
Veinte familias de la ciudad de La Punta recibirán las llaves de sus nuevas viviendas el próximo 12 de diciembre. Las obras ya superan el 87% de avance.


Para el ciclo lectivo 2024 la provincia concretará una inversión de $ 13.000 millones en arreglo de infraestructura escolar y creación de 30 salas de 3 años
Política03/02/2024
Periodistas CuyoNoticias

El ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, participó este viernes, junto al gobernador Alfredo Cornejo, de la presentación de los lineamientos politicos y pedagógicos que se implementarán durante el ciclo lectivo 2024.


La actividad se desarrolló en el Centro de Congresos y Exposiciones Alfredo Bufano del departamento de San Rafael, donde fueron invitados directores de línea de la DGE, inspectores generales, supervisores, rectores de IES, directores de educación de diferentes municipios, legisladores y concejales provinciales.

“Arrancó el ciclo lectivo 2024 y elegimos hacerlo en San Rafael para ir federalizando las políticas públicas del gobierno provincial. Nos reunimos con todas las supervisoras de todos los niveles de la provincia y la próxima semana ya abrirán todas las escuelas, donde directoras y docentes tendrán distintas actividades para realizar en el marco de los lineamientos político y educativos que hoy estamos presentando”, expresó Zalazar.
“Continuaremos con los lineamientos del Plan Provincial de Alfabetización, enfocados en la mejora en la lectoescritura. Ya hay un censo de comprensión y fluidez lectora. A eso le sumaremos unas evaluaciones de matemáticas, que es el otro desafío que tenemos para este año: mejorar el desempeño de la provincia en matemáticas”, explicó el responsable de la cartera educativa.
“Le vamos a incorporar otro desafío: aumentar la cantidad de horas y cursos disponibles de idiomas, principalmente en secundaria y nivel Superior, y vincularemos con las otras áreas que tiene ahora el ministerio, Cultura, Infancias y DGE. Trabajaremos en conjunto con los CDIyF (Centros Educativos Primera Infancia, de 0 a 3 años). Este año abriremos al menos 30 salas de 3 años en toda la provincia”, anunció el ministro.
Por su parte, la subsecretaria de Educación, Claudia Ferrari, destacó el trabajo que se realiza entre los supervisores e inspectores para proyectar las acciones del ciclo lectivo 2024.
A su turno, la subsecretaria de Infancias, Adolescencias y Juventudes, Verónica Álvarez Ocampo, sostuvo que su tarea es articular fuertemente con educación y primera infancia y sobre la restitución de derechos en los niños y niñas y adolescentes y también junto a los jóvenes. “Trabajamos en forma conjunta con las escuelas y las familias para garantizar derechos”, dijo.

Tadeo García Zalazar también expresó que otra gran noticia es que se está trabajando sobre un plan de infraestructura escolar que, a pesar de las restricciones presupuestarias y de las distintas problemáticas sobre la economía nacional, se va a mantener. “Es un plan de 13.000 millones de pesos de inversión. Hoy hay alrededor de 300 escuelas que están en obras”.
“También continuaremos con nuestro Programa Alimentario Provincial, programa que tenemos en 200 escuelas con jornada extendida, donde por día se entregan unas 70.000 raciones de almuerzo a lo largo y lo ancho de toda la provincia (Mendoza) y 237.000 raciones de desayunos y meriendas. Esto es muy importante porque cumple con el esquema alimentario de niños y niñas de nuestra provincia y queremos que eso se siga manteniendo. Son fondos que están garantizados en el presupuesto provincial, detalles que daremos en cada una de las jornadas”, sostuvo el ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE.



Veinte familias de la ciudad de La Punta recibirán las llaves de sus nuevas viviendas el próximo 12 de diciembre. Las obras ya superan el 87% de avance.

Los trabajadores estatales recibirán con el sueldo de noviembre un aumento del 5% y, el 4 de diciembre, un bono de fin de año de $450.000. Además, el 19 de diciembre se acreditará el medio aguinaldo.

El intendente Diego Costarelli habilitó un nuevo Sistema de Alerta Comunitaria (SAC) en el barrio Covimet, con lo que más de 35 mil vecinos ya cuentan con esta herramienta de seguridad.

La Legislatura aprobó una ley que acorta el receso judicial a tres semanas anuales y busca agilizar la atención de causas y reducir demoras.

La iniciativa forma parte del Programa Mendoza Mejora Aprendiendo Matemática (MMAM) 2025, y busca obtener un diagnóstico general sobre el nivel de conocimientos en la materia.

Ignacio Olagaray, de “Ahora San Luis”, se impuso por siete votos sobre Daniel Orlando y será el nuevo intendente de Potrero de los Funes.

Impulsado por el Ministerio de Capital Humano de la Nación. se realizará desde el 10 de noviembre un relevamiento nacional del personal educativo de la provincia.

El esquema prevé un 10% de descuento para quienes tengan la tasa cancelada al 18 de diciembre de 2025, y otro 10% adicional si también la tenían al 31 de diciembre de 2024


Realizado en el hospital Marcial Quiroga, el procedimiento mínimamente invasivo representa un avance histórico en la atención odontológica y maxilofacial de la provincia.

El abogado mendocino alertó por el fin del control estatal sobre las cuotas de colegios privados: “La educación será solo para ricos si el Estado se retira”.

El Foro de Periodismo Argentino rechazó la cautelar que prohíbe a periodistas y productores de CCC referirse a fiscales y magistrados provinciales.

La Ciudad de Mendoza celebra la Peatonal del Vino el 15 y 16 de noviembre con vinos, gastronomía, música y una experiencia cultural a cielo abierto.

Maipú realizará la XXV° Fiesta Provincial de la Olivicultura con distinciones, premiaciones, presentaciones técnicas y la elección de la Reina del Olivo 2026.





