Mendoza: lento avance de la ciclovía de Avda San Martín

La ciclovía permite atravesar rápidamente el centro de ciudad de Mendoza por la vital avenida San Martín.

Es lento el avance de la construcción de la ciclovía que permitirá unir Godoy Cruz y Las Heras por avenida San Martín en ciudad de Mendoza y que tenía un plazo de finalización de 180 dias y ya estamos por llegar a 1 año. 

Actuamente la obra de infraestructura ciclista bidireccional tiene una parte construída desde Dr. Serú hasta la calle San Luis pero en su avance hacia el Norte de la ciudad (como en dirección al Departamento de Las Heras) es cuando se detiene. 


Se observa que hay un adecuación de la traza por encima de la vereda para hacer una circulación mas segura ante el tráfico de vehículos que retoma por San Martín desde la Avda Godoy Cruz pero es una construcción que no se ve avance a pesar que es bastante sencilla y no hay pistas por donde va a ser la traza de la ciclovía porque no cruza la calle Córdoba  (aunque el proyecto señala la utilización de Remedios Escalada) por la Alameda que facilita el avance de la pretendida obra.

Según lo anunciado por la Intendencia de la ciudad de Mendoza la ciclovía tiene 4.800 metros y ya se han cumplido dos etapas con sendas inauguraciones. El tramo demorado va en los últimos metros de la Segunda Etapa que une Amigorena con Córdoba porque para terminar esa etapa faltarán unos 100 metros desde San Luis hasta Córdoba y  seguir construyendo la Tercera y Cuarta Etapa hasta llegar a Gral. Mosconi que permitirá unir con otra ciclovía que va paralelo al Zanjón de los Ciruelos.

La ciclovía por Avda San Martín es muy utilizada por miles de ciclistas permanentes pero también por ocasionales en su caracter de turistas porque en Garibaldi y San Martín está uno de los puestos mas importantes del programa " En la Bici " que permite la utilización gratuita por 60 minutos de una bicicleta municipal. 

Los beneficios de la construcción de esta ciclovía, comenzada en la gestión del intendente Ulpiano Suarez, son múltiples que suprime 283 estacionamientos vehiculares y una reducción de la contaminación del aire por la combustión. En su momento el intendente Suarez había señalado “Impulsamos fuertemente el uso de la bicicleta como medio de transporte sustentable que implica beneficios para la calidad de vida de los vecinos y transeúntes. Con la nueva ciclovía, queremos que el cuidado del ambiente, un valor fundamental en épocas de cambio climático, pueda verse plasmado en la Av. San Martín, un patrimonio que ha evolucionado junto a los mendocinos".

ci

Te puede interesar

San Luis se suma a relevamiento nacional de sus docentes

Impulsado por el Ministerio de Capital Humano de la Nación. se realizará desde el 10 de noviembre un relevamiento nacional del personal educativo de la provincia.

Alivio fiscal para vecinos cumplidores de Ciudad de Mendoza

El esquema prevé un 10% de descuento para quienes tengan la tasa cancelada al 18 de diciembre de 2025, y otro 10% adicional si también la tenían al 31 de diciembre de 2024

Maipú inaugura la primera escuela construida con fondos municipales

Se trata del primer edificio escolar financiado íntegramente con recursos propios, obra que fue entregada oficialmente a la DGE y que funcionará en el ciclo lectivo 2026.

Desarrollo habitacional Constituyentes III en espacio recuperado

Será en el predio de la ex Bodega Campana de Godoy Cruz y formará parte del plan de recuperación urbana de este histórico sector del departamento.

Poggi asistió a la cumbre de Milei con gobernadores

El gobernador de San Luis participó del encuentro convocado por el presidente Javier Milei en Casa Rosada, donde se debatieron reformas clave para el país.

La Libertad Avanza ganó en San Luis

En una jornada marcada por la baja participación ciudadana, La Libertad Avanza logró dos de las tres bancas nacionales en disputa y el Partido Justicialista retuvo el tercer escaño.

San Juan: Orrego destacó la banca que retiene el oficialismo

El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto del frente Por San Juan tras conocerse los resultados de las elecciones legislativas.

El peronismo logra imponerse en San Juan

Con el 98,64 % de las mesas escrutadas, los primeros datos oficiales confirmaron la tendencia y el peronismo se quedó con la primera banca en la Cámara de Diputados de la Nación.