Abrió Concurso Internacional de Aceites de Oliva en San Juan
Comienzó el proceso de inscripción para el Encuentro Internacional Argoliva 2024 donde se evaluarán los mejores aceites de todo el mundo.
Comienzó el cronograma establecido para el encuentro olivícola más importante de América; evento a realizarse desde el 2 al 8 de septiembre y que cuenta con el XIII Concurso Internacional de Aceites de Oliva Virgen Extra (AOVE) “Premio Domingo Faustino Sarmiento”.
El periodo de inscripción es desde el lunes 6 de mayo hasta el viernes 26 de julio para todas las empresas del mundo que deseen participar de esta XIII edición del certamen.
El panel de Cata de la Universidad Católica de Cuyo, cuerpo de expertos que evaluará las muestras que se presenten.
Las empresas interesadas podrán consultar bases y condiciones en la página www.argoliva.com.ar. La premiación se realizará el día jueves 5 de septiembre.
Sobre el concurso
El concurso Internacional de Aceites de ArgOliva, “Premio Domingo Faustino Sarmiento”, es un certamen muy prestigioso. Ha sido catalogado como el concurso más importante de América y dentro de los 7 concursos más exigentes del mundo.
Podrán participar en el concurso las empresas (productores individuales, cooperativas, asociaciones de productores y empresas de envasado) del país y del exterior autorizadas por sus respectivas legislaciones que cumplan con las condiciones descriptas en el Reglamento.
Se admitirán a concurso los aceites de oliva virgen extra de la campaña oleícola 2023/2024 (dependiendo del Hemisferio al que correspondan), provenientes de un Lote no menor a 400 Litros. Los aceites serán cargados al sistema clasificándolos en 4 grupos de 2 categorías, correspondiéndose de la siguiente manera:
Grupo I. Frutados Verdes amargos / picantes intensos,
Grupo II. Frutados Verdes amargos / picantes medios,
Grupo III. Frutados Verdes amargos / picantes ligeros,
Grupo IV. Frutados Maduros / dulces.
Categorías:
Pequeños Productores: considerándose en esta categoría a empresas que no superen los 5000 litros de producción total anual;
Grandes productores: considerándose en esta categoría a empresas que si superen los 5000 litros de producción total anual.
(Serán admitidos los aceites provenientes del hemisferio Norte, elaboración 2024).
Cabe señalar que el comité organizador de ArgOliva está compuesto por el Gobierno de San Juan a través del Ministerio de Producción junto a los de Economía y de Turismo, el Consejo Federal de Inversiones (CFI), la Universidad Católica de Cuyo, la Cámara Olivícola de San Juan y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Centro de Ingenieros Agrónomos de San Juan. Participan también el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Asociación de Someliers de San Juan.
Coordinación: UCCuyo y Dirección de Comercio Exterior del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación junto a Cámara Olivícola, Centro de Ingenieros Agrónomos y Asociación de Someliers de SJ. El Ministerio de Hacienda, Ministerio de Turismo, Secretaría de Agricultura, INTA e INTI.
Para mayores informes, comunicarse con la Dirección de Comercio Exterior de la Provincia de San Juan (Argentina), Centro Cívico 4º Piso, Núcleo 5 a los teléfonos (+54) 4306422/24/25
Te puede interesar
Cinco vinos sanjuaninos logran Gran Oro 2025
El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.
Un estudio revela las costumbres viajeras en Cuyo
Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.
Productores cortarán la Ruta 7 por la crisis del vino
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino
El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.
San Luis impulsa nuevo acueducto productivo
El Gobierno lanzó la obra del acueducto Recodo Sur en Nogolí, que reemplazará viejos canales, beneficiará a 25 familias y mejorará 12 mil hectáreas rurales.
Orrego recorrió la feria agrícola de Cuyo Expo Innova San Juan
El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, donde se muestran las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo.
Romano Group: minería, energía y consenso 2026 YA!
En Mendoza, líderes y empresarios debatieron sobre minería, energía y acuerdos fiscales; Romano Group anunció ingreso al REM, IA aplicada y nuevas oficinas.
JetSMART suma aviones y más vuelos desde Aeroparque
La low cost amplía rutas y frecuencias en Argentina y la región. Operará dos Airbus A321 nuevos y prepara una temporada de verano récord.