Rescate, recuperación y liberación de 4 gavilanes en Mendoza
Se trata de cuatro ejemplares de gavilán mixto (Parabuteo unicinctus), los cuales se reintegraron a los mismos hábitats donde fueron hallados en Guaymallén y Capital.
En el marco del Día Internacional de la Diversidad Biológica, la Subsecretaría de Ambiente encabezó un acto de liberación de cuatro gavilanes, que fueron rescatados, recuperados y reincorporados a su hábitat en un trabajo conjunto entre distintos organismos.
Tres de estos ejemplares fueron rescatados por el equipo de Fauna –de la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque de Mendoza– y por la Policía Rural, a partir de la colaboración ciudadana que informó estos hallazgos. De inmediato, fueron derivados y atendidos por la Fundación Cullunche y luego asistidos por cetreros de la provincia, que permanentemente colaboran con la rehabilitación de estas especies cada vez que el estado del ave rapaz lo requiere.
Las liberaciones se realizaron en el Parque Central de Ciudad y en Dorrego. Formaron parte de ambos eventos, además de funcionarios de los organismos mencionados, representantes de los municipios de Ciudad de Mendoza y de Guaymallén.
Durante la liberación, el director de Biodiversidad y Ecoparque, Ignacio Haudet, aseguró: “Proteger nuestra biodiversidad es una apuesta no solo al futuro sino también nos permite entender nuestro presente. Ver cómo nos estamos relacionando con el resto de las especies de la naturaleza, entendiendo cómo nuestra presencia está afectando a otros seres vivos es fundamental para poder establecer políticas ambientales estratégicas. Cada especie cumple un rol clave dentro de un sistema complejo, que desaparezca uno de los eslabones no es algo que nos podamos permitir y estamos trabajando para que eso no ocurra”.
Además, se les colocó un microchip que permitirá tener un buen seguimiento de estos cuatro ejemplares, para posibilitar mayor protección.
Al igual que otras aves rapaces, el gavilán mixto es una especie muy importante para mantener el equilibrio natural de los ecosistemas, y en especial, para el ambiente urbano, por su rol como controlador natural de plagas de roedores o palomas. Por eso, desde la Subsecretaría de Ambiente y de las organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la protección de las aves rapaces se pide no dañarlas. Si bien, por su instinto natural, tienden a acercarse a seres vivientes en movimiento, en el caso –muy poco frecuente– de que vuele cerca de humanos, con solo espantarlas o tirarles agua será suficiente para que no vuelvan. Es una especie muy inteligente y adaptada al medio urbano.
Los gavilanes mixtos, halcones, águilas, lechuzas y otras aves rapaces nativas están protegidas por la Ley Nacional de Fauna Silvestre 22421 y la Ley provincial 4602. Asimismo en Mendoza, su protección está contemplada por la Ley provincial 7308 y el Decreto reglamentario 1890 del 2005. Por ello, causarles cualquier daño o ataque está penado por ley y se considera un delito.
Desde la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque de la Provincia se solicita a la ciudadanía avisar al 911 ante la presencia de ejemplares pichones o adultos heridos. Ante casos de personas que estén atacando o lastimando a ejemplares de la fauna autóctona, ingresar en el portal de denuncias de la Subsecretaría de Ambiente.
Te puede interesar
Maipú rechazó la convocatoria provincial y votará en 2026
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales
San Luis: el plan de inclusión sigue cambiando vidas
La iniciativa del gobierno sumó a cuatro beneficiarios de trabajo formal. Se incorporaron a las firmas Gesal, Grupo Campo, Medizura y Farmacia Santapau.
San Juan Cerca en estación de trenes Cañada Honda
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Caída del 7% en la recaudación afecta el presupuesto
La provincia de San Luis revela que los ingresos tributarios del primer semestre son los más bajos en una década, impactando el presupuesto 2026.
Dictaron conciliación obligatoria y no hay paro de pilotos
Luego de que se dictara la conciliación obligatoria que había sido solicitada ayer por Aerolíneas Argentinas, se desactivó el paro de pilotos previsto para el sábado 19.
San Juan: aplicación para registrar atropellamientos de fauna
Es la segunda fase de la campaña “Bajá un Cambio” y servirá para reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta dará datos sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
Elecciones 2025: Mendoza vota el 26 de octubre
El Gobierno oficializó la convocatoria a elecciones generales en forma concurrente con los comicios nacionales, con boleta única papel y dos urnas
Biocorredores en las alturas para transformar la Ciudad
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.