
El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.
En los últimos 20 años, la provincia de San Juan (Argentina) tiene un promedio de exportación de Malbec por más de 2.5 millones de dólares.
Economía17/04/2024En el día internacional del Malbec, la provincia cuyana es una de las principales en el territorio nacional a la hora de producir la uva insignia de Argentina.
De origen francés pero con acento bien argentino. El malbec es la uva predilecta en el país a la hora de cultivarla y San Juan es una de las principales provincias que se destacan detrás de Mendoza.
El malbec se caracteriza por su gran versatilidad, pues es la uva que mejor se adapta al clima y suelo argentino y la que más varietales puede producir. Asimismo, su materia prima puede producir vinos jóvenes como premium.
Según datos relevados por el Instituto Nacional de Vitivinicultura, el Malbec está presente en 17 provincias vitivinícolas de Argentina en el que se cultiva un total de 46.565 hectáreas. Esto representa el 22,5% del total de vid del país y el 40,8% de las variedades tintas aptas para elaboración de vinos y/o mostos.
La superficie cultivada de la uva en todo el país ha aumentado un 50% en el período 2010-2022 (+15.518 hectáreas), siendo la variedad que más aumentó. Además, San Juan lidera el ranking con el 49,3%, lo sigue Mendoza con el 48%.0. Además, los departamentos de la provincia que más se destacan en superficie son Sarmiento (33,5%), Caucete (14,7%), 25 de Mayo (14,6%), Zonda (8,3%) y San Martín (8%).
Algo para resaltar es que en los últimos 20 años, San Juan tuvo un promedio de exportación por 2.5 millones de dólares; siendo su pico en 2020 por 6 millones. Además, contribuye al 8% de las exportaciones totales de la provincia y el 20% de la producción nacional.
Vale destacar que durante el año 2022 se comercializaron 2.769.003 hectolitros de vino varietal puro y 123.062 hectolitros en corte con alguna otra variedad a nivel nacional. Además, el 58,6% del total de vinos varietales comercializados corresponden a la uva insignia del país.
Durante el año 2022 se comercializaron 1.382.208 hectolitros de vinos varietales elaborados con Malbec, lo cual representa el 51,6% del total de ventas de varietales al mercado interno en el país. Además, el 95,7% corresponde a varietal puro y el 4,3% a cortes con otra variedad. Asimismo, las ventas al mercado interno de vinos con Malbec aumentó en los últimos años, mostrando en el año 2022 un incremento del 143,5% respecto al año 2010 y del 7% en el último año.
También, el varietal puro aumentó un 162% respecto al año 2010. La participación de los vinos elaborados con esta uva en el total de vinos varietales comercializados en el país, se ha incrementado un 77,3%, pasando de representar el 29,1% en el año 2010 al actual 51,6% en el 2022. El corte más comercializado en el mercado interno es Malbec-Cabernet Sauvignon (22,6%), seguido por Malbec-Bonarda (15,1%) y Malbec-Cabernet Sauvignon-Merlot (13,3%).
El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.
Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.
El Gobierno lanzó la obra del acueducto Recodo Sur en Nogolí, que reemplazará viejos canales, beneficiará a 25 familias y mejorará 12 mil hectáreas rurales.
El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, donde se muestran las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo.
En Mendoza, líderes y empresarios debatieron sobre minería, energía y acuerdos fiscales; Romano Group anunció ingreso al REM, IA aplicada y nuevas oficinas.
La low cost amplía rutas y frecuencias en Argentina y la región. Operará dos Airbus A321 nuevos y prepara una temporada de verano récord.
Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.
El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.
A los 65 años con más de tres décadas siendo "La Voz del Estadio" acompañando a los equipos mendocinos partió a la eternidad José Errico, dejó muchisimos amigos.
Fadep y Argentino empataron sin goles en Russell, los otros dos equipos que completan la zona Arenas Raffo y La Dormida de la zona Este tambien sin goles.
Feria, gastronomía, artistas nacionales y un impactante show en el Velódromo esperan al público nacional