
En Jácha provincia de San Juan, las 60 hectáreas actuales de cultivo se ampliarán a 150 en la próxima campaña, cuya siembra está prevista para octubre.
Los Pasos Cristo Redentor, Agua Negra y Pehuenche están habilitados
En los últimos 20 años, la provincia de San Juan (Argentina) tiene un promedio de exportación de Malbec por más de 2.5 millones de dólares.
Economía17/04/2024En el día internacional del Malbec, la provincia cuyana es una de las principales en el territorio nacional a la hora de producir la uva insignia de Argentina.
De origen francés pero con acento bien argentino. El malbec es la uva predilecta en el país a la hora de cultivarla y San Juan es una de las principales provincias que se destacan detrás de Mendoza.
El malbec se caracteriza por su gran versatilidad, pues es la uva que mejor se adapta al clima y suelo argentino y la que más varietales puede producir. Asimismo, su materia prima puede producir vinos jóvenes como premium.
Según datos relevados por el Instituto Nacional de Vitivinicultura, el Malbec está presente en 17 provincias vitivinícolas de Argentina en el que se cultiva un total de 46.565 hectáreas. Esto representa el 22,5% del total de vid del país y el 40,8% de las variedades tintas aptas para elaboración de vinos y/o mostos.
La superficie cultivada de la uva en todo el país ha aumentado un 50% en el período 2010-2022 (+15.518 hectáreas), siendo la variedad que más aumentó. Además, San Juan lidera el ranking con el 49,3%, lo sigue Mendoza con el 48%.0. Además, los departamentos de la provincia que más se destacan en superficie son Sarmiento (33,5%), Caucete (14,7%), 25 de Mayo (14,6%), Zonda (8,3%) y San Martín (8%).
Algo para resaltar es que en los últimos 20 años, San Juan tuvo un promedio de exportación por 2.5 millones de dólares; siendo su pico en 2020 por 6 millones. Además, contribuye al 8% de las exportaciones totales de la provincia y el 20% de la producción nacional.
Vale destacar que durante el año 2022 se comercializaron 2.769.003 hectolitros de vino varietal puro y 123.062 hectolitros en corte con alguna otra variedad a nivel nacional. Además, el 58,6% del total de vinos varietales comercializados corresponden a la uva insignia del país.
Durante el año 2022 se comercializaron 1.382.208 hectolitros de vinos varietales elaborados con Malbec, lo cual representa el 51,6% del total de ventas de varietales al mercado interno en el país. Además, el 95,7% corresponde a varietal puro y el 4,3% a cortes con otra variedad. Asimismo, las ventas al mercado interno de vinos con Malbec aumentó en los últimos años, mostrando en el año 2022 un incremento del 143,5% respecto al año 2010 y del 7% en el último año.
También, el varietal puro aumentó un 162% respecto al año 2010. La participación de los vinos elaborados con esta uva en el total de vinos varietales comercializados en el país, se ha incrementado un 77,3%, pasando de representar el 29,1% en el año 2010 al actual 51,6% en el 2022. El corte más comercializado en el mercado interno es Malbec-Cabernet Sauvignon (22,6%), seguido por Malbec-Bonarda (15,1%) y Malbec-Cabernet Sauvignon-Merlot (13,3%).
En Jácha provincia de San Juan, las 60 hectáreas actuales de cultivo se ampliarán a 150 en la próxima campaña, cuya siembra está prevista para octubre.
Desde el 22 de mayo hasta el 6 de junio, productores, instituciones educativas y artesanos competirán para destacar el mejor dulce de membrillo rubio
La plataforma lanza una app rediseñada que hace más fácil la reserva de alojamientos, servicios y experiencias únicas, todo en un solo lugar.
La provincia expuso avances significativos en el control de la plaga que afecta a los viñedos, destacando el trabajo entre el Estado y el sector productivo.
Durante el primer día de venta, los rubros tecnología, electrodomésticos, calzado y fragancias encabezaron las categorías más vendidas en la app.
Hasta el19 de mayo pueden postularse los estudiantes de carreras de marketing, ventas, comunicaciones o afines a graduarse de febrero a junio del próximo año
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
Desde el 22 de mayo hasta el 6 de junio, productores, instituciones educativas y artesanos competirán para destacar el mejor dulce de membrillo rubio
La comisario General Cintia Alamo es la primer mujer en ocupar este cargo en la fuerza de seguridad de la provincia, fue puesta en funciones por el gobernador Orrego
Tras inéditos seis meses de funcionamiento ininterrumpido el Paso Internacional que une Argentina con Chile en la provincia de San Juan, permanecerá cerrado
El conductor y su acompañante resultaron lesionados y una beba de 8 meses falleció, luego de un choque ocurrido en Ruta Nacional 40, frente a la Bodega Salentein de Tunuyán.
El Gobierno Nacional se comprometió con el gobernador de San Luis a reactivar las obras del acueducto La Florida II y Planta Potabilizadora de agua Vientos del Portezuelo