
La plataforma ofrece datos sobre los candidatos, sus partidos, alianzas y propuestas. La misma pretende brindar a los ciudadanos información clara para emitir su voto de manera consciente.
Se trata de cuatro ejemplares de gavilán mixto (Parabuteo unicinctus), los cuales se reintegraron a los mismos hábitats donde fueron hallados en Guaymallén y Capital.
Política22/05/2024En el marco del Día Internacional de la Diversidad Biológica, la Subsecretaría de Ambiente encabezó un acto de liberación de cuatro gavilanes, que fueron rescatados, recuperados y reincorporados a su hábitat en un trabajo conjunto entre distintos organismos.
Tres de estos ejemplares fueron rescatados por el equipo de Fauna –de la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque de Mendoza– y por la Policía Rural, a partir de la colaboración ciudadana que informó estos hallazgos. De inmediato, fueron derivados y atendidos por la Fundación Cullunche y luego asistidos por cetreros de la provincia, que permanentemente colaboran con la rehabilitación de estas especies cada vez que el estado del ave rapaz lo requiere.
Las liberaciones se realizaron en el Parque Central de Ciudad y en Dorrego. Formaron parte de ambos eventos, además de funcionarios de los organismos mencionados, representantes de los municipios de Ciudad de Mendoza y de Guaymallén.
Durante la liberación, el director de Biodiversidad y Ecoparque, Ignacio Haudet, aseguró: “Proteger nuestra biodiversidad es una apuesta no solo al futuro sino también nos permite entender nuestro presente. Ver cómo nos estamos relacionando con el resto de las especies de la naturaleza, entendiendo cómo nuestra presencia está afectando a otros seres vivos es fundamental para poder establecer políticas ambientales estratégicas. Cada especie cumple un rol clave dentro de un sistema complejo, que desaparezca uno de los eslabones no es algo que nos podamos permitir y estamos trabajando para que eso no ocurra”.
Los gavilanes mixtos liberados fueron rescatados en diferentes ocasiones y circunstancias, meses atrás, víctimas de heridas, algunas de ellas ocasionadas por el uso indebido de rifles de aire comprimido. Luego de un cuidadoso trabajo de recuperación y rehabilitación por parte del equipo de veterinarios de la Fundación Cullunche y otros especialistas, las aves fueron liberadas en zonas aledañas a los sitios donde fueron rescatadas, a fin de que reintegren a su hábitat urbano y sigan cumpliendo con su rol ecosistémico.
Además, se les colocó un microchip que permitirá tener un buen seguimiento de estos cuatro ejemplares, para posibilitar mayor protección.
Al igual que otras aves rapaces, el gavilán mixto es una especie muy importante para mantener el equilibrio natural de los ecosistemas, y en especial, para el ambiente urbano, por su rol como controlador natural de plagas de roedores o palomas. Por eso, desde la Subsecretaría de Ambiente y de las organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la protección de las aves rapaces se pide no dañarlas. Si bien, por su instinto natural, tienden a acercarse a seres vivientes en movimiento, en el caso –muy poco frecuente– de que vuele cerca de humanos, con solo espantarlas o tirarles agua será suficiente para que no vuelvan. Es una especie muy inteligente y adaptada al medio urbano.
Los gavilanes mixtos, halcones, águilas, lechuzas y otras aves rapaces nativas están protegidas por la Ley Nacional de Fauna Silvestre 22421 y la Ley provincial 4602. Asimismo en Mendoza, su protección está contemplada por la Ley provincial 7308 y el Decreto reglamentario 1890 del 2005. Por ello, causarles cualquier daño o ataque está penado por ley y se considera un delito.
Desde la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque de la Provincia se solicita a la ciudadanía avisar al 911 ante la presencia de ejemplares pichones o adultos heridos. Ante casos de personas que estén atacando o lastimando a ejemplares de la fauna autóctona, ingresar en el portal de denuncias de la Subsecretaría de Ambiente.
La plataforma ofrece datos sobre los candidatos, sus partidos, alianzas y propuestas. La misma pretende brindar a los ciudadanos información clara para emitir su voto de manera consciente.
Nueva ordenanza exige que candidatos a intendente y concejales participen en debates públicos, con transmisión abierta y sanciones por ausencia.
El Gobierno de Mendoza lanza la licitación del Tren del Este, tendrá 33 km, 8 estaciones y más de 350.000 beneficiarios.
Desde Ambiente informaron que hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.
Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"
El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.
El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.
Jóvenes de primer año de la Escuela Padre Llorens concurrieron al Vivero Municipal, para conocer esta dependencia y aprender sobre flora nativa, cuidado del suelo y del agua y el rol fundamental de los árboles.
Argentinos por la Educación midió el progreso de las prioridades pactadas en 2024 en el Acuerdo por la Educación. El documento muestra avances en la cobertura en nivel inicial y también deudas como las trayectorias de los estudiantes de secundaria, además de la calidad de los aprendizajes en general.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.