Capital busca terminar con los “aguantaderos” en la Ciudad
La iniciativa impulsada por el intendente Ulpiano Suarez recibió la aprobación del Concejo Deliberante y busca dar respuesta a la necesidad de revitalizar espacios urbanos y combatir la inseguridad y el deterioro del entorno.
La medida establece el cobro de una sobretasa a aquellos inmuebles que, sin justificación, permanezcan desocupados o en estado de improductividad por un período mínimo de cuatro meses. Su aprobación se dio mediante los siete votos positivos de los integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical, en tanto que Lucas Carosio del PRO, Ricardo García del Partido Verde, Gustavo Caleau del Frente para Todos y Gustavo Gutiérrez de la Coalición Cívica ARI votaron de forma negativa.
“Vamos contra los aguantaderos con esta ordenanza. Van a pagar una sobretasa todos aquellos inmuebles que están desocupados por más de un determinado plazo de tiempo, porque esta situación les complica la vida a los vecinos. Por esto, vamos a abrir instancias para relevar los sitios, para que que los vecinos puedan denunciar por distintos medios la situación de estos aguantaderos, inmuebles, viviendas o locales comerciales desocupados que los tienen a mal traer, que los complican”, había manifestado el intendente Ulpiano Suarez en el momento en que presentó el proyecto.
La iniciativa, que surge como respuesta a la necesidad de revitalizar espacios urbanos y combatir la inseguridad y el deterioro del entorno, modifica el Código Tributario vigente para abordar de manera más efectiva esta problemática. Según lo establecido, los inmuebles que cumplan con los criterios definidos estarán sujetos al pago de una tasa adicional por inspección y control de seguridad e higiene, además de las tasas municipales correspondientes.
El objetivo principal de esta sobretasa es de índole social, buscando desalentar la existencia de inmuebles desocupados que puedan convertirse en focos de actividad delictiva o situaciones de inseguridad para la comunidad. Se espera que esta medida contribuya a mejorar la calidad de vida de los vecinos y a promover un uso más eficiente de los recursos urbanos disponibles.
Para determinar qué inmuebles están sujetos a esta sobretasa, se llevará a cabo un censo en cada zona por parte del personal municipal, en colaboración con la verificación de denuncias de vecinos y otras formas de inspección. Además, se establecen algunas excepciones, como inmuebles en proceso de refacción o mejoras, aquellos ofrecidos en alquiler o venta por un período limitado, y situaciones de desocupación justificadas por causas de fuerza mayor.
Los fondos recaudados mediante esta medida se destinarán a incrementar los recursos destinados a la seguridad y otras áreas relevantes, lo que contribuirá a fortalecer el tejido urbano y a fomentar un desarrollo equilibrado y sostenible en la Ciudad de Mendoza.
Con esta nueva ordenanza, el municipio busca incentivar la ocupación y el uso adecuado de los inmuebles urbanos, promoviendo un ambiente más seguro, próspero y dinámico para toda la ciudadanía.
Te puede interesar
Votá informado: la plataforma que ofrece Ciudad de Mendoza
La plataforma ofrece datos sobre los candidatos, sus partidos, alianzas y propuestas. La misma pretende brindar a los ciudadanos información clara para emitir su voto de manera consciente.
Debates obligatorios en Ciudad de Mendoza
Nueva ordenanza exige que candidatos a intendente y concejales participen en debates públicos, con transmisión abierta y sanciones por ausencia.
Mendoza licita un tren interurbano en septiembre
El Gobierno de Mendoza lanza la licitación del Tren del Este, tendrá 33 km, 8 estaciones y más de 350.000 beneficiarios.
Arranca la veda en diques y embalses de San Juan
Desde Ambiente informaron que hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.
Milei-Cornejo, alianza contra la salud pública y estabilidad laboral
Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"
Decomiso y reciclaje: destruyeron celulares de presos del penal
El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.
Elecciones 2025: 2 urnas y 3 boletas en Mendoza
El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.
Estudiantes visitaron el Vivero Municipal de Ciudad de Mendoza
Jóvenes de primer año de la Escuela Padre Llorens concurrieron al Vivero Municipal, para conocer esta dependencia y aprender sobre flora nativa, cuidado del suelo y del agua y el rol fundamental de los árboles.