Mendoza anuncia acciones en materia educativa
Para el ciclo lectivo 2024 la provincia concretará una inversión de $ 13.000 millones en arreglo de infraestructura escolar y creación de 30 salas de 3 años
La actividad se desarrolló en el Centro de Congresos y Exposiciones Alfredo Bufano del departamento de San Rafael, donde fueron invitados directores de línea de la DGE, inspectores generales, supervisores, rectores de IES, directores de educación de diferentes municipios, legisladores y concejales provinciales.
“Arrancó el ciclo lectivo 2024 y elegimos hacerlo en San Rafael para ir federalizando las políticas públicas del gobierno provincial. Nos reunimos con todas las supervisoras de todos los niveles de la provincia y la próxima semana ya abrirán todas las escuelas, donde directoras y docentes tendrán distintas actividades para realizar en el marco de los lineamientos político y educativos que hoy estamos presentando”, expresó Zalazar.
“Continuaremos con los lineamientos del Plan Provincial de Alfabetización, enfocados en la mejora en la lectoescritura. Ya hay un censo de comprensión y fluidez lectora. A eso le sumaremos unas evaluaciones de matemáticas, que es el otro desafío que tenemos para este año: mejorar el desempeño de la provincia en matemáticas”, explicó el responsable de la cartera educativa.
“Le vamos a incorporar otro desafío: aumentar la cantidad de horas y cursos disponibles de idiomas, principalmente en secundaria y nivel Superior, y vincularemos con las otras áreas que tiene ahora el ministerio, Cultura, Infancias y DGE. Trabajaremos en conjunto con los CDIyF (Centros Educativos Primera Infancia, de 0 a 3 años). Este año abriremos al menos 30 salas de 3 años en toda la provincia”, anunció el ministro.
Por su parte, la subsecretaria de Educación, Claudia Ferrari, destacó el trabajo que se realiza entre los supervisores e inspectores para proyectar las acciones del ciclo lectivo 2024.
A su turno, la subsecretaria de Infancias, Adolescencias y Juventudes, Verónica Álvarez Ocampo, sostuvo que su tarea es articular fuertemente con educación y primera infancia y sobre la restitución de derechos en los niños y niñas y adolescentes y también junto a los jóvenes. “Trabajamos en forma conjunta con las escuelas y las familias para garantizar derechos”, dijo.
Infraestructura escolar
Tadeo García Zalazar también expresó que otra gran noticia es que se está trabajando sobre un plan de infraestructura escolar que, a pesar de las restricciones presupuestarias y de las distintas problemáticas sobre la economía nacional, se va a mantener. “Es un plan de 13.000 millones de pesos de inversión. Hoy hay alrededor de 300 escuelas que están en obras”.
237.000 raciones de desayunos y meriendas en Mendoza
“También continuaremos con nuestro Programa Alimentario Provincial, programa que tenemos en 200 escuelas con jornada extendida, donde por día se entregan unas 70.000 raciones de almuerzo a lo largo y lo ancho de toda la provincia (Mendoza) y 237.000 raciones de desayunos y meriendas. Esto es muy importante porque cumple con el esquema alimentario de niños y niñas de nuestra provincia y queremos que eso se siga manteniendo. Son fondos que están garantizados en el presupuesto provincial, detalles que daremos en cada una de las jornadas”, sostuvo el ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE.
Te puede interesar
San Luis: inserción laboral a más beneficiarios del Plan de Inclusión
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
Orrego dio inicio a obra clave para el futuro energético de San Juan
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
San Luis: avanza a un 80% obra de energía eléctrica en Concarán
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
Refuerzan asistencia a personas en situación de calle en San Juan
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
San Luis: conmemorarán el Día Internacional del Cooperativismo
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.
Piden explicar irregularidades en Audiencia por proyecto minero San Jorge
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
Continúa la suspensión de clases en toda Mendoza
La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.
Mendoza: Obras en la traza Este de la RN 7
En una reunión entre el Gobierno de Mendoza, el Municipio de San Martín y Vialidad Nacional, se acordaron los pasos para licitar obras en la Ruta 7.