
Nuevos equipos para el Hospital Fleming y su atención pediátrica
El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.
La alimentación es un eje fundamental en el crecimiento de los niños y es muy importante no descuidar en estos ambientes recreativos y deportivos
Salud17/12/2023Los tiempos son difíciles y las opciones de los chicos en las escuelas de verano requieren organización y tiempo para sus cosas en especial las meriendas, ¿Cómo armar una merienda o vianda saludable para los niños?
El gasto calórico de los chicos es mayor que el habitual y combinado con las altas temperaturas y hay que pensar que el objetivo es lograr una alimentación equilibrada, acorde a los meses de verano, que permita a los niños mantenerse saludables, enérgicos e hidratados.
CuyoNoticias en diálogo con la Lic. Paola Navarro nutricionista de OSEP, Obra Social de Empleados Públicos de Mendoza, cuenta cuales son los tips para tener en cuenta a la hora de preparar las viandas o meriendas para la escuela de verano.
- Preparar la vianda o merienda el día anterior para que al colocarla a la mañana siguiente en el recipiente esté fría. Los recipientes conservan el frío, no lo refrigeran y por ello es importante que al colocar la comida en el mismo esté a temperatura de heladera.
- Una vez lista la comida la noche anterior llevar inmediatamente a la heladera, no dejar que se enfríe a temperatura ambiente.
- Guardar los alimentos que van a la heladera en recipientes poco profundos de manera tal que se enfríen más rápidamente.
- Lavar bien las frutas sobre todo si se acostumbra a comerlas con la piel
- No utilizar restos de comida que traen en el recipiente para preparar el menú del día siguiente. De esta forma se evita traspasar posibles bacterias que hayan crecido a lo largo de todo el día en los alimentos.
- Imprescindible cuidar de que el recipiente esté bien cerrado cuando los chicos se van
- Para envolver los alimentos como sandwich, frutas, verduras, etc., utilice materiales impermeables como bolsitas plásticas o papel de aluminio.
- Para transportar comida utilice envases durables, preferentemente de material plástico, fáciles de higienizar.
- Higienizar todos los días la cajita de la vianda o merienda no bien regresa el niño de la escuela de verano.
A la hora de pensar en una nutrición completa, se deben priorizar las comidas que contienen altas cantidades de nutrientes y que carecen o tienen una cantidad limitada de azúcar, grasas saturadas y sales agregadas.
Planificar las compras y dedicar uno o dos días por semana a cocinar o preparar viandas y meriendas con opciones caseras utilizando frutas y verduras de estación.
La recientemente promulgada Ley de Etiquetado Frontal, se convierte en una herramienta más para brindarle información a los niños y sus padres, y que puedan detectar fácilmente qué ingredientes contiene cada alimento ultraprocesado.
Si a sus hijos les gusta cocinar permítales participar del armado de sus viandas, esto los mantendrá felizmente ocupados y será más gratificante.
Verduras crudas (ensalada) o cocidas (puré de zanahoria y calabaza, tortilla de arvejas o espinaca, bocadillos de espinaca espinaca o acelga, tomate relleno
Porción de carne, milanesa de carne o pollo, presa de pollo a la plancha, hamburguesa casera o también como proteína el huevo o queso.
Porción de cereales o legumbres, fideo mostachole, macarrone o penne rigatti, arroz, lentejas, papa, batata o choclo, etc.
Una fruta que pueda llevarse entera de fácil pelar fresca o cocida
Lo aconsejable sería consumir algún lácteo: leche sola o chocolatada o yogur. Galletitas dulces bajas en grasas: vainillas, bay biscuit o TIPO MARIA. Barras de cereales preferentemente caseras o turrón de maní: hay muchos sabores para no aburrirse. Copos de cereales sin azúcar.
