
Calzados Salamone cumple años y abre locales en San Martín y Tunuyán
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
En los últimos 20 años, la provincia de San Juan (Argentina) tiene un promedio de exportación de Malbec por más de 2.5 millones de dólares.
Economía17/04/2024En el día internacional del Malbec, la provincia cuyana es una de las principales en el territorio nacional a la hora de producir la uva insignia de Argentina.
De origen francés pero con acento bien argentino. El malbec es la uva predilecta en el país a la hora de cultivarla y San Juan es una de las principales provincias que se destacan detrás de Mendoza.
El malbec se caracteriza por su gran versatilidad, pues es la uva que mejor se adapta al clima y suelo argentino y la que más varietales puede producir. Asimismo, su materia prima puede producir vinos jóvenes como premium.
Según datos relevados por el Instituto Nacional de Vitivinicultura, el Malbec está presente en 17 provincias vitivinícolas de Argentina en el que se cultiva un total de 46.565 hectáreas. Esto representa el 22,5% del total de vid del país y el 40,8% de las variedades tintas aptas para elaboración de vinos y/o mostos.
La superficie cultivada de la uva en todo el país ha aumentado un 50% en el período 2010-2022 (+15.518 hectáreas), siendo la variedad que más aumentó. Además, San Juan lidera el ranking con el 49,3%, lo sigue Mendoza con el 48%.0. Además, los departamentos de la provincia que más se destacan en superficie son Sarmiento (33,5%), Caucete (14,7%), 25 de Mayo (14,6%), Zonda (8,3%) y San Martín (8%).
Algo para resaltar es que en los últimos 20 años, San Juan tuvo un promedio de exportación por 2.5 millones de dólares; siendo su pico en 2020 por 6 millones. Además, contribuye al 8% de las exportaciones totales de la provincia y el 20% de la producción nacional.
Vale destacar que durante el año 2022 se comercializaron 2.769.003 hectolitros de vino varietal puro y 123.062 hectolitros en corte con alguna otra variedad a nivel nacional. Además, el 58,6% del total de vinos varietales comercializados corresponden a la uva insignia del país.
Durante el año 2022 se comercializaron 1.382.208 hectolitros de vinos varietales elaborados con Malbec, lo cual representa el 51,6% del total de ventas de varietales al mercado interno en el país. Además, el 95,7% corresponde a varietal puro y el 4,3% a cortes con otra variedad. Asimismo, las ventas al mercado interno de vinos con Malbec aumentó en los últimos años, mostrando en el año 2022 un incremento del 143,5% respecto al año 2010 y del 7% en el último año.
También, el varietal puro aumentó un 162% respecto al año 2010. La participación de los vinos elaborados con esta uva en el total de vinos varietales comercializados en el país, se ha incrementado un 77,3%, pasando de representar el 29,1% en el año 2010 al actual 51,6% en el 2022. El corte más comercializado en el mercado interno es Malbec-Cabernet Sauvignon (22,6%), seguido por Malbec-Bonarda (15,1%) y Malbec-Cabernet Sauvignon-Merlot (13,3%).
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
Gendarmería detuvo a 8 personas y secuestró cocaína, marihuana, plantas de cannabis, dinero, vehículos y equipos para cultivo en varios departamentos.
Anote otro que se baja del campeonato de la Liga: Algarrobal, hasta el final del Clausura sumarán puntos todos los que debian enfrentar al Ladrillero.