá 3.600 km rumbo a un santuario que le dará una vida más natural en Brasil.
La salud pública provincial brindó atención médica de excelencia en un parto trigemelar de urgencia en la Maternidad ‘Dra. Teresita Baigorria’.
En 10 años, aumentó un 54% la cantidad de docentes egresados, y solo 1% la cantidad de alumnos en inicial, primaria y secundaria
Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.
Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos para disfrutar.
Las obras beneficiarán a los barrios Héroes del Belgrano, Colón 1, Colón 2, Santa Lucía Norte y Los Troperos.
Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.
Microrregiones y corredores generando beneficios en la comunicación y eficiencia del gasto de recursos, reinventarse y ayornarse en una de las actividades más dinámicas del sistema económico
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
Circo, obras de teatro, malabares, payasos, shows de magia y títeres, a cargo de elencos y artistas locales, en distintos puntos del departamento
La escudería BWT Alpine de Fórmula 1 suma a Claro como socio estratégico en América Latina, reforzando su presencia comercial y tecnológica en la región.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.