Alfajores de maicena o glaseados: 1 o 2 veces por semana es un alimento que les agrada mucho y no tienen un porcentaje graso tan elevado (los rellenos de mouse son los que mayor contenido graso aportan). Muffins caseros son muy prácticos para llevar, fruta o verdura liofilizada, garbanzos tostados, cookies, pipas de girasol, chocolate amargo, frutos secos, crackers y pochoclos.
Opciones de jugo de fruta exprimido, mucha agua, frutas secas un par de almendras o nueces con almohadillas de cereales pueden resultar un snack saludable y nutritivo, además de ser muy prácticos para llevar.
Con verduras, grandes aliadas ya que se pueden sumar a la vianda bastones de zanahoria, rodajas de pepino y tomates cherry. Pizzas o pizzetas con el agregado de vegetales, se pueden preparar con panes integrales.
Tarta de vegetales: preferentemente hechas sólo con la masa de abajo. Se deben mezclar y variar los vegetales (zapallo, acelga, espinaca, zapallitos, zanahorias o berenjenas). La utilización de quesos blancos o ricota o salsa blanca suaviza el sabor haciendo que a los niños les agrade más. Los vegetales no deben ser salteados ni fritos es muy saludable cocidos al microondas, al vapor o hervidos.
Tortillas de vegetales: no fritas, se pueden hacer al horno o microondas. Acá también variar los vegetales, papa, batata, zanahoria, zapallitos, acelga o cualquier otro que sea del agrado.
Empanadas de verdura o de carne, pollo o jamón y queso con algún vegetal de guarnición.
Salpicones: utilizar pollo, carne o huevo (para aportar proteínas) y vegetales cocidos o crudos.
Preparados: Arroz, fideos o lentejas con algún vegetal y huevo o queso.
Bebidas: no mandar gaseosas (tienen un alto contenido de azúcares), variar con aguas saborizadas caseras, jugos naturales, aguas etc.
Postres: frutas frescas, cocidas o postrecitos a base de leche hechos en casa.
No enviar sandwich más de dos veces por semana.
El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.
Aunque Mendoza supera la media nacional en lactantes, la cobertura de vacunas a los 5 y 11 años muestra caída. Especialistas instan a completar esquemas.
El Hospital pediátrico de OSEP incorporó tecnología de última generación, sumado a la donación de la Asociación Tras-Pasar para dos salas de internación oncológicas
Especialistas del CONICET analizan un extracto vegetal de uso tradicional que abre una vía prometedora para el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer.
Aunque supera el promedio nacional en las vacunas aplicadas a recién nacidos y lactantes, Mendoza muestra un descenso marcado en etapas clave, como segunda infancia y adolescencia.
El accidente cerebrovascular (ACV) puede dejar secuelas irreversibles. Aprende a detectar sus síntomas y por qué cada minuto es clave para vidas.
Durante la gestación el corazón de la mujer trabaja hasta un 50% más. La Federación Argentina de Cardiología lanza campaña para para generar conciencia e impulsar cuidados de las futuras mamás.
Profesionales médicos de la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo (SAEM) advierten que el excesivo consumo del fármaco puede traer consecuencias indeseables.
La localidad invertirá más de $44 millones en un SUM y bicisendas que conectarán el casco urbano con el balneario, fomentando empleo y turismo.
Junior Achievement Cuyo y el Ministerio de Educación de San Juan, se unen para para impulsar trayectos de formación docente para enseñar finanzas.
Son 23 jóvenes que serán parte del proyecto de intercambio educativo internacional "Si estudiara al otro lado del Atlántico". Jefes comunales de Mendoza y Maipú, presentes.
La jefa comunal Norma Velázquez exigió retractación a Pablo Oro por difundir un documento oficial. FOPEA advirtió sobre un ataque a la prensa.
Este año evaluarán a cerca de 200 escuelas en todo el país, entre ellas seis establecimientos educativos de San Luis. En total, participarán unos 2500 alumnos de 15 años en áreas de Lectura, Matemática y Ciencias.