Disfrutar compartiendo las fiestas saludablemente
La Navidad y Año Nuevo son ocasiones especiales donde se reúne la familia, la comida ocupa un lugar importante, que no se convierte en el centro del encuentro
La Fiestas son ocasiones de reencuentro familiar y de amigos, siempre ocupa un lugar importante la preparación de la mesa de Noche Buena o Año Nuevo. Es un momento muy especial donde fácilmente se puede caer en los excesos en la alimentación.
La Lic. Paola Navarro de OSEP, detalla de manera simple y clara que tener en cuenta para disfrutar el encuentro cuidando la salud.
Consejos prácticos para cuidarse en las fiestas
El día de la fiesta no hacer ayuno todo el día para luego comer en la cena, se llega con mucho apetito
y no podrás controlar la cantidad de comida.
Realizar un desayuno y merienda como se hace siempre y un almuerzo liviano.
El 25 de diciembre y el 1ero de enero, cuando típicamente se reúnen a almorzar, hacerlo de la misma
forma que la noche anterior, eligiendo qué comer y en forma moderada, luego cena liviano.
Durante las comidas, beber agua o gaseosas de bajas calorías, y consumir bebidas alcohólicas sólo para
el momento del brindis y evitando las calorías extras del alcohol.
Si hay variedad de platos, elegir lo que más nos gusta y consumir una porción moderada de éste. No
conviene probar todo, pues por poco que se coma de cada cosa se termina comiendo demás.
Lo ideal es planificar las comidas, ponerse de acuerdo y que cada familia lleve lo mismo, o alguno se
encargue de la entrada, otro del plato principal y otro del postre o bebidas por ejemplo. Así no habrá
tantas preparaciones. Porque mientras más hay más se come!!
Evitar comer en exceso los platos con mayor cantidad de grasa saturadas como lechón, asado con grasa,
mayonesas, cremas.
Elegir postres hechos con frutas naturales y disminuir las cantidades de alimentos como helados, dulces, chocolate y cremas.
En la mesa de dulces, comer sólo una porción pequeña de pan dulce o budín y disminuir el consumo de
frutas secas, turrones y/o higos, ya que son alimentos hipercalóricos.
Focalizar el encuentro antes de la comida, disfrutar de la reunión, aprovechar para dialogar con
aquellos que hace mucho no se ven, no ir pensando en qué habrá para comer.
El día posterior a las fiestas, NO ayunar, tratar de tomar abundante cantidad de agua, comsumir frutas,
verduras frescas, y lácteos descremados. Evitar comer de más, carnes, grasas saturadas y azúcares
simples.
Menú festivo 4 pasos
Entrada: Un vaso de agua grande o un vaso de jugo sin azúcar tipo clight grande. Tomate relleno: zanahoria rallada, pulpa de tomate picada, palta, queso untable o mayonesa light, jugo de limón. Ensaladas varias: remolacha, zanahoria, achicoria, apio, berro, lechuga, rúcula, repollo, etc. Empanada o sandwich o tres cucharadas de ensalada rusa o dos rodajas de arrollado de fiambre o
atún
Plato principal: Elegir una porción de ½ plato
- Matambre dos rodajas medianamente gruesas
- Carne asada o cocida al horno a la parrilla o al vapor con hierbas (novillo magro, entraña, vacío,
peceto, lomo, cerdo, conejo, etc)
- Pollo sin piel a la parrilla o, al horno o a la provenzal o al escabeche
- Rodajas de peceto o pollo relleno o vitel toné
Acompañamiento Ensaladas varias: Remolacha y zanahoria ½ de plato. Berro y tomate, rabanito y lechuga - chauchas con huevo duro, tomate con orégano o albahaca, pimiento, berenjena y cebolla asadas. Aderezo: limón, vinagre, aceto, aceite de oliva 1 cdita.
Postre: Ensalada de frutas, elegir las de temporada preferentemente o al alcance, frutilla, ananá, naranja, pera, manzana, etc. (150 - 180 cc una compotera mediana, banana ¼ de fruta, 5 granos de uva por compotera, cerezas 2-3 por compotera, agregue edulcorante) o 1 fruta fresca, sandía, melón, ciruela, etc. ó 1 bocha de helado.
Bebidas: Soda o Gaseosa diet o limonada o agua o jugo diet en polvo o 1 copa de vino no dulce.
Brindis: 1 copa de champagne no dulce o sidra y una porción de budín o pan dulce (preferentemente sin azúcar)
Tener en cuenta: Consumir hasta 3 porciones de alimentos ricos en hidratos de carbono como, por ejemplo
un sándwich, una copa de sidra, ½ rodaja de pan dulce, una porción de ensalada de papas.
Es un deseo que estas fiestas sean para compartir en familia, reflexionar con los seres queridos y vivirlas en paz y armonía. Tener presente que la comida es un detalle, lo más importante es reunirse, compartir y pasar momentos felices y de satisfacción.
Te puede interesar
Cómo operarán los servicios durante Semana Santa en San Juan
Ante el fin de semana extralargo con jueves, día no laborable y viernes feriado nacional, habrá que tener en cuenta el funcionamiento de los distintos servicios
Servicios municipales el finde XXL en Ciudad de Mendoza
Con motivo del fin de semana largo por Semana Santa, la capital mendocina informó cómo será el funcionamiento de los servicios y espacios municipales.
Nuevo diplomado de la UNCUYO sobre innovación en gastronomía
La propuesta de la Facultad de Ciencias Agrarias está destinada a profesionales del sector, interesados en destacarse frente a una competencia en permanente crecimiento. La inscripción es online y comienza el 22 de abril.
Claudio Brachetta y el Flaco Kev juntos, buen rock local
Este finde largo, mendocinos y turistas podrán disfrutar de dos propuestas imperdibles, cada una con su impronta rockera que compartirán escenario este sábado 19 de abril, 23 hs en Willys Bar (Mitre 1371, Chacras).
Poggi anunció que entregará 800 Viviendas el 5 de diciembre
El gobernador de San Luis comunicó personalmente la noticia a los futuros adjudicatarios, durante la recorrida al predio del barrio que se está construyendo
Flor de Feria festeja sus once años en Planta Uno
Será el 12 y 13 de abril con una edición especial por un nuevo aniversario del paseo de compras. Habrá taller de dibujo, gastronomía moda circular y más. La entrada es libre y gratuita.
Conexión Arteba en San Juan, expansión y descentralización cultural
Fue un espacio para reflexionar sobre el vínculo entre arte y naturaleza marcando un hito al llevar a las provincias una propuesta artística de alcance nacional e internacional
Nuevo recorrido enoturístico del Bus Vitivinícola
Una experiencia que permite recorrer entre viñedos, olivares y sabores cinco bodegas emblemáticas, con degustaciones y gastronomía, y variadas opciones.