
Bicitours de invierno, vino y chocolate por Ciudad de Mendoza
La actividad se desarrollará los días jueves 17 y 31 de julio, a las 17 h, y los paseos incluyen la visita a una bodega y una fabrica de chocolate artesanal.
La próxima semana arranca en Ciudad, Godoy Cruz y Luján la etapa inicial del sistema de bicicletas públicas en el Área Metropolitana de Mendoza.
Bicicleta Amiga24/08/2023Los usuarios ya pueden registrarse y conocer este nuevo sistema de pago, a través de la aplicación y la página oficial.
BiciTRAN ya está en marcha y contempla, en su primera etapa, 26 estaciones, en Ciudad de Mendoza, Godoy Cruz y Luján de Cuyo, con 400 unidades disponibles.
Para utilizarlas, los usuarios deberán darse de alta en la aplicación, que les permitirá conocer el recorrido y abonar el servicio con un costo de $70 que equivale al valor de un pasaje de colectivo urbano y se podrá pagar con un crédito pagado a través de tarjeta de débito, crédito o pago en efectivo en Pago Fácil o Rapipago. No habrá fraccionamiento del viaje, el sistema te cobrará el costo de $70 aunque no se hayan usado los 60 minutos.
Las bicicletas son de quinta generación, lo que implica que toda la tecnología, ya sea de seguridad, monitoreo y/o comunicaciones, se encuentra dentro del mismo vehículo.
Toda la información sobre la operatividad del sistema y también la aplicación están disponibles en bicitran.stmendoza.com
El servicio de bicicletas públicas de Mendoza tendrá el mismo valor del pasaje de colectivo (actualmente, 70 pesos), con un tiempo de uso de una hora, y se abonará desde la misma aplicación. Previamente, los usuarios deberán estar identificados a través de la aplicación oficial, que les permitirá utilizar el servicio. A través de la App biciTRAN, se podrán conocer los puntos habilitados del sistema y escanear un código QR para abonar el uso del rodado. Después, deberán esperar el sonido de notificación y quitar la traba de seguridad para comenzar el viaje.
La misma aplicación cuenta con el mapeo de las estaciones y la cantidad de bicicletas disponibles, ya que cada una de ellas cuenta con un GPS y se podrá hacer la reserva para garantizar el transporte.
Cada estación está compuesta por un tótem informativo de formas de uso y un mapa zonal, con los respectivos paradores donde se retiran las bicicletas
En los próximos días comienza la instalación de 25 estaciones más, en sectores de Luján, Las Heras y Guaymallén. Antes de fin de año, el objetivo es contar con 750 bicicletas disponibles en el sistema, con 100 estaciones distribuidas en distintos sectores del área metropolitana.
La actividad se desarrollará los días jueves 17 y 31 de julio, a las 17 h, y los paseos incluyen la visita a una bodega y una fabrica de chocolate artesanal.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
Prevención que apuesta por la agilidad, conocimiento de terreno y vínculo directo con vecinos, deportistas y turistas que transitan por estas zonas
Más de 420 jóvenes recibieron bicicletas TuBi: un transporte saludable, ecológico y recreativo que también favorece la economía y el deporte local.
Luz, Sofía y Brisa ya pedalean con bicis adaptadas entregadas por el gobernador Poggi en La Toma, en una jornada que promovió inclusión y trabajo local.
Con apoyo académico y tecnológico, la provincia desarrolla la primera app nacional de cicloturismo para promover un turismo moderno, inclusivo y sustentable.
Un recorrido por la historia y cultura de la Capital del Espumante el próximo sábado 14 de junio. Imperdible actividad saludable, gratis con inscripción previa
El gobernador de San Luis Poggi entregó bicicletas a estudiantes, promoviendo movilidad, salud y sostenibilidad. Ya van 3.364 entregas en la provincia.
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
Los tres mendocinos y los dos puntanos vuelven a compartir grupo, clasifican los 5 mejores para pelear por el segundo ascenso con dos descensos por promedio.
La agenda del Municipio combina cultura, arte y diversión. Más de 13 mil personas pasaron por las atracciones y el cronograma continúa hasta el 20 de julio.
La triatleta de la Ciudad que representará a Argentina tiene 19 años y en agosto viajará a Paraguay para participar de esta competencia internacional.
El 16 de julio se celebra el Día Internacional de la Apreciación de la Inteligencia Artificial, fecha que invita a contemplar los avances que traído y su potencial para transformar el mundo.