Custodian terrenos en Guaymallèn que preocupan a los vecinos
El Municipio actuará como custodio del terreno ubicado en Allayme y Godoy Cruz, que ha sido objeto de los reclamos de los vecinos de la zona.
En concreto, la comuna se comprometió a la custodia del terreno ubicado en Allayme y Godoy Cruz (9.172 m2), en Nueva Ciudad, en el vértice de cuatro distritos del departamento, lo que incluye a San José. Al mismo tiempo, la comuna prepara una intervención urbana para otra superficie, en la misma zona (en torno al Le Parc) que hoy está inutilizada: un terreno de 30 hectáreas que forman parte de los terrenos del ex Ferrocarril y que pertenecen al Estado Nacional.
De esta manera, Guaymallén cumple con revalorizar los espacios públicos para ponerlos a disposición de la inversión privada, al tiempo en que cuida los recursos económicos, objetivo especialmente importante, en tiempos de crisis.
“Mantuvimos dos reuniones con las autoridades de la AABE, por terrenos que tiene el Gobierno Nacional dentro del Egidio municipal y por los que, desde el año 2016, se vienen haciendo gestiones para poder intervenirlas desde lo urbano”, explicó el intendente Marcos Calvente, al respecto.
“Se estableció una agenda de trabajo y firmamos un convenio que implica que Guaymallén será custodia de ese terreno. En nuestra experiencia, es la primera vez que dicho organismo nacional se acerca a las gestiones locales, y nos permite continuar con una agenda que fue abandonada en 2018”, sumó el jefe comunal, y adelantó que el verdadero trabajo para la comuna iniciará luego con el otro terreno, un área de alrededor de 10 hectáreas en las que se pretende abrir nuevas calles, alumbrado, acequias y canales, y se sumarían servicios para todos los vecinos, que permitirán atraer inversiones para el departamento.
El proyecto para reconvertir 30 hectáreas de San José
Hoy en día, la Estación Mendoza del FFCCB alberga el complejo Le Parc y la prestigiosa Escuela de Niños Cantores de Mendoza, sin embargo, aún existen alrededor de 30 hectáreas de terreno infrautilizadas en una zona con un potencial colmado de servicios.
Luego de la custodia, el primer paso de esta visión se dará con la firma del convenio para la adquisición del terreno de mayor extensión (señalado en el mapa), en donde se planean desarrollar proyectos inmobiliarios. La Municipalidad permitirá la urbanización, mientras que la AABE gestionará la venta del terreno, brindando así una oportunidad para que el sector privado invierta en esta área.
Sin embargo, el verdadero motor de este desarrollo será la transformación de las 30 hectáreas del FFGB según el MasterPlan de la Municipalidad. Este plan incluye la creación de un área comercial y gastronómica en los galpones existentes, así como zonas residenciales de media y baja densidad, espacios culturales, deportivos y recreativos.
Además, como parte de un proyecto de mejora de la infraestructura urbana, se planea la apertura de nuevas vías en las calles Allayme y Fourier, lo que mejorará significativamente la accesibilidad al área del FFGB. El compromiso del Gobierno Nacional de poner a disposición del sector privado sus bienes en desuso para el desarrollo regional es una oportunidad que Guaymallén asumirá con responsabilidad, preservando su patrimonio histórico y brindando soluciones habitacionales, espacios de recreación, cultura, gastronomía y comercio.
Desde que el tren dejó de circular en mayo de 2005, han pasado muchos años, pero ahora, con la mirada puesta en el siglo XXI, Guaymallén se prepara para impulsar junto al sector privado el desarrollo del Distrito FFGB, un polo de crecimiento que promete revitalizar la región.
Te puede interesar
San Luis: inserción laboral a más beneficiarios del Plan de Inclusión
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
Orrego dio inicio a obra clave para el futuro energético de San Juan
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
San Luis: avanza a un 80% obra de energía eléctrica en Concarán
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
Refuerzan asistencia a personas en situación de calle en San Juan
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
San Luis: conmemorarán el Día Internacional del Cooperativismo
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.
Piden explicar irregularidades en Audiencia por proyecto minero San Jorge
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
Continúa la suspensión de clases en toda Mendoza
La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.
Mendoza: Obras en la traza Este de la RN 7
En una reunión entre el Gobierno de Mendoza, el Municipio de San Martín y Vialidad Nacional, se acordaron los pasos para licitar obras en la Ruta 7.