Verallia revoluciona con nuevo diseño, la clásica botella Burdeos
La empresa ha desarrollado la Burdeos Air 300G, más liviana, preservando los contornos estéticos icónicos que definieron la clásica botella Burdeos durante generaciones.
Con un peso de tan sólo 300 gramos, esta gran innovación refleja el compromiso de Verallia con su propósito de "Reimaginar el vidrio para construir futuro sostenible". Hay que destacar que esto fue conseguido sin comprometer la estética, que es una característica de Burdeos Air 300G. Y además con el claro objetivo de reducir la huella ecológica.
Corinne Payen, Directora de Investigación y Desarrollo, explica: "Este proyecto ha sido un desafío significativo. El trayecto involucró herramientas de modelado pioneras para anticipar la resistencia mecánica de la botella, abarcando factores como resiliencia al impacto o resistencia a la carga vertical. Estas herramientas de modelado también ofrecieron insights para la optimización de la distribución del vidrio, considerando el proyecto del molde en blanco y los parámetros de moldeo. No obstante, la innovación no terminó ahí. Otra fase crucial en este camino desafiante involucró dominar el proceso industrial, incorporando controles rigurosos para garantizar la calidad del vidrio durante todas las fases de la producción".
La reducción continua del peso de las botellas es un desafío estratégico significativo para los enólogos, que se esfuerzan para cumplir sus compromisos de reducción de emisiones de CO2.
Alessandro Bocchio, Vicepresidente de Marketing de Verallia, afirma: "Burdeos Air 300G es la combinación de tradición, innovación, experiencia y refleja nuestro propósito de "Reimaginar el vidrio con vistas a un futuro sostenible". Toda la industria podrá, ahora, tener acceso a una botella Burdeos tradicional que pesa solo 300 gramos y que está dotada de excelente estética. Ella finalmente está a nuestra disposición".
La Burdeos Air ya ha sido producido en Europa y será fabricada en la región de Latam durante el 2024.
Te puede interesar
Las ciudades apuestan a iluminación y cámaras de videovigilancia
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.
San Juan: herramientas para aprovechar la IA para estudiar
Dictarán un taller con el objetivo de que los estudiantes puedan organizarse mejor, tener herramientas para lograr métodos de aprendizaje y resolver dudas rápidamente.
Guaymallén lanza un programa de Inteligencia Artificial para emprendedores
La iniciativa busca potenciar la competitividad local. En cuatro encuentros presenciales brindarán herramientas prácticas y estratégicas para aplicar la IA en los negocios.
Aulas digitales móviles para escuelas públicas de gestión privada
La transformación digital dentro de las aulas es uno de los objetivos del gobierno escolar de Mendoza, por ello hizo entrega de herramientas tecnológicas que mejoran los aprendizajes
Escuela José de San Martín finalista de la Copa Robótica 2025
Los estudiantes obtuvieron el primer puesto en las semifinales provinciales y participarán de la definición nacional, que se realizará el 26 y 27 de agosto en Neuquén.
Lentes de realidad virtual para recorrer escenas del crimen
La justicia mendocina llevó adelante una experiencia inmersiva, en el marco de la Mesa Federal de Juicio por Jurados. Lentes de realidad virtual para que jurados y partes recorran la escena de un caso ficticio.
San Juan capacitará gratis en IA a mayores de 50 años
El programa EsencIA, respaldado por Google.org, formará a 5.000 sanjuaninos en inteligencia artificial para reducir la brecha digital en adultos mayores.
Cinco consejos para cocinar con la IA de Gemini
La inteligencia artificial de Google brinda recomendaciones y transforma la forma de cocinar, optimizando ingredientes y sumando creatividad a cada receta.