La olivícola Premium de Mendoza que genera una economía circular

Se trata de Finca San Gerardo ubicada en El Cerrito, en San Rafael, donde no solo se elabora Aceite de Oliva Extra Virgen sino también, se genera una economía circular y sustentable.

Finca San Gerardo
aceite de oliva finca
aceite de oliva finca san gerardo
Finca San Gerardo 2
Finca San Gerardo 3
Finca San Gerardo 4

Finca San Gerardo, se dedica a la elaboración de aceites de oliva virgen extra, es decir, de la más alta calidad. Es una empresa que comenzó sus pasos con las primeras plantaciones de olivo allá por el año 2011. Hacia el 2018, se comenzó con la construcción de la planta donde se le instaló alta tecnología alemana. El cultivo es ecológico y sustentable en armonía con el medio ambiente, “todo lo que ingresa a la finca tiene un destino final”, cuenta Alejandro Navarro, Maestro de Almazara de la planta y agregó que “uno de los objetivos principales es ser sustentables en todo sentido con una economía circular. Nada se desecha”. 

Un claro ejemplo, es que se reutiliza el carozo de la aceituna en energía como un aditamento importante de combustión, por lo tanto, reducen significativamente la huella de carbono. En este sentido, se está trabajando con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) para la certificación de la huella de carbono. Sobre estos mismos pasos, la aceitera ha firmado convenio con una empresa para que los desechos sean base alimenticia para ganado.  

Son 25 los aceites de oliva con Denominación de Origen

Finca San Gerardo cuenta con un parque solar cuyo fin es que la extracción del agua se obtenga a través de este medio y, de esa forma, poder generar el riego por goteo sistematizado para la totalidad de las 440 hectáreas, con un minucioso cuidado del agua. Actualmente, la superficie implantada es de 330 hectáreas y para el año 2025 pronostican terminar de cubrir el espacio restante. 

En sus inicios, la empresa solamente cosechaba y vendía el fruto, pero a medida que el negocio fue creciendo, se le incorporó maquinaria tecnificada para vender y exportar a granel. Como Finca San Gerardo logró obtener un producto de excelente calidad, se decidió comercializarlo fraccionado hacia el consumidor final. 

El 90% de la producción se exporta a granel a España, Portugal, USA, Chile y Brasil y el 10% se comercializa en mercado interno.

Perfil del Suelo 

La finca está ubicada en El Cerrito, a 14 km de San Rafael, en el Oasis Sur de Mendoza.  Posee suelos nobles, profundos de textura homogénea, sin impedimentos para el normal desarrollo de las plantas, textura franco arenosa, buena permeabilidad, ph 7.5, con buen drenaje y de excelentes características para el desarrollo del olivo y baja salinidad.

El Riego

La propiedad recibe agua del Río Diamante y cuenta con cuatro perforaciones en funcionamiento. Toda el agua es acumulada en una represa impermeabilizada con polietileno de alta densidad, diseñada y construida para tal fin. Desde la misma se realiza la distribución del agua hacia los diferentes cuadros de cultivo, con una capacidad de 62.000.000 de litros (62.000 m3) aproximadamente. 

La cosecha

La cosecha es mecanizada pero en parte es manual, eso hace que sea un proceso más eficiente y controlado y donde se cuidan más las plantas. 

Las variedades implantadas en la finca son Arbequina en mayor proporción, le siguen Changlot, Manzanilla, Frantoio y desde el 2022 se sumó Arauco.

El producto – Terroir Series 

Hoy, San Gerardo comercializa este aceite de oliva premium extra virgen que es un blend, compuesto en un 65% por la variedad Arbequina y el 35% restante es Changlot, Arauco y Frantoio, en partes iguales, en presentaciones de 500 y 250 ml. 

En nariz, el aceite presenta un perfil herbáceo, que recuerda a hierbas aromáticas y hierba fresca, hojas de olivo y hojas de higuera. Frutas: principalmente plátano y un toque de manzana verde. Verduras como el tomate.

En boca, sabe a fruta verde/madura; intensidad media, amargo medio, especiado suave a medio. Persistencia y armonía media. Ideal para rociar carnes rojas, preparaciones especiadas, salsa de tomate y quesos duros y picantes.

Además de se están elaborando ediciones limitadas de fraccionado muy selecto las líneas Reserve Collection y Premium Signature que estarán en el mercado próximamente.

Certificaciones

La finca está hoy está certificada por IRAM  - con la ISO 22.000 y por BPA “Buenas Prácticas Agrícolas”. Cuenta con la certificación sin TACC obtenida en el 2022 y la certificación “IG- Mendoza” – Identificación geográfica del Aceite de Oliva Extra Virgen. San Rafael, Mendoza, obtenida en el mismo año. Este sello destaca la calidad de productos enbase a sus características de origen: el territorio, la historia, la riqueza cultural yhumana que hacen que nuestros cultivos de olivo sean únicos en el mundo.

Premios

Olivinus – Prestigio de Oro 2019 – Terroir Series Extra Virgen -  Blend 
Anatolian International Olive Oil Competition 2023 - Turquía – Medalla de Plata por aceite de oliva extra virgen blend IG Mendoza.  

La empresa apuesta y se compromete con acciones de responsabilidad social, y por ello, el 21 de octubre organiza una Maratón a beneficio dentro de la misma finca.

  

Te puede interesar

Copa Airlines inicia vuelos a San Diego en Estados Unidos

La ruta contará inicialmente con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos. Esta nueva ruta incrementa las oportunidades para que más viajeros descubran las maravillas de Panamá mediante el programa Panamá Stopover.

CAME lanza plan para pymes y la FEM lo promueve en Mendoza

Se trata de "Cuotas MiPyME” una iniciativa que busca facilitar el acceso al financiamiento para comercios y pymes. Reemplazará al Programa "Cuota Simple" que vence el 30 de junio.

¿Cómo compran los argentinos? El súper, a la cabeza

Del estudio realizado por In-Store Media, se desprende que el 93% de los compradores dice comprar habitualmente en supermercados e hipermercados.

Exitoso Encuentro Mendocino de Pastelería en Godoy Cruz

Con una facturación de más de 17 millones, la nueva propuesta del Municipio generó un fuerte impacto en el desarrollo económico local.

Dedicada labor del jurado del Concurso del Membrillo Rubio

Fueron evaluadas 71 muestras en el Centro de Referencia en Análisis Sensorial de Alimentos de Universidad Católica de Cuyo.

Merlo se prepara para las próximas vacaciones de invierno

En articulación con el sector privado y con la iniciativa de fortalecerse como centro de encuentros y eventos, la perla turística de San Luis se prepara para la temporada con una imperdible promoción bancaria.

Azul inaugura ruta entre Campinas y Mendoza

La operación será estacional, entre los meses de junio y agosto y atenderá a quienes buscan disfrutar de la temporada de invierno en Mendoza.

San Juan impulsa viveros para mejorar su vitivinicultura

Crearon la Mesa de Viveros Vitícolas para producir plantas libres de virus, incorporar variedades y fortalecer la competitividad del sector.