
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales
Para el ciclo lectivo 2024 la provincia concretará una inversión de $ 13.000 millones en arreglo de infraestructura escolar y creación de 30 salas de 3 años
Política03/02/2024El ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, participó este viernes, junto al gobernador Alfredo Cornejo, de la presentación de los lineamientos politicos y pedagógicos que se implementarán durante el ciclo lectivo 2024.
La actividad se desarrolló en el Centro de Congresos y Exposiciones Alfredo Bufano del departamento de San Rafael, donde fueron invitados directores de línea de la DGE, inspectores generales, supervisores, rectores de IES, directores de educación de diferentes municipios, legisladores y concejales provinciales.
“Arrancó el ciclo lectivo 2024 y elegimos hacerlo en San Rafael para ir federalizando las políticas públicas del gobierno provincial. Nos reunimos con todas las supervisoras de todos los niveles de la provincia y la próxima semana ya abrirán todas las escuelas, donde directoras y docentes tendrán distintas actividades para realizar en el marco de los lineamientos político y educativos que hoy estamos presentando”, expresó Zalazar.
“Continuaremos con los lineamientos del Plan Provincial de Alfabetización, enfocados en la mejora en la lectoescritura. Ya hay un censo de comprensión y fluidez lectora. A eso le sumaremos unas evaluaciones de matemáticas, que es el otro desafío que tenemos para este año: mejorar el desempeño de la provincia en matemáticas”, explicó el responsable de la cartera educativa.
“Le vamos a incorporar otro desafío: aumentar la cantidad de horas y cursos disponibles de idiomas, principalmente en secundaria y nivel Superior, y vincularemos con las otras áreas que tiene ahora el ministerio, Cultura, Infancias y DGE. Trabajaremos en conjunto con los CDIyF (Centros Educativos Primera Infancia, de 0 a 3 años). Este año abriremos al menos 30 salas de 3 años en toda la provincia”, anunció el ministro.
Por su parte, la subsecretaria de Educación, Claudia Ferrari, destacó el trabajo que se realiza entre los supervisores e inspectores para proyectar las acciones del ciclo lectivo 2024.
A su turno, la subsecretaria de Infancias, Adolescencias y Juventudes, Verónica Álvarez Ocampo, sostuvo que su tarea es articular fuertemente con educación y primera infancia y sobre la restitución de derechos en los niños y niñas y adolescentes y también junto a los jóvenes. “Trabajamos en forma conjunta con las escuelas y las familias para garantizar derechos”, dijo.
Tadeo García Zalazar también expresó que otra gran noticia es que se está trabajando sobre un plan de infraestructura escolar que, a pesar de las restricciones presupuestarias y de las distintas problemáticas sobre la economía nacional, se va a mantener. “Es un plan de 13.000 millones de pesos de inversión. Hoy hay alrededor de 300 escuelas que están en obras”.
“También continuaremos con nuestro Programa Alimentario Provincial, programa que tenemos en 200 escuelas con jornada extendida, donde por día se entregan unas 70.000 raciones de almuerzo a lo largo y lo ancho de toda la provincia (Mendoza) y 237.000 raciones de desayunos y meriendas. Esto es muy importante porque cumple con el esquema alimentario de niños y niñas de nuestra provincia y queremos que eso se siga manteniendo. Son fondos que están garantizados en el presupuesto provincial, detalles que daremos en cada una de las jornadas”, sostuvo el ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE.
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales
La iniciativa del gobierno sumó a cuatro beneficiarios de trabajo formal. Se incorporaron a las firmas Gesal, Grupo Campo, Medizura y Farmacia Santapau.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
La provincia de San Luis revela que los ingresos tributarios del primer semestre son los más bajos en una década, impactando el presupuesto 2026.
Luego de que se dictara la conciliación obligatoria que había sido solicitada ayer por Aerolíneas Argentinas, se desactivó el paro de pilotos previsto para el sábado 19.
Es la segunda fase de la campaña “Bajá un Cambio” y servirá para reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta dará datos sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
El Gobierno oficializó la convocatoria a elecciones generales en forma concurrente con los comicios nacionales, con boleta única papel y dos urnas
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales