Mendoza, ejemplo de la implementación del Modelo BIM

Se trata de una herramienta que permite planificar y monitorear costos, plazos y dimensiones de la obra como la tecnología 3D. Se usó en la obra de remodelación integral del Hospital Gailhac.

BIM
BIM 2
BIM 3
BIM 3

Partner de Autodesk en Latinoamérica y El Caribe, empresa responsable de distribuir, soportar y desarrollar la marca Autodesk en toda la zona denominada Multi Country Organization, eligió a la provincia de Mendoza como ejemplo modelo de la implementación de la metodología BIM (Building Information Modelling) en la proyección de la obra pública de gestión estatal.

“La decisión política de incorporar BIM como herramienta de trabajo en la formulación de proyectos respondió a la necesidad de tener innovación y en modernización del Estado. Además, fue un pedido en el comienzo de la gestión del Gobernador Rodolfo Suarez”, destacó el ministro de Planificación e Infraestructura, Mario Isgro.

Descarbonizar la construcción para un futuro net-zero

El funcionario especificó: “Dentro de los beneficios del sistema, el más importante es que se alcanza mayores niveles de eficiencia del recurso público, ya que minimiza la posibilidad de errar en tiempos, exige resolver detalles en la proyección de la obra para poder avanzar en el proyecto y hace que la construcción sea más barata, más rápida, más transparente, minimizando adicionales”.

La implementación de la metodología BIM es un hito en la transformación digital del ministerio, ya que más de 30 profesionales de los equipos técnicos del Ministerio de Planificación e Infraestructura se capacitaron desde 2020 en el uso del novedoso sistema.

En este sentido, la directora de Arquitectura, Verónica Fader, indicó: “Fue un proceso impactante, un cambio muy grande, ya que la Dirección de Arquitectura es un organismo que tiene más de 100 años y ya le tocó vivir el cambio de dibujo en papel al dibujo digital”. Y agregó: “Los cambios fueron estructurales a nivel tecnológico y humano, porque es imposible utilizar BIM sin un trabajo en equipo, ya que es necesariamente una labor colaborativa que visibiliza la idea del objeto en el que intervienen todos”.

Vale destacar que Building Information Modeling (BIM) es un proceso basado en el modelado 3D inteligente que dota a los profesionales de arquitectura, ingeniería y construcción del conocimiento y las herramientas para planificar de manera más eficiente, diseñar, construir y gestionar edificios e infraestructuras.

El sistema permite la simulación de la construcción y visualización del proyecto con el objetivo de “construir antes de construir” para trabajar en la mejora de indicadores de alcance, tiempo y costos, entre otros.

Cabe recordar que el Hospital Gailhac es el primer edificio de la provincia que se ejecuta siguiendo esta tecnología y es la primera obra piloto que ejecuta el Estado con esta modalidad.

La herramienta que vino a remplazar el uso del AutoCAD en el diseño por parte de ingenieros, arquitectos y técnicos apunta a optimizar la realización de proyectos mediante modelos virtuales y colaborativos, lo que permite gestionar la construcción de manera integral en todas sus etapas.

“Fue una decisión radical de implementar BIM, porque es una herramienta innovadora que va a servir para las próximas generaciones como proceso de cambio de políticas públicas de largo plazo”, cerró el subsecretario de Obras Públicas, Jorge Simoni.

Te puede interesar

San Juan refuerza barreras contra plagas agrícolas

La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.

El 93% de los compradores lo hace en supermercados e hiper

Según el estudio de in-Store Media en colaboración con IPSOS, el precio es el principal factor que los compradores priorizan al momento de adquirir productos.

Ciudad de Mendoza: invierno con sabor a aventura

Con teatro, nieve, bodegas y paseos al aire libre, la Ciudad de Mendoza ofrece una agenda turística única para disfrutar en familia estas vacaciones.

Cursos gratuitos y cortos para encontrar empleo en una semana

Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.

Expo Caminos y Sabores 2025, destacada presencia de San Juan

Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas

Fondos con impacto: programa para fortalecer emprendedores

El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta

Extienden el corte de GNC por 24 horas más en Mendoza

Así lo informó la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines. Mañana se reune nuevamente el Comité de Emergencia para evaluar la situación.

Comenzó la Semana de la Miel en San Juan

Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.