
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Comienzó el proceso de inscripción para el Encuentro Internacional Argoliva 2024 donde se evaluarán los mejores aceites de todo el mundo.
Economía07/05/2024Comienzó el cronograma establecido para el encuentro olivícola más importante de América; evento a realizarse desde el 2 al 8 de septiembre y que cuenta con el XIII Concurso Internacional de Aceites de Oliva Virgen Extra (AOVE) “Premio Domingo Faustino Sarmiento”.
El periodo de inscripción es desde el lunes 6 de mayo hasta el viernes 26 de julio para todas las empresas del mundo que deseen participar de esta XIII edición del certamen.
El panel de Cata de la Universidad Católica de Cuyo, cuerpo de expertos que evaluará las muestras que se presenten.
Las empresas interesadas podrán consultar bases y condiciones en la página www.argoliva.com.ar. La premiación se realizará el día jueves 5 de septiembre.
El concurso Internacional de Aceites de ArgOliva, “Premio Domingo Faustino Sarmiento”, es un certamen muy prestigioso. Ha sido catalogado como el concurso más importante de América y dentro de los 7 concursos más exigentes del mundo.
Podrán participar en el concurso las empresas (productores individuales, cooperativas, asociaciones de productores y empresas de envasado) del país y del exterior autorizadas por sus respectivas legislaciones que cumplan con las condiciones descriptas en el Reglamento.
Se admitirán a concurso los aceites de oliva virgen extra de la campaña oleícola 2023/2024 (dependiendo del Hemisferio al que correspondan), provenientes de un Lote no menor a 400 Litros. Los aceites serán cargados al sistema clasificándolos en 4 grupos de 2 categorías, correspondiéndose de la siguiente manera:
Grupo I. Frutados Verdes amargos / picantes intensos,
Grupo II. Frutados Verdes amargos / picantes medios,
Grupo III. Frutados Verdes amargos / picantes ligeros,
Grupo IV. Frutados Maduros / dulces.
Pequeños Productores: considerándose en esta categoría a empresas que no superen los 5000 litros de producción total anual;
Grandes productores: considerándose en esta categoría a empresas que si superen los 5000 litros de producción total anual.
(Serán admitidos los aceites provenientes del hemisferio Norte, elaboración 2024).
Cabe señalar que el comité organizador de ArgOliva está compuesto por el Gobierno de San Juan a través del Ministerio de Producción junto a los de Economía y de Turismo, el Consejo Federal de Inversiones (CFI), la Universidad Católica de Cuyo, la Cámara Olivícola de San Juan y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Centro de Ingenieros Agrónomos de San Juan. Participan también el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Asociación de Someliers de San Juan.
Coordinación: UCCuyo y Dirección de Comercio Exterior del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación junto a Cámara Olivícola, Centro de Ingenieros Agrónomos y Asociación de Someliers de SJ. El Ministerio de Hacienda, Ministerio de Turismo, Secretaría de Agricultura, INTA e INTI.
Para mayores informes, comunicarse con la Dirección de Comercio Exterior de la Provincia de San Juan (Argentina), Centro Cívico 4º Piso, Núcleo 5 a los teléfonos (+54) 4306422/24/25
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Las termas de Balde y San Gerónimo impulsan el turismo en San Luis con ocupaciones del 85% en estas vacaciones, fusionando salud y naturaleza.
Descubrí la impresionante Quebrada de Cautana en el Norte Sanluiseño, un legado rupestre de 6.000 años que combina historia, naturaleza y turismo sostenible.
La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires
Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Inteligencia Artificial, fecha que pone en foco el impacto creciente de esta tecnología: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce su impulso en las ventas.
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales