Energía, sinceramiento de tarifas vs. pésima calidad
Marcos Calvente analiza la compleja e inédita situación energética del país y plantea como un gran desafío el panorama en Mendoza y Argentina
Hoy, el país se ve sumergido en intensos debates y atención mediática a raíz de la decisión del Gobierno Nacional de declarar la emergencia en el sector energético, manteniendo el control sobre los entes reguladores, ENRE y ENARGAS. Esta medida implica una revisión integral de las tarifas, la posibilidad de retirar subsidios y la perspectiva inminente de aumentos en las facturas de energía para los ciudadanos. La publicación de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) ha elevado la discusión a niveles críticos, convirtiendo este tema en el foco principal de la agenda nacional.
Frente a esto, Marcos Calvente considera: “En los próximos días, enfrentaremos una situación que es tan compleja como inédita, en donde se generará un sinceramiento de las tarifas repentino, en combinación con una pésima calidad en la prestación del servicio. Tanto en Mendoza como en toda la Argentina, estamos cada vez más acostumbrados a sufrir cortes del suministro eléctrico, cortes que se deben a deficiencias en la infraestructura de generación, transporte y distribución eléctrica”.
“Nos hemos acostumbrado a sufrir estos cortes eléctricos, fenómeno que se origina en épocas de mayor demanda y debido a deficiencias estructurales en la infraestructura energética. Un ejemplo de esto fue lo que ocurrió este pasado fin de semana, mientras se redactaba el DNU, los vecinos de más de 5 distritos de Guaymallén sufrieron cortes del suministro eléctrico”.
“Estos cortes van a ser muy frecuentes en esta época, debido al impacto en el sistema de las condiciones y eventos climáticos, y que ahora se ve agravado por estas decisiones de índole nacional”, destaca.
El reciente Decreto de Necesidad y Urgencia emitido por el gobierno central el 16 de diciembre ha llevado la crisis a un punto álgido.
Calvente advierte que “este DNU busca iniciar un proceso de normalización tarifaria y mejora en la prestación del servicio. Es un paso indispensable para una gobernanza energética efectiva, pero debemos cuestionar cómo se alinea con la realidad local”.
En cuanto a la intervención del ENRE y ENARGAS, el Intendente opina que “es necesario que estos entes realicen una revisión tarifaria, pero es crucial que las adecuaciones transitorias de tarifas no agraven la situación actual de la provincia”.
El Intendente de Guaymallén pone en relieve la contradicción entre el proceso de normalización tarifaria propuesto y la realidad local de cortes frecuentes. “La economía y la gobernabilidad se mueven por expectativas”.
Te puede interesar
Defensores ambientales denuncian que son criminalizados por protestar
A través de un comunicado, las organizaciones defensoras del ambiente en Uspallata, expresaron su preocupación por la que consideran es "persecución"por parte del gobierno provincial.
Bressia "vitivinicultura en el centro de la escena nacional y provincial"
El presidente de Bodegas de Argentina habló delante de autoridades nacionales y provinciales del momento actual que atraviesa la vitivinicultura.
Aprocam por la jefatura Regional de Aduana
La APROCAM hizo llegar una nota al director ejecutivo de ARCA, doctor Pazo para que se restituya la Jefatura de Aduana.
Preocupación frente al proyecto mega minero “San Jorge” en Uspallata
Opinión de la Cámara de Turismo, Comercio e Industria de Uspallata y Alta montaña
El Turismo en la Ciudad de Mendoza hoy es de paso
Opinión de la Union Comercial e Industrial Mendoza
En el Día de la Educación, la prioridad es la alfabetización
Desde 2019, y con el fin de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, cada 24 de enero se conmemora el Día Internacional de la Educación.
El aluvión del domingo 4 de enero de 1970
Era el primer domingo de 1970 y una fuerte tormenta, el agua bajaba de los cerros con fuerza inusitada, colapsó el Dique Frías y las calles fueron un río.
La visión de Jorge Lanata en 2014 sobre el futuro de los medios
El 29 de mayo de 2014, Jorge Lanata disertó en una de las comidas de camaradería organizadas por ADEPA ese año.