
Marcos Calvente expuso en la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, en el panel Economía circular.
El Municipio actuará como custodio del terreno ubicado en Allayme y Godoy Cruz, que ha sido objeto de los reclamos de los vecinos de la zona.
Política18/03/2024Vecinos del distrito San José, el más poblado del departamento, realizaron reclamos públicos en materia de seguridad por un terreno que le pertenece al Estado Nacional pero que no tiene uso alguno. Justamente, se trata del mismo lote que la Municipalidad de Guaymallén comenzará a custodiar, gracias a un acuerdo al que se arribó recientemente con la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y que mejorará las condiciones de la zona.
En concreto, la comuna se comprometió a la custodia del terreno ubicado en Allayme y Godoy Cruz (9.172 m2), en Nueva Ciudad, en el vértice de cuatro distritos del departamento, lo que incluye a San José. Al mismo tiempo, la comuna prepara una intervención urbana para otra superficie, en la misma zona (en torno al Le Parc) que hoy está inutilizada: un terreno de 30 hectáreas que forman parte de los terrenos del ex Ferrocarril y que pertenecen al Estado Nacional.
De esta manera, Guaymallén cumple con revalorizar los espacios públicos para ponerlos a disposición de la inversión privada, al tiempo en que cuida los recursos económicos, objetivo especialmente importante, en tiempos de crisis.
“Mantuvimos dos reuniones con las autoridades de la AABE, por terrenos que tiene el Gobierno Nacional dentro del Egidio municipal y por los que, desde el año 2016, se vienen haciendo gestiones para poder intervenirlas desde lo urbano”, explicó el intendente Marcos Calvente, al respecto.
“Se estableció una agenda de trabajo y firmamos un convenio que implica que Guaymallén será custodia de ese terreno. En nuestra experiencia, es la primera vez que dicho organismo nacional se acerca a las gestiones locales, y nos permite continuar con una agenda que fue abandonada en 2018”, sumó el jefe comunal, y adelantó que el verdadero trabajo para la comuna iniciará luego con el otro terreno, un área de alrededor de 10 hectáreas en las que se pretende abrir nuevas calles, alumbrado, acequias y canales, y se sumarían servicios para todos los vecinos, que permitirán atraer inversiones para el departamento.
Hoy en día, la Estación Mendoza del FFCCB alberga el complejo Le Parc y la prestigiosa Escuela de Niños Cantores de Mendoza, sin embargo, aún existen alrededor de 30 hectáreas de terreno infrautilizadas en una zona con un potencial colmado de servicios.
Luego de la custodia, el primer paso de esta visión se dará con la firma del convenio para la adquisición del terreno de mayor extensión (señalado en el mapa), en donde se planean desarrollar proyectos inmobiliarios. La Municipalidad permitirá la urbanización, mientras que la AABE gestionará la venta del terreno, brindando así una oportunidad para que el sector privado invierta en esta área.
Sin embargo, el verdadero motor de este desarrollo será la transformación de las 30 hectáreas del FFGB según el MasterPlan de la Municipalidad. Este plan incluye la creación de un área comercial y gastronómica en los galpones existentes, así como zonas residenciales de media y baja densidad, espacios culturales, deportivos y recreativos.
Además, como parte de un proyecto de mejora de la infraestructura urbana, se planea la apertura de nuevas vías en las calles Allayme y Fourier, lo que mejorará significativamente la accesibilidad al área del FFGB. El compromiso del Gobierno Nacional de poner a disposición del sector privado sus bienes en desuso para el desarrollo regional es una oportunidad que Guaymallén asumirá con responsabilidad, preservando su patrimonio histórico y brindando soluciones habitacionales, espacios de recreación, cultura, gastronomía y comercio.
Desde que el tren dejó de circular en mayo de 2005, han pasado muchos años, pero ahora, con la mirada puesta en el siglo XXI, Guaymallén se prepara para impulsar junto al sector privado el desarrollo del Distrito FFGB, un polo de crecimiento que promete revitalizar la región.
Marcos Calvente expuso en la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, en el panel Economía circular.
Lo dijo el Diputado Nacional Ingeniero Julio Cobos. Hoy se aprobó el pedido para que el Ejecutivo Nacional informe sobre distintos aspectos de la obra pública.
Stevanato quedó en segundo lugar, consolidándose en el ranking de jefes comunales de la región Cuyo. El puesto 11 lo ocupa Ulpiano Suárez y el 14 Gastón Hissa de San Luis
El gobernador Poggi entregó más de 140 TuBi en San Luis. “Queremos que sean embajadores y promotores de la bicicleta para toda la población”, dijo al estudiantado.
El monumento emblema de la Quebrada de los Cóndores, uno de los accesos más pintorescos e icónicos de la localidad ya luce renovado. El gobernador acompañó el acto y reafirmó el potencial turístico de Potrero.
Lo anunció el Gobernador de San Luis Claudio Poggi en la Legislatura Provincial
El gobernador de San Juan se presentó ante la Cámara de Diputados con el cumplimiento de una promesa clave para la educación
El Centro de Gestión de la Movilidad coordinará los equipos semafóricos para facilitar la generación de ondas verdes en el Área Metropolitana.
Una ruta que serpentea entre las sierras centrales de San Luis, a más de 2.000 metros,una joya natural de 51 kilómetros que sorprende a cada paso.
El cuerpo estaba enterrado en el patio de una vivienda ubicada en un barrio ubicado sobre la Ruta Provincial N° 5, en jurisdicción de Santa Rosa de Conlara, San Luis.
En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de Buenos Aires y de Mendoza.
Invitación a un evento sublime de despliegue del Coro San Luis Lírica y Aurea Orquesta. Interpretación musical y celebración de la espiritualidad.
Este año con el lema “Con la fe y la esperanza de un verdadero cambio”, la Federación Gaucha sanjuanina realiza la tradicional peregrinación hacia Vallecito