Frente al proyecto de ley de tolerancia cero que dijeron los legisladores nacionales

COVIAR convocó a los legisladores nacionales de provincias vitivinícolas a analizar el impulso legislativo del kirchnerismo de tolerancia cero.

Foto gentileza Coviar

Frente al proyecto de ley de tolerancia cero Acovi participó de la reunión convocada por la COVIAR con legisladores nacionales de provincias vitivinícolas.

Es importante señalar que desde nuestra entidad se promueve desde siempre y en todos los ámbitos el consumo responsable y saludable. “Nos parece muy bueno que el Estado trabaje para reducir la cantidad de accidentes de tránsito, pero consideramos que la solución que se quiere aplicar no es la correcta”, precisó el subgerente Nicolás Vicchi.

El joven enfatizó “avanzar con una ley nacional de tolerancia cero de alcohol para conducir implicaría un impacto muy serio y dañino para la industria vitivinícola. Por ley 26.870, sancionada por unanimidad en el Congreso de la Nación, el Vino Argentino es la Bebida Nacional y hoy la vitivinicultura es una actividad económica generadora de empleo de calidad que está presente en 18 provincias. Además, el Código Alimentario Nacional considera al vino como un alimento por sus propiedades”.


El profesional relató que este tipo de propuestas presentadas no buscan la solución de fondo a la problemática del delito de aquellas personas que ingieran excesivamente alcohol al volante. 

“Si este tipo de proyectos solucionara algo yo estaría apoyándolo. El tema es que no lo soluciona. Además que no busca el efecto concreto perjudica a la industria vitivinícola.  La OMS recomienda que los países establezcan su legislación del 0,5 en adelante y por otro lado porque hay que castigar a un consumidor si quiere ir a un restaurant a tomarse una copa de vino. Hay que aumentar los controles, hay que apuntar bien al foco de la cuestión. Los jóvenes saben donde están los controles, habría que ir rotándolos de lugar”, dictaminó.

El dirigente apuntó que con este proyecto se busca perjudicar no solamente al sector del vitivinícola, sino también al hotelero, turístico y gastronómico.

Este comunicado completo  de COVIAR

Un frente común en defensa de la educación vial, los hábitos saludables y la producción

La Corporación Vitivinícola Argentina convocó a los legisladores nacionales por las provincias vitivinícolas del país, para debatir y generar una posición común frente al proyecto de ley de tolerancia cero respaldado recientemente por la Cámara de Diputados de la Nación. Sostienen que el proyecto atenta, entre otras cosas, contra la industria vitivinícola.

Mendoza, 20 de abril de 2021. La Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) convocó a los legisladores nacionales por las provincias vitivinícolas para debatir, intercambiar información y generar una posición común en defensa de la vitivinicultura argentina, frente al proyecto de ley de tolerancia cero de alcohol para conducir en la Argentina. En una reunión que se llevó a cabo hoy a las 11hs en La Enoteca (Ciudad de Mendoza), se congregaron -de manera presencial y vía Zoom- cerca de 50 dirigentes, empresarios y legisladores nacionales de distintas fuerzas políticas, representantes de las provincias vitivinícolas de Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca y Río Negro.

Como resultado del encuentro, todos los asistentes se llevaron un documento común, con la idea de que cada uno lo analice, haga sus aportes y se pueda consensuar un misma posición que cuente con el respaldo de todos los legisladores nacionales involucrados, en rechazo al proyecto de ley de tolerancia cero.

Es que, según sostienen, dicho proyecto (impulsado por el diputado Facundo Moyano con el respaldo del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa y el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni) intenta modificar la Ley de Tránsito vigente para incluir un artículo que instala la tolerancia cero, lo que implicaría llevar a cero (0) el actual mínimo permitido de alcohol en sangre (del 0,5 g/l) para conducir en las rutas nacionales.

Frente a tal iniciativa, la industria vitivinícola se manifestó rápidamente en contra, a través de un comunicado que lleva la firma de 12 cámaras y asociaciones del sector, entre ellas:

Asociación de Bodegas de Salta
Asociación de Cooperativas Vitivinícolas
Asociación de Viñateros de Mendoza
Cámara Argentina de Vinotecas y Afines
Cámara Argentina de Vinos a Granel
Cámara de Productores Vitícolas de San Juan
Cámara Riojana de Productores Agropecuarios
Cámara Vitivinícola de San Juan
Centro de Viñateros y Bodegueros del Este
Consorcio de Productores y Bodegas de Catamarca
Federación de Cámaras Vitícolas de la República Argentina
Unión Vitivinícola Argentina

Te puede interesar

La multiplicación de los discursos de odio contra el periodismo

Engloba 8 casos registrados como Discurso estigmatizante

FOPEA repudia el violento ataque en las instalaciones de TN

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) repudia el violento ataque en las instalaciones del canal Todo Noticias en el barrio de Constitución, Buenos Aires,

ADEPA, ATA y ARPA presentaron una campaña en defensa del valor del periodismo profesional

El periodismo es hoy más necesario que nunca para garantizar un debate público basado en hechos”

Eficiencia de la inversión educativa provincial en Argentina

Las provincias podrían mejorar hasta 52 puntos porcentuales los aprendizajes en Lengua y Matemática si utilizaran mejor la inversión en educación.

Fopea ante los nuevos requisitos en Casa Rosada

FOPEA reclama al Gobierno nacional que revea la resolución por la que estableció nuevos requisitos para la acreditación de periodistas y de medios en Casa Rosada

En las escuelas argentinas, 1 de cada 10 chicos no sabe leer

Según los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, de los alumnos de 3er grado el 11,6% recién se está iniciando en la lectura de textos simples.

No toleremos la intolerancia

FOPEA advierte por las consecuencias que puede llegar a tener la escalada de agresiones contra periodistas promovida por la máxima autoridad del país.

Los factores clave que pueden mejorar los resultados escolares

El rendimiento escolar no depende solo del nivel socioeconómico, también inciden factores como la asistencia a sala de 3 y los libros en el hogar.