Respuesta desde San Luis: “Los profesionales de la Salud no nos relajamos”.
por Dr. Rodolfo Toloza
Mientras que hace un año se suspendieron cirugías y distintas intervenciones y atenciones por la pandemia, esto no hizo más que acumular una cantidad de pacientes con patologías urgentes y programadas para otro momento. Dicho momento llegó con el descenso de los casos y donde lo urgente se transformó en riesgo de vida y lo programado en urgente.
Fue así que se continuó trabajando a pesar de presentar el riesgo de enfermarnos, de ver como se nos discriminaba en la vacunación por personas más estratégicas pero no del todo esenciales.
Tuvimos colegas que fallecieron por COVID y otros que luego de enfermarse quedaron con secuelas que les imposibilita hoy volver a trabajar, quedando ellos y sus familias desamparadas.
Esta institución nos encuentra orgullosos de enfrentar el peor momento de la pandemia, con la misma dedicación y esfuerzo, trabajando para cuidar a cada una de las personas que nos necesitan.
Procurando un diálogo permanente y fluido con quienes nos representan es que creemos que debemos trabajar por el bien común de la población y no recibir estas palabras u otros destratos que no son más que un cachetazo a nuestra profesión y vocación médica.
fdo. Dr. Rodolfo Toloza MP 3246
Presidente del Circulo Medico San Luis
Te puede interesar
La multiplicación de los discursos de odio contra el periodismo
Engloba 8 casos registrados como Discurso estigmatizante
FOPEA repudia el violento ataque en las instalaciones de TN
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) repudia el violento ataque en las instalaciones del canal Todo Noticias en el barrio de Constitución, Buenos Aires,
ADEPA, ATA y ARPA presentaron una campaña en defensa del valor del periodismo profesional
El periodismo es hoy más necesario que nunca para garantizar un debate público basado en hechos”
Eficiencia de la inversión educativa provincial en Argentina
Las provincias podrían mejorar hasta 52 puntos porcentuales los aprendizajes en Lengua y Matemática si utilizaran mejor la inversión en educación.
Fopea ante los nuevos requisitos en Casa Rosada
FOPEA reclama al Gobierno nacional que revea la resolución por la que estableció nuevos requisitos para la acreditación de periodistas y de medios en Casa Rosada
En las escuelas argentinas, 1 de cada 10 chicos no sabe leer
Según los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, de los alumnos de 3er grado el 11,6% recién se está iniciando en la lectura de textos simples.
No toleremos la intolerancia
FOPEA advierte por las consecuencias que puede llegar a tener la escalada de agresiones contra periodistas promovida por la máxima autoridad del país.
Los factores clave que pueden mejorar los resultados escolares
El rendimiento escolar no depende solo del nivel socioeconómico, también inciden factores como la asistencia a sala de 3 y los libros en el hogar.