Inversiones en la mina Veladero con o sin RIGI
En el marco de la Expo Minera San Juan 2024, Barrick que busca cobre en todo el mundo y también en Argentina, evalúa alternativas y oportunidades
Marcelo Álvarez, director ejecutivo de Relaciones Gubernamentales para Barrick Sudamérica calificó como muy importante para San Juan y el país, los planes de producción hasta el 2034, de Veladero, al señalar que una de las tareas que llevan adelante, está enfocada a reutilizar todo aquello que la mina ubicada en Iglesia, deshecha promoviendo la actuación de más proveedores, la generación de menos huella de carbono y una reducción de costos operativos.
Marcelo Alvarez - Director Ejecutivo Relaciones Gubernamentales Barrick Sudamérica
Economía Circular
Barrick, la primera mina en el país en acreditar el cumplimiento del estándar hacia una minera sustentable, viene aplicando y busca ampliar su política de economía circular que apunta a reutilizar productos y ampliar la economía circular, entre otros factores, que permitirían “tener Veladero por muchos años más”, dijo Alvarez.
En ese sentido, recordó el “compromiso inquebrantable de Mark Bristow, de la compañía y de todo su equipo gerencial de seguir apostando a Argentina y a San Juan, con la expectativa de que si Argentina logra arreglar su macro economía, generar normas que incentiven la inversión, que podamos tener menos inflación, posibilidades de importación, de exportación sin restricciones, con lo hecho en los últimos 5 años, deberíamos tener Veladero por muchos años más”.
Alvarez indicó que la compañía está explorando “fuertemente el valle del Cura, el distrito Veladero, el distrito Lama, de manera que, si seguimos con esta disciplina de exploración, de producción, no podemos no tener un futuro más largo”.
Futuras inversiones
Respecto a los planes de expansión de la mina, en los próximos 3 años está prevista una inversión de alrededor de 400 millones de dólares, que podría ampliarse en caso de que se aprobara el régimen de incentivo para inversiones que trata actualmente el Congreso de la Nación, aunque “no es determinante” para los programas previstos por Barrick, aclaró Alvarez.
Alvarez señaló que el RIGI, Régimen de incentivo para grandes inversiones, que está siendo analizado por el Congreso Nacional y “habrá que ver como sale”, hará a la Argentina, “competitiva ante el mundo en materia tributaria porque viene a cubrir los vacíos que tiene la ley de Inversión Minera en términos de estabilidad fiscal y de generar reglas claras de juego”.
“Si Argentina no es competitiva es difícil que la inversión venga ya que hay que hacer una ecuación venga del mineral que tenemos, la ley de corte, los costos de operación y los costos de generar un proyecto en términos de impuestos. Si todo eso no da, los inversores se van a otro lado”, graficó el directivo de la empresa minera.
Sin embargo, remarcó que el RIGI para Barrick “no es determinante porque con la ley actual estamos en una lógica de hacer 12 años más de Veladero, pero si se aprueba y ayuda a bajar los costos, hay más posibilidades de expansión”, agregó.
No todo lo que brilla es oro
Consultado sobre el interés de Barrick sobre eventuales proyectos de cobre en nuestra región, recordó que la compañía “produce cobre en el mundo, de hecho, estamos construyendo en Pakistán la mina más grande de cobre que tendrá 90 años de producción y estamos buscando cobre en todo el mundo, también en Argentina, evaluando alternativas y oportunidades así que tal vez algún día los podamos sorprender”.
Durante la reciente Expo Minera San Juan 2024, de la que participó Veladero con su stand sobre Economía Circular, quedó constituida la Mesa del Cobre a nivel nacional, donde los gobernadores de provincias mineras y el gobierno nacional, se comprometieron a desarrollar los proyectos de cobre que se encuentran en San Juan y otras provincias del país.
Te puede interesar
Productores cortarán la Ruta 7 por la crisis del vino
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino
El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.
San Luis impulsa nuevo acueducto productivo
El Gobierno lanzó la obra del acueducto Recodo Sur en Nogolí, que reemplazará viejos canales, beneficiará a 25 familias y mejorará 12 mil hectáreas rurales.
Orrego recorrió la feria agrícola de Cuyo Expo Innova San Juan
El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, donde se muestran las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo.
Romano Group: minería, energía y consenso 2026 YA!
En Mendoza, líderes y empresarios debatieron sobre minería, energía y acuerdos fiscales; Romano Group anunció ingreso al REM, IA aplicada y nuevas oficinas.
JetSMART suma aviones y más vuelos desde Aeroparque
La low cost amplía rutas y frecuencias en Argentina y la región. Operará dos Airbus A321 nuevos y prepara una temporada de verano récord.
Llega una nueva edición de Vinos & Negocios a São Paulo
Del 30 de septiembre al 2 de octubre, Expo Vinos & Negocios regresa a Brasil para seguir potenciando al comercio exterior del vino argentino, ayudando a bodegas que quieren hacer pie en este mercado.
La cadena hotelera Marriot desembarca en Mendoza
Marriott International, una de las cadenas hoteleras más reconocidas del mundo, suma a Mendoza dentro de su red global de residencias y hoteles de lujo.