Mendoza anuncia acciones en materia educativa
Para el ciclo lectivo 2024 la provincia concretará una inversión de $ 13.000 millones en arreglo de infraestructura escolar y creación de 30 salas de 3 años
La actividad se desarrolló en el Centro de Congresos y Exposiciones Alfredo Bufano del departamento de San Rafael, donde fueron invitados directores de línea de la DGE, inspectores generales, supervisores, rectores de IES, directores de educación de diferentes municipios, legisladores y concejales provinciales.
“Arrancó el ciclo lectivo 2024 y elegimos hacerlo en San Rafael para ir federalizando las políticas públicas del gobierno provincial. Nos reunimos con todas las supervisoras de todos los niveles de la provincia y la próxima semana ya abrirán todas las escuelas, donde directoras y docentes tendrán distintas actividades para realizar en el marco de los lineamientos político y educativos que hoy estamos presentando”, expresó Zalazar.
“Continuaremos con los lineamientos del Plan Provincial de Alfabetización, enfocados en la mejora en la lectoescritura. Ya hay un censo de comprensión y fluidez lectora. A eso le sumaremos unas evaluaciones de matemáticas, que es el otro desafío que tenemos para este año: mejorar el desempeño de la provincia en matemáticas”, explicó el responsable de la cartera educativa.
“Le vamos a incorporar otro desafío: aumentar la cantidad de horas y cursos disponibles de idiomas, principalmente en secundaria y nivel Superior, y vincularemos con las otras áreas que tiene ahora el ministerio, Cultura, Infancias y DGE. Trabajaremos en conjunto con los CDIyF (Centros Educativos Primera Infancia, de 0 a 3 años). Este año abriremos al menos 30 salas de 3 años en toda la provincia”, anunció el ministro.
Por su parte, la subsecretaria de Educación, Claudia Ferrari, destacó el trabajo que se realiza entre los supervisores e inspectores para proyectar las acciones del ciclo lectivo 2024.
A su turno, la subsecretaria de Infancias, Adolescencias y Juventudes, Verónica Álvarez Ocampo, sostuvo que su tarea es articular fuertemente con educación y primera infancia y sobre la restitución de derechos en los niños y niñas y adolescentes y también junto a los jóvenes. “Trabajamos en forma conjunta con las escuelas y las familias para garantizar derechos”, dijo.
Infraestructura escolar
Tadeo García Zalazar también expresó que otra gran noticia es que se está trabajando sobre un plan de infraestructura escolar que, a pesar de las restricciones presupuestarias y de las distintas problemáticas sobre la economía nacional, se va a mantener. “Es un plan de 13.000 millones de pesos de inversión. Hoy hay alrededor de 300 escuelas que están en obras”.
237.000 raciones de desayunos y meriendas en Mendoza
“También continuaremos con nuestro Programa Alimentario Provincial, programa que tenemos en 200 escuelas con jornada extendida, donde por día se entregan unas 70.000 raciones de almuerzo a lo largo y lo ancho de toda la provincia (Mendoza) y 237.000 raciones de desayunos y meriendas. Esto es muy importante porque cumple con el esquema alimentario de niños y niñas de nuestra provincia y queremos que eso se siga manteniendo. Son fondos que están garantizados en el presupuesto provincial, detalles que daremos en cada una de las jornadas”, sostuvo el ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE.
Te puede interesar
Costarelli: "sin orden, inversión pública y seguridad, no hay desarrollo posible"
Así se expresó el intendente de Godoy Cruz respecto del discurso del gobernador Cornejo en la Asamblea Legislativa. “En Godoy Cruz acompañamos esa visión", destacó.
Germán Gómez: "Un discurso de entrega de Mendoza"
Gómez añadió que los gobiernos de Milei y Cornejo no solo han dejado de hacer obras importantes, sino que ni siquiera invierten en mantener las ya existentes.
Cornejo anunció baja del 4% en tarifa eléctrica
El Gobernador afirmó que Mendoza será la única provincia en reducir tarifas energéticas residenciales, comerciales e industriales entre mayo y julio.
Las críticas del Partido Verde al discurso de Cornejo
Lo acusan de “vender humo con anuncios reciclados”, de profundizar un “modelo extractivista de saqueo” y de ocultar el impacto real de sus políticas de ajuste.
Omar Félix: "el municipio tiene los fondos para terminar el gasoducto"
Este martes el intendente de San Rafael y los asesores legales del Municipio, firmaron el acuerdo definitivo con el Estado Nacional por los fondos adeudados por el gasoducto, poniendo fin a un proceso judicial que ya lleva un año.
San Juan: capacitan y profesionalizan a cooperativistas
Dictaron la primera charla general de un ciclo formativo para fortalecer el trabajo cooperativo de las 194 entidades que funcionan en la provincia.
San Luis sumará 26 ambulancias al sistema de salud
El gobernador Claudio Poggi firmó el decreto para adquirir nuevas unidades que estarán operativas en unos 60 días y reforzarán todo el territorio.
Maipú celebró el Día de la Tierra con acciones
La comuna realizó una jornada referida a este día, con una plantación de árboles y el reconocimiento al proyecto de un colegio sobre educación ambiental.