Inversiones en la mina Veladero con o sin RIGI

En el marco de la Expo Minera San Juan 2024, Barrick que busca cobre en todo el mundo y también en Argentina, evalúa alternativas y oportunidades

La mina Veladero, que extendió su vida de producción hasta el 2034, tiene mayores posibilidades de expansión tanto por el trabajo constante de la empresa Barrick en una fuerte exploración del Valle del Cura, en la reducción de costos y por sus planes de inversión.

Marcelo Álvarez, director ejecutivo de Relaciones Gubernamentales para Barrick Sudamérica calificó como muy importante para San Juan y el país, los planes de producción hasta el 2034, de Veladero, al señalar que una de las tareas que llevan adelante, está enfocada a reutilizar todo aquello que la mina ubicada en Iglesia, deshecha promoviendo la actuación de más proveedores, la generación de menos huella de carbono y una reducción de costos operativos.

Marcelo Alvarez - Director Ejecutivo Relaciones Gubernamentales Barrick Sudamérica 

Economía Circular

Barrick, la primera mina en el país en acreditar el cumplimiento del estándar hacia una minera sustentable, viene aplicando y busca ampliar su política de economía circular que apunta a reutilizar productos y ampliar la economía circular, entre otros factores, que permitirían “tener Veladero por muchos años más”, dijo Alvarez.

En ese sentido, recordó el “compromiso inquebrantable de Mark Bristow, de la compañía y de todo su equipo gerencial de seguir apostando a Argentina y a San Juan, con la expectativa de que si Argentina logra arreglar su macro economía, generar normas que incentiven la inversión, que podamos tener menos inflación, posibilidades de importación, de exportación sin restricciones, con lo hecho en los últimos 5 años, deberíamos tener Veladero por muchos años más”.

Alvarez indicó que la compañía está explorando “fuertemente el valle del Cura, el distrito Veladero, el distrito Lama, de manera que, si seguimos con esta disciplina de exploración, de producción, no podemos no tener un futuro más largo”.

Futuras inversiones

Respecto a los planes de expansión de la mina, en los próximos 3 años está prevista una inversión de alrededor de 400 millones de dólares, que podría ampliarse en caso de que se aprobara el régimen de incentivo para inversiones que trata actualmente el Congreso de la Nación, aunque “no es determinante” para los programas previstos por Barrick, aclaró Alvarez.

Más planes de inversión y desarrollo en Veladero

Alvarez señaló que el RIGI, Régimen de incentivo para grandes inversiones, que está siendo analizado por el Congreso Nacional y “habrá que ver como sale”, hará a la Argentina, “competitiva ante el mundo en materia tributaria porque viene a cubrir los vacíos que tiene la ley de Inversión Minera en términos de estabilidad fiscal y de generar reglas claras de juego”.

“Si Argentina no es competitiva es difícil que la inversión venga ya que hay que hacer una ecuación venga del mineral que tenemos, la ley de corte, los costos de operación y los costos de generar un proyecto en términos de impuestos. Si todo eso no da, los inversores se van a otro lado”, graficó el directivo de la empresa minera.
Sin embargo, remarcó que el RIGI para Barrick “no es determinante porque con la ley actual estamos en una lógica de hacer 12 años más de Veladero, pero si se aprueba y ayuda a bajar los costos, hay más posibilidades de expansión”, agregó.

No todo lo que brilla es oro

Consultado sobre el interés de Barrick sobre eventuales proyectos de cobre en nuestra región, recordó que la compañía “produce cobre en el mundo, de hecho, estamos construyendo en Pakistán la mina más grande de cobre que tendrá 90 años de producción y estamos buscando cobre en todo el mundo, también en Argentina, evaluando alternativas y oportunidades así que tal vez algún día los podamos sorprender”.

Durante la reciente Expo Minera San Juan 2024, de la que participó Veladero con su stand sobre Economía Circular, quedó constituida la Mesa del Cobre a nivel nacional, donde los gobernadores de provincias mineras y el gobierno nacional, se comprometieron a desarrollar los proyectos de cobre que se encuentran en San Juan y otras provincias del país.

Te puede interesar

La capital mendocina busca reimpulsar el horario de comercio corrido

La comuna incentiva esta modalidad de atención, pero todavía logra implementar completamente, es necesario el cambio de hábito de comerciantes y consumidores

Actividades en la Semana de la Olivicultura en San Juan

Los sanjuaninos participaron de una cata de aceite gratuita, en diferentes puntos de la provincia, con degustaciones y exposición de los mejores productos olivícolas de San Juan.

Más planes de inversión y desarrollo en Veladero

Barrick invertirá otros 271 millones de dólares hasta 2027, mientras se exploran otras áreas de interés que podrían alargar su etapa de explotación

San Luis proyecta exportar alfalfa al mercado árabe

La iniciativa busca posicionar a la provincia entre las que tienen más oferta de alfalfa, hacia el mercado árabe. La ZAL de Villa Mercedes, la artífice.

Almundo dice presente en la Expo Franquicias 2024

La empresa líder en la industria de los viajes, participa con un stand, este jueves 30 y viernes 31 en la Expo Franquicias, organizada por la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias.

Buenos Aires mostró sus atractivos en Mendoza

El Ente de Turismo porteño llevó adelante un evento en el que presentó lo más destacado de su oferta. La gastronomía y la cultura fueron protagonistas del encuentro en Godoy Cruz.

Exitoso fin de semana largo en ciudad de Mendoza

La ocupación hotelera en la capital superó el 60% y cientos de turistas se sumaron a la gran variedad de propuestas que ofrece ciudad de Mendoza.

Hot Sale: hábitos de consumo online y tendencias de compras

A tono con el otoño, los consumidores buscan productos acorde al clima y las necesidades. Estufas a leña, pilotos y botas de lluvia, lo más popular en Google Argentina.