Malbec: cual es el impacto en la economía de San Juan

En los últimos 20 años, la provincia de San Juan (Argentina) tiene un promedio de exportación de Malbec por más de 2.5 millones de dólares.

En el día internacional del Malbec, la provincia cuyana es una de las principales en el territorio nacional a la hora de producir la uva insignia de Argentina.

De origen francés pero con acento bien argentino. El malbec es la uva predilecta en el país a la hora de cultivarla y San Juan es una de las principales provincias que se destacan detrás de Mendoza.
El malbec se caracteriza por su gran versatilidad, pues es la uva que mejor se adapta al clima y  suelo argentino y la que más varietales puede producir. Asimismo, su materia prima puede producir vinos jóvenes como premium.

Según datos relevados por el Instituto Nacional de Vitivinicultura, el Malbec está presente en 17 provincias vitivinícolas de Argentina en el que se cultiva un total de 46.565 hectáreas. Esto representa el 22,5% del total de vid del país y el 40,8% de las variedades tintas aptas para elaboración de vinos y/o mostos.

La superficie cultivada de la uva en todo el país ha aumentado un 50% en el período 2010-2022 (+15.518 hectáreas), siendo la variedad que más aumentó. Además, San Juan lidera el ranking con el 49,3%, lo sigue Mendoza con el 48%.0. Además, los departamentos de la provincia que más se destacan en superficie son Sarmiento (33,5%), Caucete (14,7%), 25 de Mayo (14,6%), Zonda (8,3%) y San Martín (8%).

Algo para resaltar es que en los últimos 20 años, San Juan tuvo un promedio de exportación por 2.5 millones de dólares; siendo su pico en 2020 por 6 millones. Además, contribuye al 8% de las exportaciones totales de la provincia y el 20% de la producción nacional.

Vale destacar que durante el año 2022 se comercializaron 2.769.003 hectolitros de vino varietal puro y 123.062 hectolitros en corte con alguna otra variedad a nivel nacional. Además, el 58,6% del total de vinos varietales comercializados corresponden a la uva insignia del país.

Abril, todo un mes para disfrutar del Malbec

Durante el año 2022 se comercializaron 1.382.208 hectolitros de vinos varietales elaborados con Malbec, lo cual representa el 51,6% del total de ventas de varietales al mercado interno en el país. Además, el 95,7% corresponde a varietal puro y el 4,3% a cortes con otra variedad. Asimismo, las ventas al mercado interno de vinos con Malbec aumentó en los últimos años, mostrando en el año 2022 un incremento del 143,5% respecto al año 2010 y del 7% en el último año.

Las cifras del Malbec Argentino que reflejan su éxito mundial

También,  el varietal puro aumentó un 162% respecto al año 2010. La participación de los vinos elaborados con esta uva en el total de vinos varietales comercializados en el país, se ha incrementado un 77,3%, pasando de representar el 29,1% en el año 2010 al actual 51,6% en el 2022. El corte más comercializado en el mercado interno es Malbec-Cabernet Sauvignon (22,6%), seguido por Malbec-Bonarda (15,1%) y Malbec-Cabernet Sauvignon-Merlot (13,3%).

Te puede interesar

El 50% de las almazaras de Mendoza con Indicación Geográfica

El sello distingue a 24 marcas de aceite de oliva virgen extra producidas por 19 empresas locales. Periódo 2024.

Sierras y nubes: impulsan el turismo en Río Grande y Nogolí

Una ruta que serpentea entre las sierras centrales de San Luis, a más de 2.000 metros,una joya natural de 51 kilómetros que sorprende a cada paso.

Mendoza productora de aceite de oliva de calidad

Conocido como “oro líquido”, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) no solo es un emblema de la gastronomía mendocina, sino también un aliado de la salud.

San Juan: valores de Triple Impacto dirigido a emprendedoras

Este viernes 4 de abril desde las 14, La Dirección de Economía Social y el Centro Ambiental Anchipurac, brindará una capacitación para mujeres que lideran emprendimientos sociales.

Expectativa por el Encuentro de Turismo Religioso Argentino

Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.

Semana Santa en Mendoza: los 3 destinos más buscados

Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.

Glencore designa un nuevo CEO para Argentina

La empresa minera que opera el proyecto El Pachón en San Juan presentó un equipo exclusivo para sus operaciones en el país liderado por Martín Pérez de Solay

Semana Santa en San Luis: devoción y destino

La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo