Las ciudades apuestan a iluminación y cámaras de videovigilancia
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.
En un contexto global donde la seguridad ciudadana es cada vez más importante, un informe de la ONU Hábitat demuestra que la planificación urbana juega un rol fundamental en la prevención del crimen. Por ejemplo, las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.
En este sentido, las principales ciudades del mundo disponen de una infraestructura urbana moderna, con buena iluminación en las calles y sistemas de videovigilancia para garantizar una experiencia segura en los turistas. Ciudades como Abu Dhabi, Doha, Munich y Zúrich se reconocen por ser algunas de las más seguras del planeta según rankings internacionales como el Safe Cities Index (Economist Intelligence Unit) y lograron avances notables gracias a medidas integrales que incluyen:
Iluminación LED inteligente en calles, plazas y corredores peatonales
Cámaras de seguridad conectadas a centros de monitoreo urbano con inteligencia artificial, que permite respuestas más rápidas ante emergencias
Espacios públicos cuidados y accesibles, que refuerza la percepción de seguridad
Según datos de una encuesta de CIO Investigación para el Observatorio de Seguridad de Verisure que analiza la percepción de la inseguridad y cuáles son las estrategias de cuidado de los argentinos, el 58% de los hogares encuestados se cuida entre los vecinos mientras que, el 77% de las personas que son dueñas de un comercio o trabajan en uno contestaron que tienen una alarma para protegerse de intrusos, evidenciando un cambio de paradigma hacia soluciones tecnológicas más efectivas y confiables.
"La seguridad no es solo una sensación subjetiva, sino que existen datos objetivos que permiten evaluarla. La experiencia internacional demuestra que el trabajo coordinado entre comunidad, autoridades y soluciones innovadoras son esenciales para construir ciudades más protegidas. Como consejo de seguridad, hacer uso de Guardián Verisure que, no solo es un localizador de personas, también socorre ante situaciones de emergencia. Es un ejemplo de cómo la tecnología puede estar al servicio de nuestra seguridad”, comenta Carlos Beltrán Rubinos, director de Operaciones de Verisure Argentina.
Acorde al estudio de la empresa líder en seguridad en Latinoamérica y Europa, aumentó un 14% la instalación de alarmas en comercios, entre 2024 y 2025. Los barrios de Capital Federal con mayor porcentaje de alarmas tienen instaladas en sus negocios son Caballito (cerca del 21%), Barracas y Belgrano (aproximadamente un 18% cada uno). En cambio, las provincias con más sistemas de alarma implementados en los negocios son Buenos Aires (casi un 87%), muy por debajo le sigue Mendoza con un 5% y por debajo, cerca de 4,26 puntos porcentuales se ubica Córdoba.
Frente a esto, queda demostrado que caminar por calles bien iluminadas y con cámaras visibles transmite seguridad, fortalece la confianza de los ciudadanos y favorece a que las actividades diarias se realicen de manera segura.
Te puede interesar
Fuesmen desarrolla IA y marca un hito en radioterapia
El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.
YouTube impulsa nuevas herramientas de IA para creadores
Se trata de herramientas diseñadas para mejorar la experiencia de visualización en televisores y ayudar a los creadores a destacar sus contenidos en la pantalla más grande del hogar.
La Nave Cultural será sede del torneo PROBOTAE 2025
El encuentro de robótica más importante de Mendoza se realizará este sábado 25 de octubre desde las 9. La entrada será libre, con un alimento no perecedero.
UPrO Play: el primer streaming académico de San Luis
La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.
Google presenta AI Plus y acceso gratuito a Gemini para estudiantes
Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año. La compañía busca democratizar el poder de su IA más avanzada en la Argentina.
Conectividad satelital en zonas rurales y educativas de San Juan
Más de 60 instituciones fueron conectadas a través de soluciones satelitales en 2024 y 2025, asegurando así el acceso digital en escuelas, hospitales, áreas protegidas y puestos de seguridad.
Charlas MOD sobre Inteligencia Artificial en San Juan
La Secretaría de Transformación Digital comenzó un nuevo ciclo sobre innovación en la administración pública, con la inteligencia artificial como tema central.
San Juan: avanza la expansión de la Red de Fibra Óptica
Ya se conectaron 210 sitios clave, incluyendo 115 escuelas, y continúan los trabajos para optimizar la infraestructura digital en toda la provincia.