Actividades en la Semana de la Olivicultura en San Juan

Los sanjuaninos participaron de una cata de aceite gratuita, en diferentes puntos de la provincia, con degustaciones y exposición de los mejores productos olivícolas de San Juan.

En el marco de la celebración por el día de la Olivicultura, los Ministerios de Turismo y Producción pusieron a disposición de los sanjuaninos una serie de exposiciones y degustaciones en puntos estratégicos de la provincia.

El Desafío Punta Negra, competencia organizada por la Secretaría de Deportes, y el Paseo Libertad fueron los escenarios escogidos para mostrar las más exquisitas aceitunas y aceites extra virgen.

Vale destacar que durante esta semana continuarán las diferentes degustaciones y exposiciones. A continuación detallamos el cronograma de actividades:

* Lunes 27 al jueves 30 de mayo (de mañana).
Degustación de aceites de oliva y aceitunas en el hall de planta baja del Centro Cívico, en el stand móvil de ArgOliva.

* Martes 28 de mayo.
Plantación del Olivo de La Paz con representantes de diferentes religiones de San Juan, en Plaza España.

En la semana de la olivicultura, un olivo por la paz en San Juan

* Jueves 30 de mayo
Capacitación en energías renovables.

Problemática de Costos Energéticos Actuales y las Posibles Soluciones a cargo de destacados especialistas.

Objetivo: Conocer la problemática de costos energéticos actuales y su posible solución utilizando energía solar u otras opciones.

Lugar: Agencia Calidad San Juan – 25 de Mayo Este 577, San Juan.

Horario: De 8:30 a 12:30 horas. De 15 a 17hs.

Programa de charlas:

· Eficiencia en Riego – INTA 
· Eficiencia Energética - INTI
· PROBLEMÁTICA de COSTOS ENERGÉTICOS ACTUALES y las POSIBLES SOLUCIONES. desarrollada por el asesor energético Ing. Fernando Andrada, donde se explicará en detalle los nuevos costos energéticos de los usuarios de riego Electro-intensivos.
· Elementos a evaluar a la hora de invertir en Energía Alternativa. Alejandro Martín. Secretario de Industria.
· Aportes del EPSE y del EPRE y CFI. Situación actual de la Ley. Reglamentación y Aplicación.
· Experiencias de empresas proveedoras. Solárica. Marde. Centro Electrónica.
· Experiencias de empresas que invirtieron. Tutuna. Solfrut. De Autor. · Herramientas de financiamiento. Agencias San Juan de Desarrollo de Inversiones y Agencia Calidad San Juan.
* Jueves 30 y viernes 31 de mayo.

Degustación de aceites de oliva y aceitunas en Patio Alvear de 18 a 20hs en el stand móvil de ArgOliva.

Te puede interesar

El 50% de las almazaras de Mendoza con Indicación Geográfica

El sello distingue a 24 marcas de aceite de oliva virgen extra producidas por 19 empresas locales. Periódo 2024.

Sierras y nubes: impulsan el turismo en Río Grande y Nogolí

Una ruta que serpentea entre las sierras centrales de San Luis, a más de 2.000 metros,una joya natural de 51 kilómetros que sorprende a cada paso.

Mendoza productora de aceite de oliva de calidad

Conocido como “oro líquido”, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) no solo es un emblema de la gastronomía mendocina, sino también un aliado de la salud.

San Juan: valores de Triple Impacto dirigido a emprendedoras

Este viernes 4 de abril desde las 14, La Dirección de Economía Social y el Centro Ambiental Anchipurac, brindará una capacitación para mujeres que lideran emprendimientos sociales.

Expectativa por el Encuentro de Turismo Religioso Argentino

Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.

Semana Santa en Mendoza: los 3 destinos más buscados

Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.

Glencore designa un nuevo CEO para Argentina

La empresa minera que opera el proyecto El Pachón en San Juan presentó un equipo exclusivo para sus operaciones en el país liderado por Martín Pérez de Solay

Semana Santa en San Luis: devoción y destino

La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo