Mendoza, ejemplo de la implementación del Modelo BIM
Se trata de una herramienta que permite planificar y monitorear costos, plazos y dimensiones de la obra como la tecnología 3D. Se usó en la obra de remodelación integral del Hospital Gailhac.
Partner de Autodesk en Latinoamérica y El Caribe, empresa responsable de distribuir, soportar y desarrollar la marca Autodesk en toda la zona denominada Multi Country Organization, eligió a la provincia de Mendoza como ejemplo modelo de la implementación de la metodología BIM (Building Information Modelling) en la proyección de la obra pública de gestión estatal.
“La decisión política de incorporar BIM como herramienta de trabajo en la formulación de proyectos respondió a la necesidad de tener innovación y en modernización del Estado. Además, fue un pedido en el comienzo de la gestión del Gobernador Rodolfo Suarez”, destacó el ministro de Planificación e Infraestructura, Mario Isgro.
El funcionario especificó: “Dentro de los beneficios del sistema, el más importante es que se alcanza mayores niveles de eficiencia del recurso público, ya que minimiza la posibilidad de errar en tiempos, exige resolver detalles en la proyección de la obra para poder avanzar en el proyecto y hace que la construcción sea más barata, más rápida, más transparente, minimizando adicionales”.
La implementación de la metodología BIM es un hito en la transformación digital del ministerio, ya que más de 30 profesionales de los equipos técnicos del Ministerio de Planificación e Infraestructura se capacitaron desde 2020 en el uso del novedoso sistema.
En este sentido, la directora de Arquitectura, Verónica Fader, indicó: “Fue un proceso impactante, un cambio muy grande, ya que la Dirección de Arquitectura es un organismo que tiene más de 100 años y ya le tocó vivir el cambio de dibujo en papel al dibujo digital”. Y agregó: “Los cambios fueron estructurales a nivel tecnológico y humano, porque es imposible utilizar BIM sin un trabajo en equipo, ya que es necesariamente una labor colaborativa que visibiliza la idea del objeto en el que intervienen todos”.
Vale destacar que Building Information Modeling (BIM) es un proceso basado en el modelado 3D inteligente que dota a los profesionales de arquitectura, ingeniería y construcción del conocimiento y las herramientas para planificar de manera más eficiente, diseñar, construir y gestionar edificios e infraestructuras.
El sistema permite la simulación de la construcción y visualización del proyecto con el objetivo de “construir antes de construir” para trabajar en la mejora de indicadores de alcance, tiempo y costos, entre otros.
Cabe recordar que el Hospital Gailhac es el primer edificio de la provincia que se ejecuta siguiendo esta tecnología y es la primera obra piloto que ejecuta el Estado con esta modalidad.
La herramienta que vino a remplazar el uso del AutoCAD en el diseño por parte de ingenieros, arquitectos y técnicos apunta a optimizar la realización de proyectos mediante modelos virtuales y colaborativos, lo que permite gestionar la construcción de manera integral en todas sus etapas.
“Fue una decisión radical de implementar BIM, porque es una herramienta innovadora que va a servir para las próximas generaciones como proceso de cambio de políticas públicas de largo plazo”, cerró el subsecretario de Obras Públicas, Jorge Simoni.
Te puede interesar
Calzados Salamone cumple años y abre locales en San Martín y Tunuyán
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Sobremonte Market: paseo de compras ideal para los mendocinos
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
Aerolíneas lanza vuelos directos a Aruba desde Mendoza
La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.
Renato Salumería, finalista en concurso de arquitectura
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
Vecinos de Godoy Cruz se certificaron en instalación de paneles solares
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
Por los Jóvenes–Don Bosco crearon dos vinos de excelencia
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
Logística: usan IA para evitar fallas en la cadena de frío
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
San Juan vive la gran fiesta del vino argentino
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.