Google Cloud presenta nuevas soluciones de IA generativa
En el marco del evento Next ‘23, Google Cloud anunció una serie de innovaciones, como la disponibilidad para todos los clientes del principal modelo de lenguaje de Google, PaLM 2.
“En Google Cloud contamos con un extenso camino recorrido integrando la inteligencia artificial a nuestras soluciones y productos. Hoy, marca un nuevo hito en ese camino y es muy emocionante pensar las posibilidades que se abren a partir de estas innovaciones. En América Latina, la nube es un democratizador que permite que organizaciones de todos los tamaños e industrias accedan a tecnologías de punta, como la IA generativa, para acelerar sus capacidades digitales.” expresa Eduardo López, presidente de Google Cloud para Latinoamérica.
Entrena modelos de IA desde una sola plataforma
El avance de la inteligencia artificial y su revolucionario alcance hacen que la infraestructura deba ser cada vez más sofisticada y con mejores capacidades. En este sentido, Google Cloud anuncia avances clave para sus clientes como Cloud TPUv5e. Un acelerador escalable, versátil y de mayor eficiencia en costo beneficio para ofrecer una plataforma para ejecutar inferencias y entrenamiento de inteligencia artificial a gran escala. En comparación con Cloud TPU v4, proporciona una mejora de hasta 2 veces en el rendimiento del entrenamiento por dólar y una mejora de hasta 2,5 veces en el rendimiento por dólar.
Aplicaciones de inteligencia artificial: ahora en español con Vertex AI
En línea con la infraestructura de primer nivel que ofrece Google Cloud, la plataforma Vertex AI permite crear, desplegar y escalar modelos de aprendizaje automático. A través de esta plataforma los clientes tienen acceso a más de 100 modelos básicos, incluidos código abierto, códigos de terceros y modelos específicos, como Sec-PaLM 2 para ciberseguridad y Med-PaLM 2 para la industria de salud. A partir de hoy PaLM 2 en español estará disponible de manera general para todos los clientes de Google Cloud.
Entre las novedades anunciadas en Vertex AI se destacan:
Marca de Agua digital en Vertex AI: A través de Google DeepMind SynthID, esta funcionalidad ofrece que inserta de forma directa marcas de agua en los píxeles de las imágenes generadas a partir de inteligencia artificial, lo que las hace invisibles al ojo humano y por ende difícil de manipular. Los clientes de Google Cloud tendrán acceso a la versión beta de esta herramienta vía Vertex AI.
Vertex AI: Chat y Buscador: Se anuncia su disponibilidad general en español y portugués, entre otros idiomas, para la creación de aplicaciones de búsqueda y chat utilizando como base datos propios de la empresa. Con requisitos mínimos de codificación, organizaciones pueden crear estas aplicaciones en pocas horas.
Nuevos modelos de lenguaje: Los modelos Llama 2 de Meta, y Technology Innovative Institute’s Falcon LLM, un popular modelo de código abierto, están ahora disponibles. Además Google Cloud está pre-anunciando Claude 2 de Anthropic.
Extensiones de Vertex AI extensions: Ahora los desarrolladores pueden acceder, construir y manejar extensiones que ofrecen información en tiempo real, incorporan datos de la compañía y así pueden tomar decisiones y acciones para mejorar la experiencia del usuario.
PaLM 2. Mejoras en imagen y códigos: Se incluye la actualización del modelo de lenguaje PaLM 2 a 32.000 ventanas de contexto para que las organizaciones puedan fácilmente procesar extensos documentos como investigaciones o libros.
Es importante destacar que desde sus comienzos Vertex AI fue diseñado para ofrecer a los usuarios control pleno de sus datos, códigos e IP. Las indicaciones que ingresan y sus datos, así como sus entradas al momento de la inferencia no son utilizadas por Google Cloud para mejorar sus modelos ni tampoco son accesibles para otros clientes.
"Nos encontramos en una nueva era de la nube impulsada por la inteligencia artificial generativa”, afirma Thomas Kurian, CEO de Google Cloud. "Nuestro foco es acercar las herramientas de inteligencia artificial generativa a cada integrante de las organizaciones, desde el área IT, operaciones, seguridad y hasta sus líderes. Como la nube más abierta de la industria, nuestro objetivo es ayudar a las empresas a utilizar estas tecnologías para agilizar sus operaciones, aumentar la productividad y crear nuevos negocios”.
Duet AI en Workspace y Google Cloud
En marzo pasado, durante Google I/O, se introdujeron herramientas y funciones de B. Hoy se anuncia en Google Cloud Next la disponibilidad general de Duet AI en Google Workspace y la ampliación de capacidades de Duet AI en Google Cloud con disponibilidad general para finales de este año.
Con la introducción de Duet AI hace apenas unos meses, Workspace ofreció una serie de funciones para hacer que los usuarios sean más productivos, cómo ayudar a escribir y perfeccionar contenido en Gmail y Google Docs, crear imágenes originales en Google Slides, convertir ideas en acciones y datos en información valiosa en Google Sheets, fomentar conexiones más significativas en Google Meet y más.
Te puede interesar
Crisis energética global: por qué instalar paneles solares
Se trata de una inversión estratégica y necesaria, ante la suba de tarifas, caída de subsidios y sistemas de distribución en tensión. La energía solar es la alternativa más concreta y eficiente.
Google Earth está celebrando su 20° aniversario
En estas dos décadas, se consolidó como una plataforma para explorar el mundo, combinando imágenes satelitales, fotografía aérea y visualizaciones en 3D de cada rincón del planeta.
San Luis proyecta un polo de innovación científica
Durante una reunión virtual con la CONAE Comisión Nacional de Actividades Espaciales, se acordó la creación de un laboratorio provincial de datos, que ayudará a gestionar el agua, modernizar el sector agrícola y mejorar la salud pública.
Nueva startup de financiamiento para pymes
Se trata de la primera plataforma digital integral para mipymes, diseñada para facilitar el acceso al financiamiento en un solo lugar y que conecta a empresas de todo el país con una red de entidades. Oportunidad para Mendoza.
Google anunció 15 mil becas educativas en la Argentina
Con el objetivo de impulsar el talento local, desde 2022, la compañía ya entregó 37.000 becas para el desarrollo en habilidades digitales e inteligencia artificial en la Argentina.
El SmartGuard de Huawei desembarca en Mendoza
Se trata de un dispositivo inteligente de gestión energética que busca optimizar la forma en que se consume y administra la energía, tanto en hogares como en comercios y edificios públicos.
Pala Blockchain presente en el primer Startup Day de San Juan
Startup Day es un evento diseñado para fomentar la creación y consolidación de startups en San Juan. Disertará Paula Vigliano, cofundadora de PALA Blockchain.
Academia Digitalers: la plataforma de formación de Telecom
Academia digitalers es la nueva plataforma de aprendizaje gratuita creada por Telecom, en colaboración con sus socios tecnológicos globales: AWS, Google Cloud, Huawei, Microsoft y Salesforce.