Suárez viajó a Brasil en busca de beneficios impositivos
El gobernador firmó un convenio con las autoridades del Estado de Bahía. El objetivo es lograr una reducción impositiva y la ampliación del mercado brasilero para la producción local.
El gobernador Rodolfo Suarez viajó a Brasil, junto con una comitiva de ProMendoza y empresarios mendocinos, para firmar un convenio con su par del Estado de Bahía, Jerônimo Rodrigues Souza. La rúbrica permitirá instalar un hub logístico con ventajas impositivas para los productos locales en un Estado que cuenta con 15 millones de habitantes y es la puerta de ingreso a 54 millones de consumidores en el Noreste del país.
La iniciativa forma parte de un trabajo que viene realizando ProMendoza desde hace dos años con las autoridades del gobierno brasileño. Esto posibilitará a los privados locales la reducción de impuestos estaduales de Bahía, de 25 a 4%, para los productos exportados desde Mendoza. Además, habrá diferimiento del pago hasta la venta de los productos o 360 días.
Se trata de un hecho histórico para la provincia, ya que la firma permitirá facilitar las exportaciones de la provincia en el Norte de Brasil. En su momento, el titular de ProMendoza detalló que “uno de los impuestos de Salvador de Bahía es el ICMS (Impuesto sobre Circulación de Mercaderías y Servicios de Transporte), que puede llegar al 25%. Nuestra solicitud es que las empresas puedan aprovechar las ventajas de ese hub y lleguen al 4%”.
Asimismo, otro de los puntos importantes del acuerdo traerá aparejados beneficios para los productos locales que se exporten, quienes pagarán 18% menos al ingresar, por el diferimiento de los impuestos estaduales; y si prospera el pedido ante la Receita Federal (nacional), pagarán 0% al ingresar.
Esta iniciativa es parte de la política y la estrategia que tiene la Provincia de internacionalización, buscando modos para que el comercio sea más fluido, más fácil y disminuir el precio que pagan los consumidores por los productos importados de uno y otro estado.
Te puede interesar
Orrego encabezó el acto por el Día de la Minería en Veladero
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
San Juan firmó contrato clave para la transformación energética
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
¿Cómo ahorran los argentinos en los viajes?
Se trata de un relevamiento realizado por Booking.com que pondera costumbres de los turistas y donde los argentinos destacan por su creatividad.
Finde XXL: un millón y medio de turistas viajaron en el país
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), este feriado largo viajaron 1.159.000 turistas por el país y gastaron $ 256.960 millones.
Emprendedoras sanjuaninas tejen sueños y futuro
Cuarenta mujeres de San Juan finalizan el programa Mujeres+ 2025, con mentorías y capacitaciones que impulsan sus negocios y fortalecen la economía local.
Concientización sobre la Mosca de los Frutos
El necesario control de la Mosca de los Frutos, fortaleciendo así la producción frutícola local y el cuidado del ambiente.
Identidad olívicola mendocina en el Festival del Envero 2025
La segunda edición del Festival Provincial del Envero reunirá a mendocinos y turistas con productores, chefs, bartenders, artistas y artesanos, en torno a la producción olivícola de Mendoza.
Maipú lanza nueva etapa de su Fondo de Desarrollo Emprendedor
Con créditos a más de 1100 emprendedores, la comuna sigue impulsando el crecimiento de proyectos en el departamento. Este 6 de mayo lanza el período 2025 con nuevos créditos.