
A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.


Barrick invertirá otros 271 millones de dólares hasta 2027, mientras se exploran otras áreas de interés que podrían alargar su etapa de explotación
Economía11/04/2024
Periodistas CuyoNoticias


El presidente y CEO de Barrick, Mark Bristow, anunció los planes de inversión y desarrollo que la compañía proyecto realizar en su mina Veladero, en Iglesia provincia de San Juan en Argentina, cuya vida útil está proyectada hasta 2031, mientras se exploran otras áreas de interés que podrían alargar su etapa de explotación


Dirigiéndose a los medios de prensa y referentes de la comunidad en el departamento de Iglesia, Bristow
dijo que Veladero tuvo un exitoso 2023 y primer trimestre de 2024.
El empresario en su presentación precisó que en los próximos 3 años la compañía invertirá 271 millones de dólares en obras para la continuidad de la producción de la mina, en la cual realizaron una “significativa inversión de capital” de 338 millones de dólares, desde 2019 a la fecha, que incluyen la nueva línea eléctrica que provee de energía chilena a Veladero desde diciembre de 2021 y 6 nuevos camiones fuera de ruta CAT793 para el transporte del mineral, dentro de las operaciones.
Bristow, destacó la reducción de emisiones de carbono como también las pruebas de nuevas tecnologías para la lixiviación del mineral, destacando el compromiso de la empresa con San Juan, demostrado a través de las inversiones a largo plazo.
Barrick calcula al día de hoy, que la producción de la mina, iniciada en 2005, llegará a su finalización en 2031 y la lixiviación primaria culminará en 2034 para avanzar en la etapa de cierre, aunque las exploraciones de nuevos objetivos hacen pensar en la posibilidad de extender la vida útil de Veladero.
Existen áreas de interés próximas a Veladero, en las cuales la compañía planea una campaña de exploración para este año de alrededor de 7900 metros de perforación.
Desde que comenzaron las operaciones en San Juan, Veladero lleva gastados en Argentina 12.300 millones de dólares, tanto en salarios, compras como pago de impuestos, la mayoría de los cuales, son impuestos nacionales, sin contar los 828 millones de dólares invertidos en construcción de la mina, entre 2003 y 2005.

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego estuvo presente junto a Mark Bristow, presidente y CEO de Barrick en el departamento de Iglesia donde la empresa dijo que extenderán la vida útil de la mina hasta diez años
Actualmente se desempeñan 3822 trabajadores, de los cuales el 90% son sanjuaninos, 29% corresponden a las comunidades locales de Iglesia y Jáchal, principalmente y 15% son mujeres.
Más de 270 empresas venden sus productos y servicios a la mina. El 64 por ciento de las contrataciones, son a nivel local. En 2023 Veladero realizó compras en San Juan por 273 millones de dólares, y en el primer trimestre de este año lleva gastados 43 millones de dólares a nivel local.
De esa cifra, 17 millones de dólares, son a firmas de las comunidades de Iglesia y Jáchal. El 88% de las adjudicaciones de compras del primer trimestre de 2024, corresponden a firmas sanjuaninas.
El año pasado, produjo 414 mil onzas de oro, por debajo de las 1121 onzas que logró en 2010, su año con mejor resultado, aunque proyecta este 2024 estar por encima de las 420.000 onzas.



A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.

Más de 150 corredores participaron del evento “Conviértete en un Corredor Inmobiliario de Éxito”, con apoyo del Colegio y el Gobierno provincial.

El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una nueva línea de créditos destinada a pymes y grandes empresas exportadoras de San Juan, para incorporar sistemas de monitoreo exigidos por la normativa nacional de exportación controlada.

El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, encabezó la presentación ante empresarios, comerciantes y bodegueros del ambicioso proyecto, que busca consolidarse como el nuevo epicentro del enoturismo mundial.

Con gran participación del público y de productores de todo el país, San Martín fue sede de un evento que combinó enoturismo, música y cultura, y que promete instalarse como una cita anual.

El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.

El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.

Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.



La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.

Modo turista activado, Maipú organiza la feria que reunirá las principales ofertas turísticas del país, buscando nuevos destinos y experiencias

Este importantísimo torneo continental en Sub 19 y Senior de las dos ramas, llegará a San Juan desde el domingo 02 al sábado 08 de noviembre.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.





